ADmit Therapeutics consigue 4,2 millones de euros para desarrollar un test de detección precoz del Alzheimer
ADmit Therapeutics, startup que desarrolla un test para la detección precoz del Alzheimer, consigue cerrar una ronda de financiación de 785.000 euros, liderada por Equity4Good, el vehículo de Ship2B que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversión, que ha realizado un follow-on en esta operación, y un agente clave del sector. Parte de la ronda se ha realizado a través de Capital Cell. A ella se suman 3,4 millones de euros del EIC Accelerator, instrumento del Consejo Europeo de Innovación que ofrece un modelo mixto de inversión de capital y subvención para ayudar a las startups a escalar de manera más rápida y efectiva.
ADmit Therapeutics es una spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) creada a finales de 2017. Está centrada en el desarrollo de un test de diagnóstico precoz para la enfermedad de Alzheimer basado en un análisis de sangre. La financiación conseguida se destinará a completar la prueba de concepto clínica para iniciar la validación clínica en 2021 y obtener el marcado CE en 2023.
"Nuestro principal objetivo es desarrollar una prueba de diagnóstico precoz de Alzheimer e implementarla en la práctica clínica. A corto plazo el test de diagnóstico permitiría optimizar el reclutamiento de los pacientes en los ensayos clínicos, de tal manera que se incrementaría la posibilidad de identificar un fármaco curativo para esta enfermedad al poder demostrarse sueficacia” explica Marta Barrachina, directora general y cofundadora de la empresa. Barrachina es Doctora en Bioquímica y MBA y es la investigadora principal en IDIBELL desde el 2006. Ha liderado proyectos competitivos públicos y privados, y es la inventora de seis patentes. Los médicos Ramon Reñé y Jordi Gascón son los otros cofundadores de ADmit Therapeutics y actúan como Consejo Asesor Médico de la empresa liderando el estudio clínico.
El Alzheimer es una necesidad médica no cubierta. “No existe un fármaco curativo dado que losensayos clínicos han presentado una tasa de éxito del 0,4%, la más baja de todas lasenfermedades graves de gran prevalencia”, explica Barrachina. Actualmente existe uninfradiagnóstico de la enfermedad y se acostumbra a realizar en la fase moderada con un retraso de entre 12 y 24 meses una vez han aparecido los síntomas. “El problema radica en que la enfermedad presenta un periodo asintomático que puede durar hasta 20 años”, remarca ladoctora.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.922
Empresas Tech
4.554
Startups
480
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
|
17 diciembre 2025
ESA-BIC Valencia Region |
|
30 diciembre 2025
BF ClimaTech |
| Eventos del mes |
|---|
|
19 noviembre 2025
Slush |
|
19 noviembre 2025
Gateway Summit |
|
20 noviembre 2025
RootedCON Málaga |
|
20 noviembre 2025
Gaia-X Summit 2025 |
|
24 noviembre 2025
Congreso RootedCON |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.922
Empresas Tech
4.554
Startups
480
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.