Abacum cierra una ronda Serie A de 22M€ liderada por Atomico

Abacum, la fintech fundada en 2019 por los españoles Julio Martínez y Jorge Lluch, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A por 22 millones de euros (25M$). La operación ha estado encabezada por Atomico, fondo que ya había invertido anteriormente en la startup.
Se trata de la segunda ronda de inversión que consigue levantar Abacum tras obtener cerca de 6 millones de euros en una ronda semilla el pasado mes de abril. Entonces, la compañía contó con el respaldo del fondo europeo Creandum, así como Y-Combinator, PROFounders, K-Fund y varios business angels.
Abacum ofrece un software que facilita la colaboración y acceso a datos financieros y operacionales en tiempo real a los equipos de finanzas de empresas de tamaño medio, a través de integraciones directas con otros softwares. Su tecnología permite eliminar tareas manuales, como copiar y pegar datos en hojas de cálculo, enviar correos electrónicos de ida y vuelta a socios comerciales y agotar números para que dedique tiempo a las cosas importantes. “Nuestro objetivo es capacitar a los equipos financieros para que sean actores estratégicos en sus organizaciones mediante una ejecución rápida”, recalcan desde la plataforma.
Pese a que su sede está en San Francisco, Abacum fue fundada en 2019 por Julio Martínez (ex CEO de InnoCells) y Jorge Lluch (ex CFO de Wallapop y TravelPerk) en medio de COVID. “Después de trabajar durante años en finanzas, ambos fundadores sabían que existían importantes puntos débiles en los procesos tradicionales de F&A. La falta de comunicación, colaboración y automatización empantanó los informes y las previsiones, lo que provocó graves retrasos entre los equipos de finanzas y dejó la puerta abierta a errores manuales.”, explican desde la startup.
PLANES DE FUTURO
Abacum está creciendo a nivel internacional y quiere perfeccionar sus capacidades de software. “En abril solo teníamos 15 empleados en seed, que ahora se ha expandido a más de 70 miembros del equipo global en 16 nacionalidades”, explican sus fundadores.
La startup está convencida de que, a medida que el equipo continúe creciendo y evolucionando, podrán brindar un mejor soporte a las empresas medianas de todo el mundo para mejorar sus pronósticos e informes.