WOOM, la app de fertilidad que ayuda a las mujeres a quedarse embarazadas de manera fácil y eficaz

WOOM es una startup que, gracias a su algoritmo, calcula la probabilidad diaria de embarazo teniendo en cuenta información del ciclo de la mujer y estilo de vida de la pareja y parámetros biométricos.
Fundada por Clelia Morales, Laurence Fontinoy, dos emprendedoras con larga experiencia en marketing y comunicación en el sector tecnológico, WOOM es una de las principales compañías de femtech en salud y fertilidad de mujeres con un posicionamiento único en el sur de Europa y LATAM, que ayuda a tomar decisiones en salud reproductiva.
WOOM ha participado en tres programas de aceleración:
- SeedRocket, una de las primeras aceleradoras de startups de base tecnológica creada en España. A parte de un tercer premio, también extrajeron experiencia y asesoramiento, herramientas útiles para tener una visión global.
- Campus Madrid de Google, donde lograron establecer relaciones que les ayudaron desde la atracción de talento, hasta cerrar rondas de financiación.
- TheVentureCity, donde se desarrollaron en su fase ‘post seed’ en calidad de internacionalización del producto y tecnología.
MODELO DE NEGOCIO
El objetivo de la startup es ayudar a las mujeres a concebir de forma más rápida acelerando el conocimiento de su propio cuerpo. Calcula las probabilidades diarias de embarazo y ofrece contenido diario personalizado. La app acelera el tiempo de concepción, optimiza la probabilidad de embarazo y ofrece, además, información sobre educación y prevención en salud reproductiva.
Su modelo de negocio B2B trabaja, a día de hoy, con la industria farmacéutica como data/insights provider. Más adelante esperan empezar a comercializar con seguros y bienes de consumo.
FINANCIACIÓN
Para lanzar la empresa y la MPV, sus fundadoras necesitaron, en un primer momento, una inversión inicial de 200 mil euros. Más tarde, y gracias a su paso por los programas de aceleración en los que participaron, cerraron tres rondas de financiación y dos créditos participativos de Enisa.
OBJETIVOS
Cuando piensan en el futuro, las fundadoras esperan entrar de lleno en el ámbito del data science, así como reclutar a más programadores para este 2019. También tienen en el punto de mira el incremento de las ventas con las principales empresas farmacéuticas, y un cierre de facturación para final de año de 500 mil euros.
MÁS INFORMACIÓN