Silt, verificación de usuarios sin pedirles fotos

Silt es una startup que ayuda a las empresas a automatizar procesos de verificación y autenticación de usuarios, autónomos y empresas con la menor fricción posible.
La primera vez lo hace mediante su tecnología de IA, que permite verificar un usuario en tiempo real a partir de fotos de sus documentos y un selfie. A partir de este momento, el usuario tiene su identidad digital en Silt, y le permite reutilizar sus fotos para futuras verificaciones para otras empresas y ahorrarse tener que hacer fotos cada vez.
Además de verificación de usuarios con la identidad digital, ofrece servicios de gestión de caducados, lista de mala conducta propia, verificación de empresas y autónomos, entre otros.
Sus fundadores, Marc Pérez, Gabriel Oliveira y Jairo Vadillo se conocieron en una empresa que necesitaba verificación de identidad. "Teníamos muchos problemas y costes al mirar documentos manualmente. Buscamos opciones de automatización, pero todas las opciones pedían fotos de documentos, la experiencia no era buena donde pedían encajar el documento en un recuadro y nos hacía perder muchos usuarios", cuentan a El Referente. Además, añaden, "eran soluciones muy caras que no permitían escalar adecuadamente, y a nivel de protocolos de privacidad y gdpr también era difícil cumplirlos y controlarlos dentro de la empresa"
Así surgió Silt.
Los fundadores pensaron que la mejor solución era verificar identidades sin tener que pedir fotos cada vez, y todo gestionado por Silt para mantener la seguridad y privacidad de los usuarios.
VALOR DIFERENCIAL Y CLIENTES
Silt es una identidad digital que permite a empresas verificar usuarios sin que tengan que hacer fotos de sus documentos, asegurando al usuario final su privacidad.
También se encarga de encontrar los documentos a punto de caducar y notifica a los usuarios que lo actualicen. Ellos sólo tienen que hacerlo una vez y todos sus clientes mantienen así los documentos siempre en regla, cosa que ahora tienen muy difícil de conseguir con muchos costes relacionados.
Además, gracias a la identidad digital, son una lista de morosidad propia, más rápida y eficiente que las de la CIA, FBI o Europol. Notifica a sus clientes cuándo algún usuario ha cometido un delito o mal comportamiento dentro de su red de clientes, de forma más rápida posible para anticipar el fraude antes de que ocurra.
Además, son los únicos en ofrecer verificación de empresas y autónomos para el onboarding de clientes B2B.
Su pricing está más orientado a empresas de alto crecimiento, pues no piden un pronóstico de registros anuales ni ningún anticipo, sino que se cobra por uso a mes vencido.
Silt tiene clientes en el sector de movilidad, delivery, proptech y fintech entre otros. Entre ellos, Glovo, que usa sus servicios para verificar a los riders en el momento de registro y en el momento de reparto.
La startup cobra por usuario verificado satisfactoriamente a mes vencido. sus competidores están enfocados a fintech, donde hay mucho mercado con unas características concretas y por ello ofrecen un servicio más caro, cobrando por anticipado grandes cantidades y por intentos de verificación de documento, ya sea satisfactorio o no. "Nosotros queremos democratizar la verificación de usuarios automática ofreciendo precios más accesibles y justos para aquellos sectores que hoy no se lo pueden permitir debido a sus márgenes más bajos", cuentan desde la compañía.
Su verificación es más accesible, y al mejorar drásticamente los ratios de conversión de usuario como nadie puede hacer en España, incrementan el income de sus clientes, reduciendo también el coste de adquisición de cliente. Además, también reducen mucho los costes de incidencias, operaciones, marketing, entre otros. Desarrollan toda su tecnología propia de Inteligencia Artificial mediante los métodos más avanzados del momento. Así tienen menos costes y pueden ofrecer mejores precios y mejor servicio a sus clientes.
Estos les eligen por una combinación de factores como la experiencia de usuario, el pago por uso de su servicio o el precio agresivo, la integración sin código, su flexibilidad... Pero también por la tranquilidad que les da poder hablar con ellos personalmente, y saber que dan mucho cariño a todos su clientes.
APOYOS E INVERSIÓN
Silt nació con una estrategia Bootstrap y desarrolló toda su tecnología y consiguió clientes sin apoyo. En marzo de 2022 cerraron una ronda seed y buscarán cerrar una pre serie o Serie A en verano 2023. "Dado que en el equipo fundador hay mucha seniority, podemos mantener el equipo pequeño y tener más runway sin sacrificar roadmap, siendo agresivos en el gotomarket, pero controlando la caja de forma flexible e inteligente", aseguran desde la compañía.
Además de estos hitos, la Generalitat de Cataluña seleccionó a Silt como ganadores de la Startup Capital, una ayuda muy cotizada que otorga 75.000 euros.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.