Humara, la compañía que digitaliza la industria del reciclaje

La misión de Humara es digitalizar la industria del reciclaje y del tratamiento de residuos mediante software. Su producto, FastPlant, optimiza el diseño y operación de las plantas de tratamiento de residuos y reciclaje, permitiendo un gran ahorro en tiempo y recursos. Los fundadores de Humara acumulan más de 30 años diseñando, construyendo y operando algunas de las plantas más grandes de Europa.
LOS INICIOS DE LA COMPAÑÍA
Humara nace de la experiencia del equipo fundador en el sector de los residuos, un sector muy poco digitalizado, en el que hay mucho por hacer. Además, tienen la certeza de que los residuos son un problema global y gestionarlos de forma sostenible, recuperando a la vez la máxima cantidad de materiales reutilizables será uno de los mayores retos ambientales y de ingeniería de este siglo.
Tras más de diez años diseñando, construyendo y operando plantas de tratamiento de residuos, vieron claro que los procesos de ingeniería detrás del diseño de este tipo de infraestructuras deben mejorarse y optimizarse para alcanzar los objetivos de crecimiento fijados por Europa.
Tras un año de aprendizaje han duplicado el equipo, conseguido apoyo y financiación europea. Ahora están listos para comenzar una serie de pilotos con siete empresas punteras del sector.
VALOR DIFERENCIAL Y MODELO DE NEGOCIO
Su valor diferencial es la experiencia del equipo promotor. Además, actualmente no existe una herramienta especializada en el mercado para ayudar en el diseño e ingeniería básica de plantas de residuos y de reciclaje, que aporte información en las fases tempranas de diseño y su viabilidad.
Tanto grandes corporaciones como pequeños estudios de ingeniería utilizan procesos de ingeniería clásica tremendamente ineficientes. La ingeniería clásica no permite simulaciones múltiples y no se adapta a la tipología de residuos cambiante. Tampoco se adapta a la rápida evolución de los sistemas, a los nuevos objetivos de recuperación y residuos de entrada. Otros SaaS que hay desarrollados en el sector, se centran en otras fases de la cadena de valor del residuo, como en la parte de logística.
Por otro lado, Humara es una empresa B2B con un SaaS basado en suscripción. Su modelo de negocio es cobro por proyecto, ofreciendo un descuento por paquetes de proyectos, que es como suelen trabajar las empresas de este sector.
Su objetivo es ir escalando funcionalidades con nuevos módulos que aporten valor añadido adaptándose al del tipo de cliente y sus necesidades. Quieren construir la base de datos más robusta del mercado, y al convertirse en prescriptores de tecnologías también cobrarán una tarifa por prescripción.