Prelude Fertility, la startup creada por Martín Varsavsky, levanta 182 millones de euros
Varsavsky nació en Buenos Aires, aunque ha vivido desde joven en diversas partes del mundo como Estados Unidos o España.

El empresario argentino nacionalizado español, Martín Varsavsky, CEO de la startup Prelude Fertility, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de inversión de 200 millones de dólares (182 millones de euros) gracias a la aportación de capital de los fondos americanos Lee Equity Partners, Reprofuctive Biology Associates y My Egg Bank North America.
Prelude ofrece un plan que cubre todo el proceso de la fecundación para personas fértiles en edades trempranas, que quieren tener niños a edades más avanzadas manteniendo los óvulos y el esperma de más calidad. Los nuevos modelos de familia desean engendrar hijos cada ves más tarde con los riesgos que ello conlleva, por eso el método divide la fertilidad en dos fases: la primera cuando siendo jóvenes, deberían congelar óvulos y esperma de calidad; y la segunda cuando, ya adultos, resuelven que están preparados y quieren tener hijos recurriendo a los primeros. Prelude también permite secuenciar genéticamente embriones que permita a las parejas tener conocimiento con anterioridad al nacimiento si el niño que viene tiene alguna enfermedad que se puede transmitir de forma congénita.
GRANDES EXITS
Varsavsky nació en Buenos Aires, aunque ha vivido desde joven en diversas partes del mundo como Estados Unidos o España, donde residió durante 15 años. Hace dos años se desplazó a Estados Unidos para poder en marcha su actual startup, ya que por aspectos legales su presencia en Europa no le beneficiaba. Actualmente da clases en la Universidad de Columbia y ha participado en el desarrollo de algunas de las compañías con mayor reconocimiento de los últimos años como Urban Capital, Medicorp Sciences, Viatel, Jazztel, EINSTEINet o Ya.com.
Con Ya.com, empresa que fundó en 1999, logró posicionarse en España como la segunda empresa de contenidos de Internet por detrás de Terra. Propiedad de Jazztel (70%), Varsavsky (10%) y de su personal (20%), fue adquirida en 2000 por T-Online International, la filial de Internet de Deutsche Telekom. Posteriormente en 2007 fue nuevamente adquirida por France Telecom por 320 millones, una compra estratégica que buscaba reforzar la presencia del gigante fracés en el mercado del ADSL en España a través de su filial Orange. Además de servicios de acceso a Internet, ofrecía servicios de última generación (televisión, vídeo bajo demanda, telefonía). Ya.com fue previamente adquirida por Deutsche Telekom en el año 2000 por 550 millones de euros a Jazztel
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.