Más de 43M€ en inversiones durante los meses de julio y agosto
El acuerdo de Amovens con Macif permitirá a la startup española adentrarse en el mercado francés de la movilidad colaborativa

Los meses de julio y agosto del presente año han sido más movidos de lo esperado en cuanto a rondas de inversión públicas se refiere. Entre los dos meses, se han superado los 45 millones de euros gracias a las 27 inversiones públicas realizas, lo que supone 10M€ menos que en el verano de 2016, donde se cerraron un total de 27 operaciones con un acumulado de 55M€ (gracias a la ronda de Cornerjob de julio de 22,5M€ y a la de Glovo de 5M€ de agosto).
Respecto al acumulado anual, el año 2017 sigue liderando un nuevo año exitoso para el ecosistema startup que ya acumula en todo el año un total de 393,4M€ en inversiones públicas en el sector de las startups, frente a los 378,8M€ que se obtuvieron en 2016 al finalizar el mes de agosto (poco menos de 15M€ de diferencia).
Durante el verano, la empresa tecnológica Worldsensing firmó en julio la mayor ronda del verano con una inversión que alcanzó los 8,3 millones de euros. También en julio la creciente Amovens levantó 5 millones de euros en una operación lidera por Macif, una de las aseguradoras más importantes de Francia. Misma cantidad, 5 millones de euros, obtuvo la startup de fintech Kantox en agosto, liderando el ranking de financiación del octavo mes del año. Y cuatro millones obtuvo otra startup del sector fintech español: Finizens.
MÁS DE 33M€ DURANTE JULIO
Worldsensing: el especialista en Connected Operational Intelligence realizó una ampliación de capital de 8,3 millones de euros en una ronda Serie B para acelerar su crecimiento, tanto en el sector industrial como en el mercado de las ciudades inteligentes. La ronda de financiación fue co-liderada por McRock Capital, un gestor de fondos de capital riesgo Canadiense especialista en la Internet de las Cosas, y ETF Partners, un inversor paneuropeo centrado en la sostenibilidad. Cisco Investments, antiguo inversor de la compañía, también participó.
La operación incluye la incorporación de Scott McDonald de McRock y Remy de Tonnac de ETF al Consejo de Administración de Worldsensing. La empresa duplicó sus ingresos en 2016 y tiene como objetivo alcanzar el mismo nivel de éxito en 2017, así como extender su alance de mercado a nivel mundial y su red de oficinas internacionales.
Amovens: la empresa de movilidad colaborativa sigue consolidándose como una de las startups más prometedoras del ecosistema español. La startup liderada por Mario Carranza cerró una ronda de financiación de 5 millones de euros liderada por Macif, una de las aseguradoras más importantes de Francia. De esta forma, Amovens se lanza al mercado francés, uno de los más avanzados del mundo en economía colaborativa.
Fever: la app de planes de ocio cerró su tercera ronda de inversión por valor de 4,3 millones de euros gracias a la participación de entidades de capital riesgo como Accel Partners y Fidelity Growth Capital. La ronda coincide con el break-even de la empresa y, de esta forma, la consecución de su business plan. Además de consolidar su negocio, el objetivo de la startup pasa por expandir su presencia en el mercado internacional, principalmente en Europa y la costa este de EEUU.
Finizens: el gestor de inversiones anunció una ampliación de su capital en 4 millones de euros, lo que multiplica por seis el tamaño de la anterior ronda de financiación. Además ha contado con el apoyo de inversores de prestigio internacional como Caser Seguros o Fintech Ventures y de antiguos inverores de la compañía. El capital ayudará a Finizens en su objetivo de alcanzar los 120.000 clientes antes de 2020 y superar los tres mil millones de euros en activos bajo gestión.
Case on IT: la startup española centrada en la medición de la experiencia de usuario y la calidad del servicio de las redes de telecomunicaciones firmó su primera ronda de financiación por un total de 3,5 millones de euros. La operación estuvo encabezada por el grupo inversor Inveready Technology Investment Group con el apoyo de un family office. Case on IT está presente en Latinoamérica y Europa, siendo la internacionalización, la inversión en tecnología y la diversificación hacia nuevos mercados una de las líneas estratégicas de crecimiento de la compañía que cerró 2016 con una facturación de 2,5 millones y con un ambicioso plan de crecimiento.
Ironhack: la startup española de 'bootcamps' de programación y diseño web captó 2,6 millones de euros en su primera ronda de financiación. La ronda fue liderada por JME Venture Capital y respaldada por conocidos business angels españoles, entre los que destaca los fundadores de Ticketbis, Jon Uriarte y Ander Michelena; y José María Torroja. La finalidad de la ronda de Ironhack, startup fundada por Gonzalo Manrique y Ariel Quiñones, pasa por contribuir a la apertura de nuevos campus en América Latina y Europa y seguir afianzándose como alternativa a la universidad tradicional.
CornerJob: la plataforma líder en reclutamiento para puestos de alta rotación, fundada por David Rodríguez, Miguel Vicente, Gerard Olivé y Mauro Maltagliati, firmó un acuerdo con el capital riesgo italiano Innogest para una inversión de 2,5 millones de euros. La operación se suma a los 16,8 millones de euros que consiguieron en mayo de 2017 y eleva la inversión total en la compañía a más de 48 millones de euros. Esto permite a CornerJob lograr una posición de liderazgo en reclutamiento digital en todos los países en los que opera, especialmente en Italia.
Grupo Next: la startup española líder de la tecnología Big Data en el mundo del automóvil, consiguió 1 millón de euros en una ronda de financiación capitalizada por Fides Capital, el grupo PMovil, Atresmedia, y business angels nacionales e internacionales, liderados por Andrés Echecopar. Según reconoció Javier Goikoetxea, fundador y consejero delegado de Grupo Next, la inyección de capital permitirá a la empresa ejecutar el plan de conectar más de un millón de unidades el próximo año, tanto en España como en Latinoamérica, Europa y Asia.
Housfy: la plataforma digital de compraventa de pisos entre particulares y sin comisiones, cerró una inversión de 700.000 euros entre financiación pública y privada. La startup, fundada por Albert Bosch, Miquel A. Mora y Carlos Blanco (a través de Nuclio Venture Builder) incorpora a su accionariado reconocidos inversores como Javier Rubió, cofundador y presidente de Nauta Capital e inversor en importantes empresas como Social Point o BeMate, Oriol Tomàs (de la Familia Carulla), Dídac Lee y el propio Carlos Blanco. En la operación también ha participado el Grupo Godó en forma de media for equity y los propios fundadores de la startup.
Bosch reconoció que la intención es extender la red comercial de Housfy a toda España y saltar, este mismo año, a otro país de Europa. Todo ello mediante una inversión en marketing, comunicación y tecnología.
Cuideo: la startup de cuidados a mayores, cerró una ronda de financiación de más de 500.000 euros en la que entraron como inversores la plataforma de equity crowdfunding The Crowd Angel, el family office Inderhabs Investments, el Grupo Godó, con media for equity, e inversores de gran altura cómo lo es Lluis Bonell, ex CEO de Liberty Mutual Insuarnce International o el grupo PDDinvest del IESE Business School. El objetivo de la inversión se centraba en llevar a cabo un plan de crecimiento en toda España, aprovechando uno de los momentos álgidos del sector: el verano.
Cliventa: la inmobiliaria digital cerró su segunda ronda de inversión por 375.000 euros. El 11% del capital proviene del organismo público de desarrollo empresarial ENISA. La operación también contó con el apoyo de empresas del sector como RTV Capital o BR Grupo de Empresas e inversores privados. Cliventa continua con su idea de liderar el desarrollo del modelo de agencia digital sin comisiones en España, género que ya representa cerca del 30% de cuota de mercado en el Reino Unido. Con operaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante la compañía planea una próxima ronda de financiación en octubre de este mismo año para ampliar su cobertura geográfica.
Happy Box: la compañía de envíos instantáneos a domicilio cerró una ronda de financiación de 253.896 euros a través de la plataforma de inversión online Crowdcube para invertir en su plan de crecimiento. En total, participaron 53 inversores a cambio del 16,18% del capital de la empresa, entre los que se encontraban Xavier Soucheiron, ex consejero delegado de DHL y del Grup Marítim TCB, y de los inversores Francisco Espinosa y Javier Muñoz.
Boardfy: La plataforma de monitorización de precios online cerró su primera ronda de inversión por un importe de 230.000 euros. La operación estuvo liderada por el Banco Sabadell a través de BStartup10 y acompañada de otros inversores como Jaime Ferrè y Carlos Blanco (que ya habían invertido como business angels en la creación de la compañía), miembros de Esade Ban y otros inversores del sector. Entre los objetivos de esta ronda se encuentran: hacer crecer al equipo comercial (en Barcelona) y continuar el desarrollo (en Vigo) con el fin de incrementar las funcionalidades de la plataforma dirigidas tanto a ecommerce como a marcas, además de continuar con el proceso de ventas a nivel internacional.
Runator: la comunidad de corredores cerró una ronda de crowdfunding a través de la plataforma Startupxplore por 180.000 euros. La operación estuvo liderada por Ignacio Mayol del Tord, que repite como inversor de la empresa. Además participación de otros 56 inversores, que confiaron en la experiencia y éxito de un producto definido, servicios con market fit y un modelo de negocio B2C y B2B escalables. La idea es apoyar un proyecto que pretende seguir creciendo y generando ingresos recurrentes.
Hunters of Magic: cerró una nueva ronda de inversión de 161.920 euros, dando entrada a un nuevo socio, Seed Capital Bizkaia, sociedad foral adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Gracias a esta operación y el apoyo de la aceleradora de proyectos para emprendedores Metxa, la empresa de videojuegos podrá invertir en el desarrollo de productos y el área de marketing.
Socialwibox: la startup especializada en servicios de Social Marketing Intelligence obtuvo una inversión de 160.000 euros liderada por el business angel Andy Chang y con un crédito participativo de Enisa. La empresa, con sede central en Mataró (Barcelona) tiene más de 500 clientes y acaba de abrir una delegación en Taiwan donde ha empezado su proceso de internacionalización.
Vegaffinity: la comunidad de vegetarianos y veganos fundada por Jesús Cerenzuela levantó 160.000 euros entre una ronda de financiación y un prestamo participativo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. La plataforma ayuda a más de 120.000 usuarios a seguir un estilo de vida saludable, evitando consumir alimentos y productos de origen animal. El objetivo es continuar su expansión en el territorio español.
Bere Casillas-Trajesamedida.com: la sastrería a medida online levantó 147.000 euros en una ronda de inversión a cambio del 16,57% de la compañía. La ronda se realizó a través de la plataforma de equity cowdfunding SociosInversores.com, con el objetivo de fortalecer su expansión internacional, orientada a los mercados de EE.UU, México, y Chile, entre otros países.
AGOSTO CIERRA CON POCO MENOS DE 10M€
Kantox: el fintech dirigido por Philippe Gelis cerró una ronda de inversión por 5 millones de euros para impulsar un cambio de modelo y abonar el terreno para la entrada de nuevos inversores en el futuro. El capital proviene de antiguos accionistas de la empresa - Partech Ventures, Mundi Ventures e Idinvest Partners - que buscan ampliar su fuerza en la compañía de cara a una nueva ronda. El capital permitirá a Kantox llevar a cabo un cambio en su modelo de negocio, priorizando la venta de soluciones tecnológicas.
Seedtag: la plataforma española de in-image advertising, cerró su segunda ronda de financiación por 2 millones de euros provenientes de inversores españoles, franceses y brasileños. La startup reconoció a El Referente que en esta ocasión eligieron partners estratégicos más que puramente financieros: "No tenemos mucha necesidad de cash porque la empresa es rentable".
El objetivo de la startup pasa por impulsar su desarrollo internacional, especialemente en Brasil, Londres y Amsterdam, donde están abriendo sus oficinas. Seedtag también destinará parte de la inversión a mejorar su apartado tecnológico.
Sheetgo: completó una ronda de financiación de 600.000 euros, provenientes de una ampliación de capital con SeedRocket 4founders, empresas y empresarios españoles, la capitalización por parte de la inversora Angels del préstamo de Lanzadera y la de la aceleradora WOW, de Brasil. La startup que ofrece soluciones automatizadas para la gestión de hojas de cálculo, también consiguió un préstamo y una subvención aprobados recientemente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), gracias al aval de la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad Valenciana (SGR) y al componente innovador de I+D de la startup.
La ampliación servirá para que Sheetgo pueda invertir en su nueva aplicación web, Sheetgo Enterprise, que permitirá a los CIO (directores de tecnología e información) de las empresas hacer un seguimiento de datos que se encuentran en las miles hojas de cálculo en empresas y ayudar a los usuarios en sus entidades a reducir la información repetida y desactualizada.
Domesting: el marketplace de servicios de limpieza consiguió 500.000 euros gracias a dos préstamos participativos de XesGalicia y Vigo Activo, y la inversión de diversos business angels. La startup gallega se encuentra en pleno proceso de expansión y crecimiento comercial con una campaña de marketing que busca mejorar su posicionamiento de marca.
Drivies: la app para conductores cerró su primera ronda de inversión por un valor de 500.000 euros, gracias al desembolso del propio equipo, familiares, amigos (FFF) y varios business angels. Una inyección de capital que permitirá a la startup seguir optimizando el producto y trabajar en la obtención de nuevos fondos para escalar el modelo en España y empezar su internacionalización.
Study Abroad Apartments: el buscador de alojamiento para estudiantes americanos levantó 500.000 euros en una ronda de financiación a través de inversores de Foro Capital Pymes. La plataforma estadounidense creada en 2014, cuenta con sede en Barcelona desde novimebre de 2016, punto geoestratégico desde donde gestiona su actividad en el mercado europeo. La inyección de capital permitirá a la startup continuar su desarrollo tecnológico e implementar la oferta de productos, ya que actualmente tienen más de 10.000 apartamentos en lista de espera.
TAPP Water La startup barcelonesa de filtrado de agua logró una inversión de 300.000 euros en su primera ronda de inversión, liderada por inversores internacionales independientes de Reino Unido, Canadá, Dinamarca y España. La operación se realiza a cambio de una participación minoritaria de cada inversor en la compañía, y con el objetivo de ayudar a la startup en su proceso de expansión comercial por Europa, impulsando su propuesta de sostenibilidad medioambiental. Además, TAPP Water destinará parte de la inversión a la investigación y desarrollo de nuevos productos y a ampliar su plantilla.
Snau: 245.000 euros para el primer marketplace de servicios para perros a domicilio. En la operación participaron varios inversores privados y Sinensis, el fondo de inversión de la aceleradora valenciana Bbooster. El objetivo de la compañía creada por Dado Diez-Hochleitner, Kevin Costa, Manuel Sierra y Alex Andreu es optimizar su tecnología y acelerar su expansión en nueve ciudades españolas.
Mondo: la plataforma digital de gestión de seguros fundada por Ricard Domènech consiguió 215.000 euros en su segunda ronda de inversión, liderada por Julián López Zaballos, antiguo Presidente de Zurich España y del grupo Repris. En total, la startup suma 1,5 millones de euros en inversión, cifra que le permitirá comenzar su proceso de expansión internacional.
Discubre: el marketplace de ortopedia y accesibilidad obtuvo 130.000 euros en una ronda de equity crowdfunding convocada en la plataforma La Bolsa Social. Hasta 54 inversores de impacto participaron en la operación, con una inversión media de 2.400 euros. La empresa mallorquina fundada por Xavier Mesalles destinará el capital a mejorar su plataforma, ampliar su comunidad de usuarios y llegar a países donde el acceso a la información de productos de apoyo para la discapacidad es limitado.
EXITS
ZeClinics: la startup biotech llevó a cabo un exit parcial con algunos de sus inversores, tan solo dos años después de finalizar su primera campaña de crowdfunding. Estos inversores originales de ZeClinics recibieron un capital que dobla la inversión inicial realizada. ZeClinics, fundada en 2013 en el seno de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y de la mano de cuatro jóvenes investigadores: Davide D'Amico, Javier Terriente, Ignasi Sahún y Simone Calzolari, protagonizó la mayor campaña de 'crowdfunding' científico del 2015 en España, con la que recaudó un total de 100.000 euros de 64 inversores distintos.
Esta inyección de capital le ayudó a desarrollar uno de sus proyectos principales de I+D, ZeOncoTest, un sistema de diagnóstico personalizado para determinar el mejor agente quimioterapéutico para pacientes con cáncer que actualmente se encuentra en la fase final de producción y que la firma espera lanzar al mercado a finales de año.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.