EIT Food Accelerator Network busca las 60 startups más innovadoras del sector
EIT Food Accelerator Network (FAN) ha lanzado su tercera edición con el objetivo de encontrar a las 60 startups más punteras del sector agroalimentario del continente para ayudarlas a crecer y darles un empujón internacional. Las inscripciones permanecerán abiertas a través de la web hasta el 10 de marzo, y podrán presentarse nuevas empresas de tecnología agrícola y alimentaria de alto impacto. De todas las que se presenten a la convocatoria (el año pasado fueron 321), se seleccionará a un grupo de 60, que se repartirán en seis sedes de diferentes países. Bilbao será una de ellas. Cabe destacar que, utilizando el código Bilbao100_3 en el registro los solicitantes recibirán un descuento del 100% en la tarifa de solicitud.
Por segundo año consecutivo, se ha elegido a la ciudad vasca por su atractivo como polo tecnológico e industrial, además de sus conexiones internacionales. El emplazamiento de esta aceleradora de empresas es la propia sede de EIT Food para el Sur de Europa ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. En la edición anterior participaron 10 empresas, que se beneficiaron de unos meses de acompañamiento profesional de expertos de primer nivel, y adquirieron las habilidades necesarias para crecer en el mercado.
Bilbao será la única ciudad española que acogerá esta aceleradora de startups’ junto con otras cinco ciudades europeas: Munich (Alemania), Haifa (Israel), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido) y este año también se suma Helsinki (Finlandia).
El programa consiste en cuatro meses, a partir de julio de este año, en los que las nuevas empresas se beneficiarán de un plan de estudios guiados por expertos internacionales, y entrarán a formar parte de una red exclusiva con empresas ya consolidadas del sector, líderes en el sistema alimentario. Esto incluye el acceso a una potente base de clientes agroalimentarios que les dará la oportunidad de llevar sus innovaciones al mercado de forma más rápida.
El plan de estudios ha sido creado por expertos de la industria agroalimentaria para garantizar la transición de las nuevas empresas participantes hacia proyectos viables en el mercado. Asimismo, a diferencia de otras aceleradoras, desde EIT Food no se exigen cesiones de participaciones de las propias empresas.
Además, al acabar el programa, entre las 60 empresas participantes, se premiará a tres de ellas con un apoyo financiero directo de hasta 100.000€ cada una.
EIT FAN está buscando a nuevas empresas a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria que propongan soluciones a los problemas actuales del sector agroalimentario: desde la agricultura inteligente hasta el consumo y la salud, desde soluciones de envasado sostenibles hasta innovaciones que aborden el desperdicio de alimentos, aumentando la seguridad alimentaria o ayudando a crear un sistema de distribución más eficiente para la industria alimentaria.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.