Break-event, cómo saber si un concierto tendrá éxito

Break-event es una compañía que ayuda a los profesionales de la industria de la música en directo a reducir la incertidumbre y predecir el éxito de los conciertos. Y es que los organizadores de conciertos pierden miles de euros en un 20% de los conciertos, porque no hay suficientes herramientas para predecir si un concierto hará sold out o no.
Para ello han desarrollado un algoritmo que predice con más de un 80% de acierto si un concierto hará sold out o no. Gracias al análisis de datos que realiza Breal-event son capaces de entender muchas tendencias y ver patrones.
Lucía Martínez, fundadora del proyecto, confiesa que "desde hace muchos años quería crear algo disruptivo dentro de la industria de la música". En 2018 empezó a trabajar en una gran promotora de conciertos de España, reportando al CEO de la compañía, considerado el mejor promotor independiente de conciertos de Europa. "Desde dentro vi el pain que tenían a la hora de organizar conciertos y decidí salir de la empresa a finales de 2019 y emprender este proyecto", cuenta.
Ahora su plataforma es la única especializada en música en directo. Y esto les diferencia en que no analizan las tendencias de los artistas, sino que los fans estén dispuestos a ir al concierto o no. "Hay conciertos en los que el artista es tendencia pero no llega a hacer sold out y nadie entiende el porqué", explica Lucía. Por eso ellos trabajan ayudando a predecir el sold out más que en saber si un artista será tendencia o no. "Nuestros clientes solo quieren saber si van a vender todas las entradas", sentencia.
CLIENTES Y FUTURO
A día de hoy trabajan con la segunda empresa más grande de España, además de estar en negociaciones con varias multinacionales y otras grandes empresas españolas. También han desarrollado dos pruebas de concepto. Break-event funciona con un modelo de ingresos de Software as a Service con los promotores de conciertos y managers. Para los recintos de conciertos ofrecen un pago por uso, ya que no utilizan tanto la herramienta al no tener que analizar un gran número de conciertos.
Para ambos, lo importante es la confianza que tienen hacia la startup y las buenas referencias. También valoran muy positivamente los resultados que les dan en los conciertos y el grado de precisión de sus modelos predictivos.
El objetivo de Break-event para septiembre es abrir una ronda de financiación que utilizarán para crear un equipo más grande. Esto les dará capacidad para trabajar con más clientes; seguir generando valor al producto; desarrollando nuevos modelos predictivos; recopilando más datos y preparar la internacionalización a Estados Unidos. "España es un mercado complicado para entrar y pequeño a nivel de facturación, por eso queremos terminar de validar aquí nuestra herramienta y movernos a Estados Unidos a mediados del próximo año", asegura Lucía.