"Vendemos un producto único y muy difícil de encontrar"

Pía Matos y Adriana Fernández decidieron hace pocos meses emprender y traer a España un producto de mucha calidad y único en nuestro país, gracias a la importación de productos artesanales realizados por comunidades andinas de Chile.
Estas dos emprendedoras de 29 años se conocieron durante la carrera en CUNEF y acumulan una gran experiencia laboral a sus espaldas en el terreno de las consultorías. Adriana vivió en Londres, Madrid y Dubai trabajando en varias empresas de consultoría. Actualmente vive en Chile, donde trabaja para Falabella: 'El Corte inglés chileno'. Pía trabaja en una empresa de consultoría financiera en Madrid y de su amistad y las ganas de lanzar algo surgió la oportunidad de fundar Fromsouthwest.
Cuándo empezasteis a trabajar para terceros, ¿eráis conscientes de que acabaríais montando vuestra propia empresa?
Adriana: Yo creo que todo el mundo quiere eso al salir de la carrera, pero en ese momento no tienes ni idea de nada y por eso es bueno curtirte y coger experiencia en el sector privado antes de dar el salto y montar tu propia empresa.
¿Por qué elegiste el mundo textil? ¿Tenéis algún tipo de background en ese ámbito? ¿Por qué Sudamérica?
Pía: Sin duda un cúmulo de cosas. A las dos nos gusta la decoración y además Adri estaba viviendo en Chile, donde hay verdaderas maravillas artesanales. Cuando descubrió nuestro producto estrella, las alfombras de alpaca de la Patagonia, se nos encendió la bombilla y se nos ocurrió traerlo a España. Era un producto bonito que creíamos que podía gustar.
¿Cuánto tiempo lleváis exactamente en el mercado?
Adriana: Empezamos a buscar productos cuando llegué a Chile hace un año y medio y lo lanzamos en septiembre de 2013, cuando ya habíamos conseguido tener el producto en España y la página web montada, decidimos lanzarnos con las ventas.
¿Dónde reside la dificultad de este tipo de empresas a la hora de rentabilizar la compañía?
Adriana: La primera es que el producto que traemos es muy pesado y muy delicado. Además, es un producto muy difícil de conseguir porque ya ni siquiera las venden los artesanos sino que hacen trueque por otros productos que puedan vender mejor en los mercadillos. No es fácil de conseguir nuestro producto ni de importarlo a España.
“Nuestra idea es primero consolidarnos en España y luego ya utilizar los contactos que tenemos en Sudamérica para extendernos por allí”.
¿Cómo fueron los primeros pasos? ¿Qué dificultades encontrasteis en el camino?
Adriana: Lo más difícil ha sido la importación de los productos a España y la búsqueda de proveedores.
Pía: El producto está elegido con lupa porque como son artesanos, gente sin formar casi, te puedes encontrar alfombras con agujeros, con manchas, desiguales…¡De todo!
Adriana: Para que os hagáis una idea, estas alfombras son restos de otras muy antiguas que quedaron en los telares de los poblados Patagonia y lo que han hecho ha sido unir dos telares para crear una alfombra. Entonces cuando te acercas a los telares te encuentras con que tienen manchas de tierra, manchas de agua, están decoloradas… No es fácil conseguir que las alfombras estén perfectas. Y tampoco es fácil conseguir a los artesanos porque tú vas a verles y luego ya no tienes forma de ponerte en contacto con ellos. Para ellos el teléfono no existe, ni mucho menos un e-mail (risas).
¿Os habéis beneficiado de algún tipo de ayuda de la administración?
Adriana: Acudimos en Chile a varias ponencias en las que te explicaban como emprender o como traer producto, pero luego al final, salvo la parte online, lo hemos hecho todo nosotras.
¿Por qué decidisteis llamar “Fromsouthwest” a vuestra empresa?
Pía: Estuvimos un tiempo pensando en el nombre y al final elegimos este porque nuestros productos vienen del “southwest” (suroeste) y porque creemos que tiene garra.
¿A quién os dirigís? ¿Cuál es vuestro público objetivo?
Pía: Gente joven o recién casada. De hecho creemos que es un regalo perfecto para una boda. También es ideal para gente a la que le guste la decoración porque son productos que quedan muy bien tanto en interiores como en jardines o en casas de campo.
Adriana: No es una alfombra barata porque no es fácil de conseguir así que creo que nuestro público objetivo es alguien que quiera hacer un buen regalo.
¿Qué productos vendéis?
Adriana: Hemos empezado con alfombras y almohadones y ahora vamos a empezar a vender también botas. Nuestra idea es que la página no sirva solo para vender nuestros productos, sino que otras personas que también vendan productos artesanales de la zona de la Patagonia puedan meterlos en nuestra web y así patrocinarlos en España.
Afirman que la mayor dificultad que han encontrado ha sido el contacto con los proveedores y la importación de sus productos
¿Dónde residen vuestras fortalezas?
Pía: Nuestra fortaleza es que vendemos un producto único que es muy difícil de encontrar, sobre todo en las condiciones en las que nosotros lo traemos.
¿Tenéis exclusividad en España? ¿No tenéis tipo de competencia en nuestro país?
Adriana: No hemos visto gente que venda alfombras en este estado. Si que hemos visto gente que vende alfombras de Marruecos pero no son 100% artesanales, ni los productos son tan naturales, ni están teñidas a mano como las nuestras.
Vendéis vuestros productos a través de Internet y veo que también hicisteis un Showroom Bel&soph en diciembre en la Calle Lagasca 91. ¿Habéis pensado abrir una tienda física o aliaros con alguna marca?
Creemos que va a ser un paso necesario de cara al futuro pero de momento queremos consolidar la web. También tenemos pensado hacer más showrooms en tiendas y, además, tenemos un servicio de showrooms con cita previa. Creemos que, aunque ya se ha perdido el miedo a comprar por Internet, las personas más mayores aún tienen reticencias y prefieren verlo en persona.
Veo que Hola Fashion habló de vosotras ¿Qué estrategia de comunicación queréis realizar? (online, prensa, boca a boca, bloggers…)
Pía: Todo lo que podamos. Creemos que cualquier medio de comunicación es bueno para poder llegar al cliente y cuanta más gente nos conozca mejor. Estamos intentando abarcarlo todo. Sobre todo estamos muy activas en las redes sociales.
También nos ha publicado ‘Hola Fashion’ y se lo agradecemos muchísimo porque nos ha ayudado a llegar a un buen número de personas.
¿Cómo os veis evolucionando con “Fromsouthwest”? ¿Tenéis previsto internacionalizar vuestra empresa y expandiros por otros países?
Adriana: Nuestra idea es primero consolidarnos en España y luego ya utilizar los contactos que tenemos en Sudamérica (Pía también vivió allí) para extendernos por allí.
MÁS INFORMACIÓN
Siguelas en Facebook
Síguelas en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.