Fundão acoge el Smart Agrifood Summit 2025 del 2 al 6 de julio

El municipio portugués de Fundão acoge del 2 al 6 de julio la Feria de Inovação Agrícola, consolidándose como el nuevo epicentro ibérico de la revolución agroalimentaria. Más de 5.000 personas de España y Portugal pasan por este evento, que reúne a instituciones, expertos, startups, inversores y responsables políticos en torno a un objetivo común: transformar el sistema alimentario hacia uno más sostenible, saludable e inteligente.
Uno de los grandes protagonistas es el Smart Agrifood Summit Fundão 2025, celebrado en el marco de la feria, que se convierte en un hito de transferencia de conocimiento y visión tecnológica del sector agroalimentario en Europa. Durante dos jornadas intensas, se abordan temas clave como el uso de la inteligencia artificial, la digitalización agraria, la agricultura de precisión, la robótica, la biotecnología, los gemelos digitales y la sostenibilidad del agua y el suelo.
Este evento se desarrolla dentro del proyecto Agrosocial, una iniciativa del programa Interreg POCTEP, de cooperación transfronteriza entre España y Portugal, impulsada por la Fundación INTEC en colaboración con el municipio de Fundão. Un modelo ejemplar de alianza interterritorial para la innovación rural y el reto demográfico.
El alcalde de Fundão, Paulo Fernandes, cierra el evento con una poderosa imagen: la fábula africana del colibrí que lleva gotas de agua en su pico para apagar un incendio forestal. “Fundão es como ese colibrí: pequeño, pero determinado a hacer su parte para cambiar el mundo.” Por su parte, Juan Francisco Delgado, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Europea para la Innovación, afirma que “la inteligencia artificial va a suponer un avance importante en la productividad agraria y en la solución de problemas estructurales como la falta de mano de obra. Tecnologías como la realidad virtual ya se utilizan en la formación profesional para la poda de frutales, viñas u olivos, y el uso de datos como combustible de la IA permite mejorar decisiones agrícolas y reducir el impacto ambiental”.
LA IA PROTAGONISTA EN LOS PREMIOS PARA LAS STARTUPS MÁS INNOVADORAS
El evento cuenta con la participación de decenas de expertos que abordan el futuro del sector a través de conferencias inspiradoras y mesas redondas sobre temas como agua, sostenibilidad e innovación, el relevo generacional y las experiencias realizadas en Europa, la brecha de género y cómo atajarla, la pujante biotecnología, los nuevos sistemas de valoración de la captura de carbono y el aprovechamiento de residuos, la reducción de los desperdicios, la digitalización, la trazabilidad y la seguridad alimentaria con los nuevos gemelos digitales y la agricultura regenerativa.
Uno de los momentos más destacados es el Elevator Pitch de Startups, donde una decena de empresas emergentes europeas presentan soluciones concretas para el futuro del sector. Desde biofertilizantes y microalgas hasta gestión inteligente de fincas, pasando por sensores agrarios y sistemas de automatización sostenible. Todas están a un gran nivel.
RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES LÍDERES EN AGRIFOOD
Durante la clausura también se celebra la ceremonia de entrega de los Reconocimientos a Mujeres Líderes en Agrifood Comunicación, con una amplia participación de mujeres portuguesas y españolas, entre las que destaca la ministra portuguesa de Medio Ambiente, Maria da Graça Carvalho, además de la exsecretaria de Innovación del Gobierno de Portugal Isabel Ferreira y la presidenta del Banco de Alimentos de Portugal, Isabel Jonet.
Destacan especialmente los discursos de Cátia Pinto, referente en biotecnología e innovación rural, y de Sónia Marroyo, CEO de la quesería Quinta do Pomar, distinguida recientemente por elaborar el mejor queso del mundo. Marroyo subraya la importancia de la empresa familiar como columna vertebral de la agricultura y ganadería sostenible en Europa. También intervienen Rosa Vañó, de Aceites Castillo de Canena, y Begoña Pérez Villareal, de EIT Food de la Comisión Europea.
La presencia de profesionales de todo el ecosistema —emprendedores, investigadores, cooperativas, universidades, startups, grandes empresas, inversores y gobiernos— demuestra que la cadena agroalimentaria puede unirse en torno a la innovación para crear un sistema más eficiente, de mayor calidad y centrado en el consumidor.
El balance del evento es rotundo: éxito de participación, excelencia en contenidos y una visión de futuro compartida. Fundão se convierte así en un referente internacional del nuevo modelo agroalimentario basado en el conocimiento, la digitalización, la sostenibilidad y las alianzas entre territorios.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.