Regresa Salamanca Tech Summit del 25 al 27 de junio

Salamanca vuelve a situarse en el mapa de la innovación con la celebración del Salamanca Tech Summit 2025, un congreso de ámbito nacional que, en su segunda edición, amplía sus horizontes y refuerza su vocación de convertir a la ciudad en un punto de encuentro clave para investigadores, empresas, instituciones e inversores. Organizado por el Ayuntamiento de Salamanca junto a la Universidad de Salamanca, el evento se desarrollará del 25 al 27 de junio en el Palacio de Congresos y contará con la participación de más de 150 entidades, más de 100 ponentes y más de 30 áreas temáticas diferentes.
El alcalde Carlos García Carbayo y el rector Juan Manuel Corchado han sido los encargados de presentar esta cita, que pretende consolidar a Salamanca como una ciudad tecnológica, innovadora y atractiva para el talento joven. Entre los principales objetivos del congreso destaca el impulso al ecosistema emprendedor local, el fortalecimiento de redes entre sectores estratégicos y la difusión de las oportunidades que ofrece Salamanca como polo de desarrollo digital. El propio alcalde ha subrayado que la ciudad lidera el crecimiento de empleo tecnológico en Castilla y León y que cuenta con 19 empresas gacela, compañías que han crecido más de un 70 % en los últimos tres años.
MESAS REDONDAS
Durante los tres días de congreso se sucederán mesas redondas, ponencias, espacios de networking y visitas a centros de innovación. El 25 de junio, jornada inaugural, abrirá con una mesa sobre inteligencia artificial con representantes de grandes empresas como Dell, Telefónica, Microsoft o Teradata. También participarán destacadas startups salmantinas como Air Institute, Tebrio o Undanet, junto a divulgadores de referencia como Javier Santaolalla y Jorge Marrón, del programa El Hormiguero. Además, se abordarán temáticas como el liderazgo tecnológico, el blockchain o la transformación digital en organismos públicos como la Agencia Espacial Española o el Grupo OESIA.
El día 26 estará dedicado a la biotecnología y la industria creativa, con visitas a las incubadoras municipales Abioinnova y Tormes+ y una mesa redonda sobre innovación biomédica con empresas como Virofend o 300K, moderada por el CEO de Neurofix, Miguel Ángel Ávila. Paralelamente, el espacio “ElJap!” reunirá a referentes del mundo del videojuego y la animación, como RTVE, Pink Parrot Media o Producción Original, para explorar el potencial de Salamanca como sede de la nueva economía digital.
La clausura del 27 de junio contará con expertos en innovación editorial, inteligencia artificial y nuevas narrativas digitales, y pondrá fin a una edición que aspira no solo a consolidarse como cita imprescindible del calendario tecnológico, sino también a proyectar a Salamanca como una ciudad preparada para liderar los grandes retos del futuro. Con iniciativas como esta, Salamanca afianza su estrategia de posicionamiento como hub tecnológico, al tiempo que genera oportunidades de desarrollo económico, empleo cualificado y atracción de talento.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.