Córdoba acogerá el III Congreso Internacional de IA Agroalimentaria

El Comité Organizador de SembrAI ha celebrado su segunda reunión de coordinación para ultimar los detalles del III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria, que se celebrará en Córdoba bajo el lema "Inteligencia que alimenta el mañana" y que espera congregar a más de 100 startups y 1.000 profesionales de 25 países y que ha contado con la participación de Ministerio de Transformación Digital, el Ministerio de Agricultura, así como la Agencia Digital de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, El Consejo Social de la UCO, la ETSIAM, el CiA3, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba con el IMDEEC , la Fundación Fimware, Telefónica.
Una de las principales novedades de esta edición serán los talleres prácticos sobre herramientas de inteligencia artificial (ChatGPT, Midjourney, Gemini, entre otras), dirigidos tanto a profesionales del sector como a más de 200 estudiantes de Formación Profesional de Córdoba y Talavera de la Reina, con el objetivo de introducir a las nuevas generaciones en las oportunidades del sector agroalimentario digitalizado.
El Congreso contará con una inauguración institucional donde participarán autoridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como de la Secretaria de Estado de Inteligencia Artificial del Ministerio de Transformación Digital. Se ha confirmado la presencia del Consejero de Universidades e Investigación de la Junta de Andalucía, y se espera la participación de otras autoridades autonómicas y locales, incluyendo el Alcalde de Córdoba.
PROGRAMA CIENTÍFICO Y TÉCNICO
La conferencia inaugural estará a cargo de Pedro Duque, Presidente de Hispasat, quien ya ha confirmado su participación. SembrAI ha obtenido el reconocimiento como evento que tendrá su peso y contenido científico por parte del Ministerio de Ciencia y Universidades, lo que refuerza su carácter científico para la presentación de trabajos que se están llevando a cabo como los que se realizan en el programa de transferencia Agrifood Tech del Ministerio de Agricultura.
El programa abordará áreas clave como agricultura y ganadería de precisión, seguridad alimentaria, análisis de datos y sostenibilidad. Se realizará por tercer año consecutivo la "call for startup" y que se seleccionarán las más importantes y un jurado internacional valorará las presentaciones de las seleccionadas , y contará también por primera vez con votación del público presente en el salón de actos del rectorado de la UCO. Habrá tres premios a la mejor startups europea de IA, la más innovadora y la más sostenible.
Se ha constituido un Comité Científico con científicos de reconocido prestigio de toda España y que estará presidido por Rosa Gallardo Cobos, Directora de la Cátedra de IA de la UCO para garantizar la calidad académica del evento, que evaluará las comunicaciones científicas presentadas y otorgará certificados de participación.
SIMPOSIO SOBRE ESPACIOS DE DATOS
Una de las novedades más destacadas será el Simposio sobre Espacios de Datos, Sostenibilidad y Transformación Digital, coordinado por el Ministerio de Transformación Digital y la Dirección General del Dato. Esta iniciativa reunirá a los 31 proyectos de espacios de datos del sector agroalimentario actualmente en desarrollo, con una inversión movilizada de 53 millones de euros.
El simposio, liderado por la Dirección General del Dato, tendrá un enfoque técnico centrado en la interoperabilidad y el trabajo colaborativo. El objetivo es crear un acuerdo entre los participantes y el Ministerio de Transformación Digital para impulsar la construcción de un gran espacio de datos agroalimentario nacional que con el apoyo del Ministerio de Agricultura evite la fragmentación de iniciativas y potencie el que España sea uno de los países más avanzados en temas Agroalimentarios en Europa.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.