"Una empresa que entre en el sector asegurador debe adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos"

Wenalyze es una herramienta desarrollada para determinar cambios en las necesidades financieras de los clientes de bancos y aseguradoras, mediante análisis basados en Datos Abiertos (Open Data). Así, permite realizar el análisis de clientes y conocer sus perfiles de riesgo personal, laboral, de ocio, financiero, etc., estilos de vida e intereses.
Carlos Albo Portero, CEO, Roger Ferrandis, COO, Vicent Sebastiá, CTO y David Delgado, CFO son los fundadores de esta iniciativa. Después de muchos años de experiencia en el sector, se dieron cuenta de que existía un problema muy grave: la falta de datos precisos sobre clientes PYMEs. Así que teniendo la experiencia y la tecnología decidieron abordar este problema creando Wenalyze.
La startup ha contado durante su recorrido con el apoyo de GoHub Ventures, cuyo fondo I está dotado de 30 millones de euros para la inversión en startups deep tech con soluciones disruptivas. En 2023 GoHub lanza su fondo II, dotado con 60 millones de euros con el foco en Europa, EEUU y Latinoamérica.
GoHub impulsa startups con soluciones disruptivas B2B para la automatización de procesos aplicables a multitud de industrias. Apuesta por tecnologías como IA generativa, blockchain, ciberseguridad, climate tech y AR/VR. Su portfolio está formado por 25 startups. El fondo II Invierte en tickets de entre 1 y 4 millones.
¿Por qué os centrasteis en el sector asegurador?
Cuando creamos Wenalyze ya contábamos con años de experiencia en el sector asegurador, conocíamos cómo funcionaba, qué necesidades tenía y qué cambios eran necesarios.
¿Qué especificidades y requerimientos tiene que cubráis de forma específica?
Nuestro software da respuesta a la necesidad del sector asegurador de modernizar sus servicios y apostar por la digitalización. A través de las fuentes de datos abiertos las aseguradoras son capaces de adaptar las pólizas de forma correcta, y las entidades financieras pueden obtener datos más preciosos de los pagos con tarjeta de sus clientes.
¿Qué procesos simplificáis?
Con Wenalyze, nuestros clientes consiguen responder mejor a las necesidades de sus clientes PYME gracias al acceso de información actualizada en tiempo real, conociendo que productos o servicios son adecuados para ellos, y simplificando así los cambios de pólizas y la estrategia de ventas. Al mismo tiempo, las entidades financieras pueden vender productos de seguros adecuados a las necesidades reales de sus clientes.
¿Cómo os han recibido vuestros clientes? ¿Por qué confían en Wenalyze?
Desde el inicio de nuestras operaciones, hemos recibido una respuesta muy positiva por parte de nuestros clientes, confían en nosotros y en los servicios que ofrecemos, porque nuestro principal objetivo siempre ha sido satisfacer sus necesidades.
¿De qué forma cambian gracias a vuestra plataforma y servicios?
Nuestra plataforma ofrece una solución integral para aseguradoras y entidades financieras para mejorar sus servicios y, en consecuencia, potenciar su éxito empresarial. Esto les permite diferenciarse de la competencia y obtener mejores resultados económicos.
¿Cómo se constituyó dicha plataforma a nivel tecnológico? ¿A qué retos os enfrentasteis?
Para Wenalyze el uso de la más novedosa tecnología siempre ha sido una prioridad. Para usar Wenalyze como sistema siempre recomendamos el uso de nuestra API, ya que facilita muchísimo la integración con los sistemas de nuestros clientes. No obstante, decidimos desarrollar una plataforma completa para que nuestros clientes puedan probar el potencial de nuestro sistema sin tener que comprometerse con una integración directa. Dicha plataforma está desarrollada desde un modelo de desarrollo híbrido, lo cual nos permite disponer de web, aplicaciones Android e IOS desde una única base de desarrollo. Pese a que nuestra tecnología es muy necesaria tanto para el sector asegurador como bancario, nuestro principal reto fue encontrar la forma de hacerles ver todas las ventajas, tanto para ellos como para sus clientes, de disponer de toda la información de su cartera de forma correcta, actualizada y completa.
¿Y cuáles son los desafíos del sector asegurador? ¿Cuáles son las claves para superarlos en vuestra opinión?
Una empresa que entre en el sector asegurador cuenta con varios desafíos, pero principalmente debe prestar atención a la intensa competencia y a la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos. En nuestra opinión, la clave para superar estos retos es tener un servicio innovador, que se apoye en las nuevas tecnologías y en el análisis de datos, para entender mejor a sus clientes y ofrecer servicios que se adapten a sus necesidades, respetando la ley de protección de datos europea (RGPD).
Hace un año cerrasteis una ronda de 1,7 millones de euros. ¿A qué destinasteis los recursos?
Principalmente, lo destinamos a contratar nuevo personal para ampliar nuestro equipo, y también a internacionalizar la empresa.
¿Qué balance hacéis de la misma con la distancia que os ha dado este año?
Hacemos un balance muy positivo de esta ronda. Viéndolo ahora, con el tiempo que ha pasado, somos conscientes de la importancia que ha tenido en el crecimiento de Wenalyze, pues nos permitió posicionarnos en el mercado.
En la operación participó GoHub. ¿Qué supuso su apoyo?
Valoramos profundamente el apoyo de todos nuestros inversores, y en concreto la confianza que ha depositado GoHub en nosotros. Su apoyo nos ha ayudado a obtener los recursos necesarios para acelerar nuestro crecimiento y llevar nuestra empresa al siguiente nivel.
¿Por qué recomendaríais la iniciativa a otras startups?
Recomendaríamos GoHub sin lugar a duda a cualquier emprendedor que esté buscando financiamiento y apoyo en el crecimiento de su empresa. No solo proporciona recursos económicos, sino que también cuenta con una valiosa experiencia en la creación y el desarrollo de empresas innovadoras.
¿En qué punto os encontráis precisamente con respecto a la inversión?
Cerramos 1'8 millones de euros hace ahora un año y tenemos unos KPI fijados por los inversores que debemos conseguir para levantar la siguiente ronda. Si todo va bien, antes de final de año lo habremos conseguido y podemos empezar con la siguiente.
¿Cómo os adaptáis a vuestros mercados de España y Reino Unido? ¿Qué diferencias encontráis?
Nuestra solución funciona de forma global para identificar las actividades y direcciones de las PYMEs. Sin embargo, cuando hablamos de otro tipo de datos, debemos hacer adaptaciones según el estado o el país. Estas adaptaciones consisten en implementar fuentes de datos que pertenezcan a esa geografía. En cuanto a diferencias entre el mercado español y británico, hemos observado que el conocimiento del problema y la disponibilidad de soluciones es mayor en el Reino Unido. Londres es la capital mundial del InsurTech, y cuando se establecen relaciones con una aseguradora, estas ya tienen una sensibilidad respecto a la importancia de la calidad de sus datos y a las soluciones existentes. Este conocimiento y predisposición por parte de la aseguradora suele facilitar las conversaciones, aunque a la vez también se transforma en un proceso más exigente y competitivo.
¿Cuál es el siguiente paso en vuestro proceso de expansión?
Ahora mismo estamos con negociaciones para cerrar contratos con 4 de las 10 aseguradoras más grandes del Reino Unido. Queremos ganar una presencia fuerte en el mercado y después saltar a los EE. UU. y empezar a crecer en Francia.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.