"Uno de los principales valores de nuestra cultura corporativa es siempre maximizar el valor para el cliente"

Satya Insights es una solución de Business Intelligence que permite conseguir un conocimiento detallado del comportamiento de los clientes a través del uso de sus smartphones.
Los integrantes de la startup son expertos en la captura y análisis de datos provenientes de dichos dispositivos.
El conocimiento del cliente propio y de la competencia permite:
- Mejorar la experiencia de compra de los clientes en los establecimientos.
- Detectar potenciales necesidades no cubiertas que permitan mejorar la oferta comercial.
El objetivo de la compañía es crear una comunidad sólida y activa que este interesada en recibir información sobre la empresa y noticias del mundo del retail, para que la marca tenga más valor añadido.
Satya encuentra sus raíces en Weplan Analytics, compañía española especializada en prestar servicios de inteligencia de negocio basados en tecnología big data. Lleva siete años trabajando en el sector de las telecomunicaciones, el cual está especialmente avanzado y es muy exigente para este tipo de servicios. Weplan ayuda a las compañías a detectar y ubicar con precisión los fallos que se producen en sus redes móviles y wifi.
¿Qué implica haber nacido en el seno de Weplan Analytics?
Como equipo tenemos cuatro capacidades que se ponen en valor en Satya Insights:
- La recogida de información anónima de dispositivos móviles, de forma transparente para el usuario.
- El tratamiento optimizado de Big Data.
- Geolocalización precisa.
- El desarrollo de herramientas de visualización que permiten al cliente obtener insights de gran valor.
Además, el hecho de conocernos bien y tener ya desarrollada la tecnología despeja dos grandes incógnitas que tiene toda startup: la humana y la tecnológica. La tercera gran incógnita, el product-market fit, la despejamos en las primeras semanas desarrollando nuestro negocio. Todos los clientes potenciales mostraron un gran interés por este tipo de servicios porque les brinda información que hasta ahora no podían obtener de otro modo.
¿Por qué considerasteis necesario desarrollar esta línea de negocio?
Desde Weplan vimos que no podíamos dejar pasar un modelo de negocio con tanto potencial como Satya. Este nuevo servicio de Customer Intelligence ayuda al mundo del Retail a conocer mejor al consumidor, su comportamiento en el punto de venta físico y el entorno competitivo, de tal manera que pueda tomar multitud de decisiones de negocio con un mayor nivel de información. La mayoría de las empresas pueden obtener datos de los hábitos de consumo online de un cliente. El propósito es ayudarles a conocer mejor al cliente que consume en su punto de venta. Y digo mejor, porque arrojamos luz sobre el comportamiento de lo que hace el cliente con la competencia y la demanda perdida.
Y es que cualquier retailer es un cliente potencial: cadenas de tiendas de moda, HORECA organizada, distribución, perfumerías, peluquerías, etc. El Real Estate también ha mostrado mucho interés en nuestros servicios.
A través del desarrollo de una arquitectura tecnológica innovadora, Machine Learning y procesamiento geoestadístico avanzado hemos sido capaces de crear Satya Insights.
¿Qué innovación habéis introducido en dicho mercado?
Tenemos mapeados todos los establecimientos comerciales y no comerciales de España y otras 50 grandes ciudades del extranjero. De este modo podemos identificar, de forma precisa, las visitas de un consumidor a cada establecimiento. Además, podemos perfilar bien al consumidor puesto que no sabemos quién es, ni nos interesa, pero conocemos sus hábitos de consumo e intereses.
¿Cómo convive vuestra solución con la privacidad de los clientes?
No recogemos ningún dato de carácter personal, y somos tremendamente escrupulosos con todos los requerimientos legales sobre protección de datos.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Qué colaboraciones tenéis con las empresas?
Uno de los principales valores de nuestra cultura corporativa es siempre maximizar el valor para el cliente. Satya Insights no es un producto estandarizado y con nuestra capacidad de desarrollo tecnológico, tenemos la suficiente flexibilidad como para adaptar nuestra plataforma (dashboard) a las necesidades del cliente.
¿De qué manera le beneficia el uso de Satya a vuestros clientes? ¿En qué mejoran?
Con nuestro servicio de consumer intelligence pueden transformar el negocio del retail tradicional en una mejora de la experiencia en tienda, que es lo que busca el cliente. Y puedo ponerte ejemplos prácticos:
Pueden adaptar el surtido de una tienda o el menú de un restaurante en función del público que reside, trabaja, consume o simplemente transita por la zona. Si nos enfocamos en el entorno competitivo, conocer cuál es el competidor específico (a nivel punto de venta incluso) que le quita más clientes y que perfil tienen esos consumidores potenciales. Para un departamento de marketing, podemos saber el impacto de campañas promocionales o publicitarias de la competencia y cómo influyen su demanda. También se pueden aplicar estos datos para desarrollar mejor el negocio y conocer cuál es el desempeño de cada uno de sus establecimientos en relación a su competencia, o establecer el lugar óptimo para localizar publicidad física, en función del target y del recorrido de sus clientes potenciales por la zona. Las posibilidades que ofrece son casi inabarcables.
¿De dónde proviene el nombre de Satya?
El nombre hace referencia a nuestra filosofía empresarial y a nuestros valores. Satya significa veraz u honesto en Sánscrito, una lengua clásica de la India. Insights representa conocimiento sobre algo concreto.
¿Cuál es el uso más habitual de los datos captado por Satya?
La información proporcionada por Satya es muy interesante para departamentos de expansión, marketing, operaciones e incluso ventas. Si bien es cierto que las necesidades son distintas en cada área, somos capaces de proporcionar datos de interés para cada uno de ellos.
¿Qué comporta apostar por ser emprendedor en lugar de ejercer otras opciones laborales?
Implica vivir una parte muy relevante de tu vida profesional de una forma más intensa, porque cuando eres emprendedor, el esfuerzo es mayor. Los momentos de agobio y estrés son más intensos, pero la satisfacción y, en general la diversión, es mucho mayor. Emprender supone derribar cualquier barrera que pueda existir entre tu vida profesional y personal, es decir, el emprendedor nunca deja de serlo, ni de vacaciones, ni cuando duermes, ni cuando estás con sus amigos.
Cuando estás emprendiendo, dedicas todo tu tiempo a tratar de generar valor. Para que te hagas una idea, yo trabajé en varias grandes empresas (antes de lanzarme al emprendimiento) y a mi parecer dedicas mucho más tiempo a cuestiones políticas, lo que representa una pérdida de tiempo y energía que termina por desmotivar al profesional.
¿Qué os aporta esta experiencia a nivel tanto profesional como personal?
Esta experiencia es ya la segunda (después de Weplan), lo que implica que ya sabes a lo que te vas a enfrentar y llegas con muchas cosas aprendidas. La primera fue un caso de éxito y decidimos repetir. Satya tiene un grandísimo potencial (mucho mayor del que nunca vimos para Weplan), por lo que supone una oportunidad que no podíamos dejar pasar.
¿Qué fórmula creéis esencial a la hora de formar un equipo?
Lo bueno es que la columna vertebral del equipo de Satya está formada por personas las cuales nos conocemos y llevamos trabajando juntos en Weplan desde hace años.
Somos un equipo altamente comprometido y con una complementariedad y eficacia ya probada durante mucho tiempo.
¿Qué recursos habéis necesitado para lanzar la empresa?
Nos hemos autofinanciado con los recursos necesarios para embarcarnos en el proyecto de Satya y hemos lanzado una ronda Seed.
¿Qué previsiones de facturación manejáis de cara a 2020?
La acogida que está teniendo en el mercado es tan positiva que no me atrevo a darte una estimación concreta. De todas formas, si algún inversor que está leyendo esto se siente atraído por el negocio, estamos dispuestos a escuchar todo tipo de propuestas.
¿Cómo os gustaría ser y existir en el mercado en un medio/largo plazo?
Tenemos la ambición de salir al mercado internacional, nuestra tecnología puede ayudar mucho a retailers de cualquier sector y por lo tanto, el potencial de este negocio es realmente grande.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web