"Turify es la respuesta a la búsqueda de digitalización y automatización de procesos en nuestra empresa de tours"

Turify es un software ERP para empresas de tours y actividades turísticas que ofrece soluciones para la venta online en distintas plataformas, además de digitalizar y automatizar los procesos diarios, controlar los costes, márgenes y ofrecer métricas del negocio en tiempo real.
La compañía es fruto del emprendimiento interno que fomentan sus fundadores en sus propias empresas. Y es que Pedro Arriola y Alberto Ruiz son empresarios del sector turístico que no han parado de innovar con proyectos en el sector de alojamientos turísticos. Lo han hecho con empresas como Oasis Backpackers Hostels y Green-Apartments, apartamentos responsables con el medio ambiente en el sector de tours y actividades turísticas; o con algunas como Pancho Tours y Feel the City Tours. Ahora con Turify emprenden en desarrollo tecnológico y procesos de digitalización para el sector hospitality y de experiencias turísticas.
En su andadura cuentan con el apoyo del Programa Minerva, donde el proyecto está siendo acelerado a día de hoy. Minerva es una aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone que trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía. En su programa participan proyectos, startups y empresas de todos los sectores, siempre y cuando la base fundamental de su modelo de negocio sea la tecnología. Además, como colaboración público-privada, es una iniciativa sin coste para el emprendedor y no entra en el capital de las empresas aceleradas.
¿Qué es Turify Hospitality y cómo pensáis que ayudará al sector hotelero tras la pandemia?
Turify Hospitality es una plataforma online de reserva de actividades turísticas para el sector de alojamientos turísticos. La propuesta mejora la experiencia del huésped de principio a fin, facilitando la reserva online de las excursiones desde la propia web del establecimiento y desde recepción.
El sector turístico en general, pero en especial el de alojamientos y el de experiencias en destino, está sufriendo de manera muy dura la crisis provocada por la Covid-19. Nuestra plataforma, gratis para los alojamientos y los proveedores de experiencias, permite a los hoteles y apartamentos ofrecer a sus huéspedes experiencias turísticas como oferta complementaria a sus habitaciones. Así aumentan sus ingresos y se incrementan las ventas directas desde su web.
Uno de los motivos principales por lo que visitamos un destino es para vivir experiencias y generar recuerdos. Ya no nos conformamos solo con visitar un destino, sino que queremos exprimirlo y disfrutarlo al máximo. Ahora los alojamientos, gracias a Turify Hospitality, pueden ofrecer a sus huéspedes esas experiencias en destino, participando en la propuesta de valor.
¿Cómo os ha repercutido vosotros la crisis del COVID19?
Tenemos intereses en negocios de alojamientos y actividades turísticas, por lo que nos ha afectado de lleno y con una disminución de facturación por encima del 95%. Sin embargo, esto nos ha hecho de nuevo adaptarnos al medio y potenciar nuestra capacidad de innovación en la tecnología. Hemos aprovechado el parón para desarrollar Turify como nueva línea de negocios.
¿Cuál ha sido la evolución de Turify desde vuestros inicios?
Turify es una spin-off de nuestra empresa Pancho Tours, y fue la respuesta a la búsqueda de digitalización y automatización de procesos en nuestra empresa de tours y actividades, que nos permitió multiplicar la facturación por 5 en 2018 y 2019 gracias a Turify ERP. Tras varios años de desarrollo interno, vimos la oportunidad de sacarlo al mercado en 2020. Después vino la pandemia y aún así hemos conseguido clientes en España, Italia y Portugal. Con Turify Hospitality la evolución ha sido impresionante. En menos de un mes hemos conseguido más de 25 clientes de alojamiento que gestionan más de mil habitaciones diarias en Sevilla, Córdoba y Granada.
¿Qué procesos diarios se automatizan con vuestra plataforma?
Tenemos dos líneas diferenciadas dentro de Turify. Una es nuestro ERP para empresas de Tours y Actividades y otra Turify Hospitality, plataforma de reservas de excursiones para alojamientos turísticos.
Turify ERP digitaliza, automatiza y unifica en una única plataforma todos los procesos de venta y gestión diaria de cualquier empresa de tours y actividades. Ayuda a incrementar los beneficios y la productividad al trabajar tanto por el lado de las ventas como de los costes; mejora la eficiencia de los recursos humanos y materiales; y ofrece toda la información del negocio en tiempo real.
Turify es un ERP específico para este tipo de empresas turísticas. Es muy fácil de usar y rápido de implantar, y que no requiere ningún tipo de inversión en equipamiento hardware y 100% seguro.
Por su parte, Turify Hospitality cubre toda la cadena de valor que va desde la integración de los productos de los proveedores de experiencias, con disponibilidad y precios en tiempo real, hasta la oferta por parte de los alojamientos y reserva y pago seguro por el cliente. Nosotros nos encargamos de todo el proceso de manera digital y automatizada. En menos de 5 minutos podemos tener nuestra plataforma funcionando en un establecimiento de cualquier ciudad.
¿Qué demandas tienen a día de hoy vuestros clientes?
Los establecimientos turísticos quieren vender más por sus propios canales de distribución (no depender de las plataformas de ventas online (OTAs), ganar terreno en la diferenciación, experiencia del cliente y obtener mayores ingresos. Y eso precisamente es lo que Turify Hospitality ofrece, diferenciación, mejora de la experiencia del clientem e ingresos adicionales a través del cross-selling.
Además, los proveedores de experiencias buscan nuevos canales de distribución que les permitan aumentar sus ventas, y no depender de las grandes plataformas que imponen sus condiciones de manera arbitraria y que, incluso, les hacen la competencia creando sus propios tours.
¿Cómo fue su desarrollo tecnológico y qué cambios o mejoras queréis implementar en el futuro?
El desarrollo tecnológico de Turify ha sido un proceso lógico. Por un lado partimos del conocimiento de los procesos que queremos digitalizar. Y, por otro, es el resultado de oír a nuestro equipo para resolver cada problema al que se enfrentan o mejoras que proponen.
Estamos trabajando en conectividad vía API, para integrar inventarios de productos y servicios de terceros. La oferta de servicios adicionales que mejoren la experiencia de compra del cliente, e integración con motores de reservas del sector hospitality.
¿En qué medida Minerva os está ayudando en este y otros sentidos?
El Programa Minerva está siendo una verdadera fuente de inspiración. Cuando estás en el día a día de los problemas y gestión, difícilmente tienes momentos de reflexión y análisis estratégico. Sin embargo, gracias a Minerva y su alto nivel de exigencia, encontramos esos momentos. El adaptarnos a su metodología Lean Startup nos ayuda a seguir un camino con un objetivo muy claro y construir un modelo de negocios escalable y útil para nuestros clientes.
¿Por qué decidisteis presentar vuestra candidatura en un año tan complicado?
Teníamos nuestro software terminado y validado en nuestras empresas, era la oportunidad que estábamos buscando para salir al mercado. La pandemia en este aspecto ha influido de manera positiva para centrarnos en el proyecto.
¿Qué recomendarías a otras startups que piensen en un programa de aceleración como opción?
Lo recomendamos sin discusión. Es un camino duro, pero es muy realista. No hay dobleces, te enfrentas a la realidad y a otros proyectos muy buenos, y es una burbuja que no se aleja de la verdad del mercado. Nuestra recomendación es acudir a estos programas en fases avanzadas de desarrollo del producto o servicio. Es cierto que hay proyectos que pueden obtener conocimiento útil en fases de experimentación, pero en nuestra opinión se encontrarán en desventaja con los demás proyectos y poco tiempo para acelerar.
¿Qué le pedís a este 2021 en cuanto a crecimiento, expansión e inversión?
A 2021 le pedimos que sea el año de la recuperación y salida de la crisis sanitaria.
En particular para nuestro proyecto, tenemos intención de cerrar el año con más de 100 clientes que gestionen más de 5.000 habitaciones y capacidad para más de 10.000 personas al día, en diferentes ciudades de España. Y con nuestra entrada a Portugal, país natural de expansión por su turismo, cultura y lazos para nosotros, donde mantenemos negocios de tours y actividades.
Respecto a la inversión, actualmente estamos abiertos a rondas de financiación que nos permitan crecer a nivel comercial y alcanzar nuestros objetivos. Contamos con la ventaja de nuestra experiencia empresarial de más de 10 años tanto en el sector de alojamientos y de actividades turísticas y eso es muy valorado por los inversores.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.