"TimeFor resuelve la falta de tiempo, la falta de dinero y la falta de comunidad"

TimeFor es una startup tecnológica, fundada en abril de 2024, que ha introducido un nuevo concepto: un marketplace de servicios en forma de red social. Esta plataforma no solo permite a los usuarios ofrecer y recibir servicios, sino también personificarse, subir contenido y conectar de manera auténtica con una comunidad dinámica y accesible.
Con TimeFor, los usuarios pueden anunciarse según sus necesidades: como “Givers” (ofreciendo servicios) o como “Receivers” (solicitando servicios), mientras interactúan libremente en la sección "Home". Este espacio les permite expresarse y mostrar su propósito, fomentando un modelo basado en la interacción y el intercambio. Diseñada para para particulares, autónomos y freelancers, TimeFor combina lo mejor de LinkedIn con la flexibilidad de Wallapop, posicionándose como la solución ideal para un mundo interconectado.
Aunque TimeFor nació en Barcelona, ya está generando interés en diversas regiones de España y empresas, demostrando que cubre necesidades básicas no resueltas. Además, permite que las empresas también se anuncien, ampliando su alcance y utilidad.
En menos de un año, TimeFor ha mostrado un progreso excepcional. Tras cerrar su primera ronda de financiación con 7 inversores, la empresa se consolidó como un referente emergente en la economía colaborativa, logrando su certificación como startup en diciembre de 2024. Ahora, TimeFor se prepara para una segunda ronda de financiación de 350.000€, respaldada por el programa ENISA, que permitirá acelerar su crecimiento, ampliar el equipo e incrementar su impacto.
Detrás del proyecto están Gisela Ramoneda Rumí (CEO & Co-Founder), Jorge Camí Cambra (Co-Founder) y Juan Carlos Silva Hernández. Juan Carlos y Gisela se conocen desde 2012, cuando cursaban juntos el primer año en la Universidad de Lleida, y Jorge y Gisela se conocen desde 2016, ya que estudiaban en la misma ciudad, aunque en carreras diferentes. Desde hace casi más de 10 años, dos de los tres miembros del equipo se conocen, y hasta el día de hoy han construido una relación sólida y duradera.
Ellos mismos aseguran que "lo más importante a la hora de crear un equipo es la alineación de valores y objetivos comunes. Los tres socios contamos con habilidades y experiencias diferentes, lo que nos permite cubrir diversos roles y tenerlos bien definidos. La base de todo es la confianza que tenemos unos en otros y, sobre todo, la comunicación".
¿Cómo TimeFor resuelve un problema específico en el mercado actual y qué lo diferencia de otras soluciones existentes?
En TimeFor, con nuestra app, resolvemos tres de las grandes problemáticas de la sociedad actual: la falta de tiempo, la falta de dinero y la falta de comunidad. Y lo estamos haciendo a través de una red social que permite a los usuarios ofrecer y recibir servicios, al mismo tiempo que forman parte de una comunidad. ¿Cómo lo logramos? Les damos la oportunidad de ganar dinero, ganar tiempo y ganar comunidad.
Hasta ahora, no existe ninguna app que combine todos estos elementos en una sola plataforma. Aunque existen marketplaces de servicios por un lado y redes sociales por el otro, lo que nos diferencia es que integramos ambos en una misma app, con servicios claramente definidos y un modelo de suscripción. Esto hace que nuestra propuesta sea completamente única y más completa que las soluciones actuales. TimeFor es como el LinkedIn de los servicios, pero con la dinámica de Wallapop.
¿Cuál es el modelo de negocio y cómo generáis ingresos?
Nuestro modelo de negocio en TimeFor es principalmente B2C y C2C. Es decir, vamos dirigidos tanto a particulares como a autónomos y freelancers, permitiendo que los usuarios ofrezcan y reciban servicios directamente entre ellos. Sin embargo, a partir del tercer año, planeamos evolucionar hacia un modelo B2B, ofreciendo soluciones y servicios también a empresas.
Generamos ingresos a través de dos principales fuentes:
- Comisiones por transacción: Obtenemos un porcentaje de cada transacción realizada dentro de la app, garantizando un flujo de ingresos conforme los usuarios intercambian servicios.
- Modelo de suscripción: Ofrecemos una suscripción mensual de 20€ o anual de 200€, que otorga acceso a una serie de beneficios como bonos, descuentos, funciones premium, sesiones en Zoom con los fundadores, y la posibilidad de destacarse frente a la comunidad.
¿Qué avances tecnológicos o innovaciones tienen en su producto que los hacen más escalables o competitivos a largo plazo?
En primer lugar, a diferencia de otros modelos que separan el marketplace de servicios y las redes sociales, nuestra app los combina en una sola plataforma. Esto no solo ofrece una experiencia de usuario más fluida, sino que también fomenta un crecimiento orgánico y una mayor interacción entre los usuarios, convirtiéndola en una propuesta única y escalable. A corto plazo, introduciremos algoritmos de recomendación personalizados a través de matchmaking, los cuales optimizarán la experiencia del usuario sugiriendo los servicios más relevantes para cada uno. Además, utilizaremos tecnologías basadas en la nube, lo que nos permitirá adaptar nuestra infraestructura conforme crece nuestra base de usuarios. Y, sobre todo, a partir del tercer año, iniciaremos la expansión hacia un modelo B2B e internacionalización, abriendo nuevas oportunidades de negocio y diversificando nuestras fuentes de ingresos.
¿Cuál es la propuesta de valor única de TimeFor en comparación con la competencia?
En TimeFor, no solo estamos creando una app, sino una comunidad real y conectada. Queremos que los Givers y Receivers formen parte de algo más que un simple marketplace: una red social privada donde puedan interactuar, generar confianza y crecer juntos.
Las plataformas más similares a la nuestra solo permiten publicar anuncios de servicios (Givers), en su mayoría domésticos. Nosotros vamos mucho más allá: integramos un marketplace de servicios con una red social, ofreciendo una experiencia completamente nueva. Nuestra app cuenta con 14 categorías de servicios, donde los usuarios pueden presentarse a través de reels, gestionar su tiempo con un calendario y chat integrados, y acceder a una suscripción premium para destacar y obtener beneficios exclusivos.
Actualmente, los servicios disponibles en TimeFor incluyen: limpieza, mascotas, estudios, reparaciones, alimentación, deporte, transporte, ropa y moda, belleza, compras, social, freelance, cuidado de personas y otros. Y lo más sorprendente es que ya están uniéndose personas de toda España, ¡sin haber lanzado campañas de marketing! Esto demuestra que TimeFor responde a una necesidad real: hasta ahora, no existía una app diseñada específicamente para conectar personas que quieren ofrecer y recibir servicios. Muchos han recurrido a plataformas como Wallapop, pensadas para la compra y venta de productos de segunda mano, pero que no ofrecen la estructura ni las herramientas adecuadas para este propósito.
Con TimeFor, estamos cambiando esto y creando un espacio donde todos ganamos tiempo, dinero y comunidad.
¿Cuánto capital buscan levantar en la ronda de financiación que tienen abierta?
Estamos en plena búsqueda de una ronda de financiación de 350.000€ (valoración empresa 1.5M aprox.), respaldada por un ENISA, con el objetivo de cerrarla antes de julio. Nos estamos volcando al máximo en esta ronda Pre-Seed y daremos todo para que así sea.
¿En qué se invertirá ese dinero?
La inversión de esta ronda de 350.000€ se destinará a tres áreas clave para acelerar el crecimiento de TimeFor. Priorizaremos la mejora de la experiencia del usuario, el desarrollo de nuevas funciones en la app, la optimización de la plataforma y la implementación de un sistema de pagos más eficiente. También destinaremos parte de los fondos a marketing y adquisición de usuarios, con campañas que nos permitan consolidar una comunidad activa en toda España. Por último, invertiremos en la expansión del equipo, incorporando talento en tecnología, producto y marketing para garantizar un crecimiento sólido y sostenible. Con esta inversión, llevaremos TimeFor al siguiente nivel y reforzaremos nuestro modelo de negocio.
¿Por qué apostáis por las rondas como método de crecimiento?
Apostamos por las rondas de financiación porque, en el mundo de las startups, el crecimiento rápido en poco tiempo es clave para liderar el mercado. Queremos ser la app número 1 en España para ofrecer y recibir servicios, y para lograrlo, necesitamos escalar de forma ágil y eficiente. La inversión nos permite acelerar el desarrollo de la plataforma, mejorar la experiencia del usuario y potenciar nuestra estrategia de marketing y adquisición de usuarios. Además, nos ayuda a construir un equipo sólido en constante crecimiento, capaz de llevar TimeFor al siguiente nivel y consolidarnos como la plataforma de referencia en el sector.
¿Cómo está compuesto el equipo fundador de TimeFor y qué experiencia o habilidades únicas aportan?
Los tres socios de TimeFor aportamos habilidades y conocimientos complementarios que conforman un tándem perfecto para llevar la startup al siguiente nivel.
Gisela, con formación científica y especializada en Dirección y Gestión de Empresas, tiene una gran capacidad para liderar la estrategia de la startup, tomar decisiones clave, buscar financiación y coordinar al equipo. Jorge, ingeniero y actual Director de Operaciones en una empresa, se encarga de toda la parte analítica, operacional y financiera, aportando una visión sólida y estratégica al proyecto.
Por último, Juan Carlos lidera la estrategia tecnológica y coordina el equipo de desarrollo, combinando perfiles de backend, frontend, quality y más, siendo el motor que impulsa el crecimiento del código.
Jorge y Gisela están a cargo de producto, lo que hace que el equipo sea realmente equilibrado. Este enfoque multidisciplinario y complementario nos da una gran confianza en que, con un equipo tan sólido, TimeFor puede alcanzar un gran éxito.
¿Qué perfil de equipo o talento está buscando incorporar para fortalecer aún más la empresa en las próximas etapas?
A parte de los tres socios iniciales, los tres perfiles que seguramente se incorporarán serán de desarrollo y de marketing: Un perfil Full Stack Developer, un perfil CMO (Chieff Marketing Operations) y un perfil Social Media Manager.
¿Cómo veis el futuro de TimeFor en los próximos cinco años y qué metas tenéis para seguir creciendo y ampliando vuestra base de clientes?
En los próximos cinco años, vemos a TimeFor consolidándose como la plataforma líder en España para ofrecer y recibir servicios, con expansión internacional. Nuestra meta es crecer de manera sostenible a través de la innovación constante, el fortalecimiento de nuestra comunidad y una estrategia de marketing efectiva, diversificando nuestras fuentes de ingresos. Con un equipo ágil y multidisciplinario, estamos preparados para generar un alto valor tanto para nuestros usuarios como para los inversores.
¿Cuáles son las próximas etapas importantes que esperan alcanzar y cómo se alinean con los objetivos de crecimiento a largo plazo?
Esperamos completar la ronda de 350.000€ antes del verano (en 5 meses), lo que nos permitirá crecer y sentar bases sólidas en el terreno. Necesitamos aumentar descargas, registros, publicaciones y transacciones para poder acceder a la siguiente ronda Seed prevista para 2026, incrementando sustancialmente nuestras métricas a partir del próximo año. Estamos firmemente convencidos de que, con la incorporación de los miembros restantes en el equipo y el fortalecimiento de nuestra área de desarrollo, TimeFor podrá crecer de forma exponencial.
¿Qué impacto está teniendo TimeFor en el mercado y cómo contribuye a cambiar las dinámicas de la industria o el comportamiento del consumidor?
TimeFor está teniendo un impacto social en el mercado al fomentar la economía colaborativa, contribuir a la reducción de la pobreza y disminuir la brecha salarial, lo que se traduce en rentabilidad a largo plazo. Nos proponemos dos objetivos clave: ser la marca deseada por los usuarios, haciendo sentir la pasión que impulsa el corazón de TimeFor a través de una estrategia de marketing potente, y mejorar la experiencia del usuario para que nuestra plataforma se integre en el día a día del consumidor, transformando así la dinámica de la industria. Con estas promesas, estamos convencidos de que no solo cambiamos la forma de ofrecer y recibir servicios, sino que también influimos positivamente en el comportamiento social y económico de la sociedad.
MUCHAS GRACIAS
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.