"The Good Goal App informa, forma y transforma a las personas"

The Good Goal es un proyecto de Nerea Mendinueta, CEO y cofundadora, Nadia De La Fuente, COO y cofundadora, y Nicole Flamarique,
CMO y cofundadora. A través del mismo ayudan a las empresas a mejorar sus indicadores de sostenibilidad y su impacto medioambiental incentivando la implicación de las personas e integrándolo dentro de su cultura empresarial.
Las tres se conocieron durante la pandemia y han desarrollado el proyecto de manera totalmente telemática desde diferentes ciudades (Madrid, Barcelona y Seúl). El lanzamiento oficial de The Good Goal App se produjo en junio de 2021. En un año han conseguido más de 60.000 descargas con más de 18.000 usuarios activos. Sus métricas dentro de la web muestran que cuentan con un 29% de ratio de conversión.
Su misión: luchar contra el cambio climático impulsando la implicación de las personas y las empresas/instituciones, ayudándoles a mejorar sus hábitos presentes y futuros y conocer el impacto real de sus acciones a través de información fiable. Lo hace a través de una herramienta que combina tecnología y gamificación para mejorar los hábitos sostenibles y medir el impacto ambiental de las personas concienciadas con el medio ambiente de forma accesible, fácil y motivadora.
¿Cómo os conocisteis y pusisteis en marcha el proyecto?
Nos conocimos hace dos años en plena pandemia y de manera virtual gracias al #Covid19 challenge de Uxer School, al que nos apuntamos sin conocernos de nada. Este challenge se lanzó de manera internacional con el objetivo de buscar soluciones a problemas de diferentes ámbitos. Nosotras tres coincidimos en la temática de sostenibilidad, y, durante un mes y medio, trabajamos en la investigación del problema y la ideación de una solución que se convirtió en lo que hoy es The Good Goal.
Así mismo, investigamos en qué medida había variado la conciencia medioambiental de la población y qué barreras se encuentran a la hora de adoptar hábitos sostenibles. Mediante una serie de entrevistas y cuestionarios descubrimos que, aunque existe una conciencia medioambiental cada vez más extendida, sobre todo en el colectivo más joven, hay una falta de motivación y conocimiento a la hora de iniciar el cambio y adoptar hábitos sostenibles.
¿Qué implicaciones tiene y ha tenido trabajar de formar telemática desde el principio?
Para nosotras trabajar de forma telemática no ha sido una opción que pudiéramos evitar. Si no hubiéramos tenido esta posibilidad, The Good Goal no existiría. Esto se debe a que, entre otros factores, cada cofundadora se encontraba viviendo en una ciudad distinta. El teletrabajo nos ha ayudado a darle forma a nuestro negocio de una manera ágil y mucho más rápida que si estuviéramos trabajando de manera presencial. De esta forma evitamos horas de desplazamientos que hemos podido convertir en horas de trabajo, lo que sin duda nos ha ayudado a seguir optimizando puntos del negocio. El hecho de ser una empresa tecnológica también ha favorecido a la digitalización de nuestros procesos.
Actualmente dos de nosotras estamos en la aceleradora La Nave en Madrid trabajando de manera presencial varios días a la semana. Una vez más, el teletrabajo nos ayuda a seguir en constante comunicación y trabajar de manera alineada con el resto del equipo que está fuera sin que haya pérdida de información.
¿Y hacerlo durante la pandemia? ¿Notasteis un aumento de la conciencia medioambiental?
Sin duda, era el momento perfecto para desarrollar este proyecto, no solo porque durante la crisis de la Covid-19 la causa medioambiental cobró aún más importancia si cabe, sino porque para nosotras era la ocasión perfecta para aportar algo positivo al mundo, además de convertirse en nuestra vía de escape en esos meses de encierro.
En la primera fase de análisis vimos que había aumentado la conciencia ambiental de la población. Durante los meses de cuarentena se habló mucho de la enorme cantidad de emisiones de CO2 derivadas del transporte y que disminuyeron enormemente la contaminación atmosférica.
Esto fue lo que nos unió en el challenge de Uxer School mencionado anteriormente y en el que trabajamos durante un mes y medio. Inicialmente éramos 8 personas en el equipo y nos juntábamos un par de veces a la semana a través de videollamadas grupales para cocrear, conceptualizar y aterrizar la idea a través de dinámicas de Design Thinking.
¿Qué importancia tiene que tres mujeres jóvenes lideren este proyecto? ¿Cómo animaríais a otras a tomar este camino?
Esto es algo que nos da mucha fuerza y que para nosotras tiene mucha importancia. Haber coincidido tres mujeres jóvenes que queremos emprender y dedicar nuestro tiempo en el desarrollo de este negocio con el objetivo de darle solución a una necesidad actual es algo que nos llena de motivación. Además, por añadir un dato interesante, las mujeres estamos más implicadas a nivel medioambiental, y sentimos que es parte de nuestro deber concienciar e incentivar el nivel de conciencia ambiental tanto entre el público masculino como entre comunidades menos favorecidas.
Les diríamos que si creen en su idea luchen para hacerla realidad sin dudarlo. Siempre siguiendo un proceso que tenga sentido, y nunca olvidándose de las fases de validación y testeo. Estas son imprescindibles para poder identificar el valor real de la propuesta y también de evitar posibles errores o problemas que podrían aparecer en el futuro si no realizan estas fases en el mercado. También hay que tener muy clara la visión y el propósito del proyecto en todo momento y mantenerse fiel a él.
Además es imprescindible crear un buen plan de negocio, que sea coherente con los objetivos a corto, medio y largo plazo de la empresa, así como siempre intentar basarse en métricas para tomar decisiones de negocio con una base estudiada y analizada. Y lo más importante, ¡echarle muchas ganas, mucha ilusión y mucho tiempo! El camino del emprendimiento no es fácil, pero poco a poco vas recogiendo los frutos y es una sensación muy gratificante y de autosuperación.
¿Cuáles son las barreras más habituales para adoptar hábitos sostenibles?
Aunque existe una creciente concienciación medioambiental, especialmente entre lapoblación más joven, existen algunas barreras a la hora de iniciar el cambio y adoptar hábitos sostenibles: dificultad para ver el impacto ambiental que tienen nuestras acciones, falta de información sobre prácticas sostenibles, poca motivación y mucho esfuerzo.
Nuestro producto da solución a este problema facilitando al usuario esta labor y motivándole en el proceso. Además le informamos de los beneficios medioambientales de sus acciones para que perciba el impacto real, para así poder solventar las barreras que presentamos en el párrafo anterior.
Durante la crisis de la Covid-19 detectamos la necesidad de impulsar una vuelta a la normalidad más sostenible e investigamos sobre la relación entre la proliferación de este tipo de virus y el deterioro medioambiental.
¿Por qué apuestan por vosotros? ¿De qué forma les hacéis más fácil adquirir hábitos sostenibles?
The Good Goal App es una herramienta gamificada que motiva a los usuarios y les ayuda a ser constantes en su camino hacia la sostenibilidad. Dentro de la app hay muchas acciones que se clusterizan en tres grandes bloques de acción: residuos, consumo y transporte.
Dentro de cada acción, los usuarios pueden encontrar mucha información sobre diferentes maneras y consejos de realizar la acción, así como una píldora de información para concientizarlos de por qué deben adquirir esa acción como hábito. Pero la joya de la herramienta es sin duda la calculadora de impacto positivo. A medida que se van realizando acciones, los usuarios pueden ver en tiempo real el ahorro de sus acciones en términos de kilos de residuos, litros de agua y kilos de CO2. De esta manera pueden ver su progreso, además de ir subiendo de nivel y ganando puntos.
¿Con quiénes colaboráis en vuestra versión B2B?
Nos dirigimos a empresas que están alineadas con el ODS 13 y que quieren mejorar sus indicadores de sostenibilidad, no sólo a través de acciones realizadas por la empresa, sino también integrándolo en la cultura corporativa. Así formamos e involucramos a sus empleados para construir un ecosistema de trabajo con un impacto ambiental muy reducido.
Para ello, ofrecemos un servicio integral que incluye la personalización de la herramienta, adaptándola al escenario particular de la empresa, ofreciéndoles un entorno exclusivo a utilizar por los empleados de la compañía. Al mismo tiempo, incluimos el desarrollo de la estrategia de implementación y comunicación interna, el seguimiento de toda la actividad, la elaboración de informes de progreso y analítica de métricas, así como de contenido divulgativo sobre temas medioambientales.
En definitiva, The Good Goal App informa, forma y transforma a las personas. Además creamos una nueva cultura empresarial en la que las personas son partícipes del cambio.
También mencionar que estamos empezando a colaborar con centros educativos y entidades públicas para conseguir generar un impacto positivo en todos los sectores de la sociedad.
¿Cuál ha sido la acogida? ¿Qué cambios habéis conseguido en dichas instituciones?
La implementación de la iniciativa ha tenido muy buenos resultados entre la organización y los diferentes colaboradores, consiguiendo un buen porcentaje de participación de los empleados a la hora de involucrarse por conseguir el objetivo común propuesto en cuanto a reducción de emisiones. Hemos podido observar que los empleados han mejorado su nivel de implicación medioambiental, y además se han sorprendido gratamente de la cantidad de acciones sencillas que podían hacer durante su día a día, lo cual han percibido también como positivo.
Por otra parte, los responsables de las organizaciones se han dado cuenta de que realmente las personas que conforman sus equipos de trabajo agradecen este tipo de iniciativas y formaciones y que se les premie por involucrarse de manera activa. Por otro lado, el ahorro del impacto ambiental que han generado lo han podido incluir en sus informes no financieros para demostrar así su implicación con el cuidado del medio ambiente, lo cual también ayuda a mejorar su reputación.
¿Son conscientes las empresas de la importancia de la sostenibilidad en sus actividades?
Si bien es cierto que cada vez más empresas tienen incorporado un departamento de sostenibilidad desde el que se impulsan acciones y cambios estructurales para reducir el impacto ambiental de la compañía, aún hay muchísimas empresas que no tienen consciencia del grave impacto que tienen sus métodos de producción y de gestión actuales. Y es aquí donde entra The Good Goal. Ayudamos a las personas que toman las decisiones a ser conscientes de este problema al que se enfrentan y a implementar servicios como el nuestro de medición y reducción del impacto ambiental a través de acciones personalizadas para cada escenario.
Por otra parte, cada vez van apareciendo más leyes europeas e internacionales que sancionan a las grandes empresas que no llevan a cabo políticas medioambientales y sostenibles. En cuestión de unos pocos años todas las empresas, tanto grandes como pequeñas, estarán obligadas a implementar criterios de sostenibilidad y ESG dentro de sus planes empresariales. Además, para ayudar a implementar estos nuevos paradigmas la UE tiene planes de ayudas a empresas y fondos verdes para impulsar la implantación de criterios medioambientales a nivel europeo, por lo que ya no es una excusa sumarse al cambio.
¿Qué es el Net Zero o Cero Neto? ¿Por qué es tan popular a día de hoy?
El Net Zero hace referencia a la neutralidad de carbono.
El objetivo Net Zero o emisiones netas cero es el compromiso que han establecido 130 países para reducir las emisiones y lograr la neutralidad de carbono para 2050. Esto es imprescindible para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 °C y garantizar un clima habitable. Este objetivo pretende reducir al máximo la emisión de gases de efecto invernadero con la intención de llegar a cero, para que el resto de los gases sean reabsorbidos de manera natural por bosques y océanos.
¿Qué repercusiones tendrá para la sociedad y el medio ambiente lograr el objetivo Net Zero para 2050? ¿Vamos en la buena dirección?
Si cumplimos el objetivo evitaremos, o en su defecto, reduciremos el impacto de las que son previstas como las peores consecuencias del cambio climático. Estas van desde la desaparición de ciudades, pasando por la extinción de un gran número de especies animales hasta llegar al incremento masivo de muertes prematuras por contaminación.
Con estos datos, podemos afirmar que la dirección no es la correcta, dado que las cifras de emisiones actuales son muy elevadas y nos alejan cada vez más del Cero Neto.
Para poder conseguir el objetivo, necesitamos una transformación en la manera de producir, consumir y transportarnos; transformación que es posible mediante la transición hacia una economía verde, basada en fuentes de energía renovables, a la vez que el incentivo de nuestra propia involucración y educación hacia un sistema de consumo mucho más responsable.
El llegar al Objetivo Net Zero para 2050 tiene sin duda unas repercusiones muy positivas. Desde la reducción de la pobreza mundial, hasta la protección de la fauna y flora, hilado a la reducción de riesgos de enfermedades ya que mejora la calidad del aire, y una mejora de la alimentación. En definitiva, conseguiremos un estilo de vida más saludable, en todos los sentidos.
¿Cómo fue el desarrollo de vuestra calculadora de impacto positivo? ¿Qué tiene de especial frente a otras soluciones?
Nuestra diferenciación se basa, por un lado, en ofrecer una experiencia personalizada y una calculadora de impacto positivo con una metodología de medición respaldada por metaestudios globales de la comunidad científica.
En nuestro caso, ajustamos los retos al nivel de partida de cada usuario para que pueda progresar de forma efectiva y divertida y ver los resultados de su progreso a través de equivalencias de impacto ambiental en términos de ahorro de CO2, agua y residuos.
Además, la información que proporcionamos sobre la mejora del impacto ambiental está basada en estudios científicos que garantizan su fiabilidad. En un futuro próximo introduciremos algoritmos de IA en el sistema para ofrecer una experiencia más personalizada y mejorada. De este modo, podremos anticipar comportamientos, ajustar retos semanales, así como proponer productos y contenidos personalizados dentro de la app.
De momento no habéis recibido financiación externa pero, ¿os planteáis esta posibilidad? ¿Por qué? ¿Qué buscáis?
Nos encontramos en un momento muy importante para The Good Goal. Estamos muy orgullosas de haber llegado hasta donde estamos ahora con nuestros propios recursos, porque todo ha sido gracias al esfuerzo, el amor y la dedicación que hemos puesto en el proyecto. Y como jóvenes emprendedoras, ha llegado el momento de impulsar nuestro crecimiento yendo un paso más allá.
Anunciamos públicamente el lanzamiento de nuestra primera ronda de inversión que nos permitirá seguir creciendo y evolucionando. La ronda tiene como objetivo levantar 250.000 euros y estamos muy contentas de ya tener el 60% del capital cerrado.
Nos encontramos en la recta final de la ronda. Es por eso que queremos hacer un llamamiento a todas las personas que compartís este mismo propósito, tan necesario para asegurar nuestro futuro y el de nuestro planeta, e invitarlas a que forméis parte de esta aventura con nosotras.
¿Qué otros objetivos de expansión, crecimiento y/o facturación os habéis marcado a medio plazo?
Actualmente estamos presentes en España y Latinoamérica. Contamos con más de 60.000 descargas de The Good Goal App y estamos en conversaciones con varias empresas y corporaciones para implementar The Good Goal Corps en ellas. El objetivo es expandirnos principalmente en el mercado español y latinoamericano, tanto en el B2B como en el B2C. También estamos en proceso de traducción de la herramienta para posibles implementaciones a nivel internacional.
Hasta ahora hemos llegado hasta aquí sin apenas recursos económicos. Pero es cierto que necesitamos un empujón para seguir creciendo. Por eso estamos articulando nuestra primera ampliación de capital a través de una ronda de inversión que nos permita ampliar equipo e implementar una estrategia de marketing para llegar a nuestros objetivos. Desde aquí agradecemos a los inversores que están confiando tanto en el equipo como en el proyecto, y hacemos un llamamiento a aquellas personas que quieran aportar y sumarse.
Estamos constantemente trabajando en la optimización de la herramienta, diseñando nuevas funcionalidades, como nuestra última implementación con la nueva funcionalidad Net Zero, donde fijamos un Objetivo Neto Cero anual para que los usuarios puedan acercarse a su propia neutralidad en carbono, dándole a la herramienta un contexto más a largo plazo. El objetivo es seguir innovando dentro de The Good Goal y potenciar la aplicación al máximo.
Por último, estamos trabajando en la mejora del algoritmo introduciendo IA para anticipar comportamientos, ajustar retos, así como proponer productos y contenidos personalizados dentro de la app. Tenemos un foco muy claro de cara a la automatización de la herramienta para facilitar la implementación de la misma en diferentes organizaciones.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.