“Tenemos que darles a los ciudadanos las herramientas para que reciclar sea más fácil”
Recycl3R ofrece a sus clientes un servicio que pagan a través de una licencia por uso

Para el equipo de Recly3R la experiencia como emprendedor es única porque se ve cómo crece el proyecto y cómo sus fundadores van creciendo con él, tanto personalmente como profesionalmente. "Os enfrentáis juntos a muchos problemas, y a muchas alegrías, y lo vives todo de una manera increíble. A veces te sientes como si estuvieras viviendo un sueño", aseguran.
Hace dos años empezaron testeando el mercado y viendo cómo lo que tenían en mente era realmente una solución que otros también veían necesaria. Así, la startup ofrece información de valor a través de un mejor reciclaje. Las plataformas de sus clientes pueden conectarse a la solución Engag3R, atraer clientes mediante información y recompensas por reciclaje y conocer fácilmente y al momento qué pasa con sus productos una vez salen de los puntos de venta.
La mayor parte del equipo de recycl3R ha estado trabajando diez años juntos en la consultora ambiental Lmental. "Durante todo este tiempo hemos visto cómo los ciudadanos pedían a gritos una solución a sus problemas a la hora de reciclar, y cómo las administraciones y empresas no disponían de herramientas efectivas para ayudarles", confiesan.
Este proyecto ha formado parte de Climate- KIC, una de las principales iniciativas de la UE sobre cambio climático. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC Spain es, por su parte, la representación de esta iniciativa europea en España y cuya sede está ubicada en Valencia.
¿Qué tipo de productos deberían usar vuestro servicio?
Nuestros clientes son grandes y medianas empresas, principalmente del sector alimentación, cuya imagen se siente repercutida por el impacto ambiental que generan sus envases. Nos enfocamos a productores de bienes de consumo rápido, pero también a supermercados, ya que son los que tienen un problema mayor en este sentido y quieren mejorar su imagen verde y conocer más en profundidad a sus consumidores.
¿Qué respuesta habéis recibido por su parte? ¿Os cuesta mucho hacerles entender el valor y la importancia de reciclar?
En general la respuesta es muy positiva. No hay ejecutivo que le dé la espalda a la creciente concienciación ambiental de nuestra sociedad y que no piense que su empresa juega un papel importante en la reducción de nuestro impacto ambiental.
La verdad es que somos privilegiados en cómo nos están tratando las empresas con las que estamos contactando y con qué interés nos atienden.
¿Cómo se comporta España en materia de reciclaje?
Es una pregunta difícil. Bien y mal; bien porque se está haciendo muchos esfuerzos por mejorar, y estar a la altura de otros países europeos, y mal porque no estamos donde deberíamos estar. Personalmente creo que nos queda mucho camino por delante y que por primera vez hay un consenso en tomar ese camino de manera firme y convencida. Cada vez vemos más entidades que se arriesgan y apuestan por ideas y soluciones novedosas para mejorar de manera sustancial nuestros ratios de reciclaje.
¿Qué políticas de educación y concienciación echáis de menos en este sentido?
Creo que hay mucho hecho en este sentido, pero que falta la parte práctica. Podemos seguir diciendo a los ciudadanos que reciclen más y mejor, pero pienso que tenemos que darles las herramientas para que lo tengan muy fácil.
¿Qué ventajas tiene para los consumidores una aplicación como recycl3R?
Con nuestra aplicación podrán saber si un producto que tengan en sus manos se puede reciclar o no, y cómo y dónde lo pueden hacer. Además, incentivamos a que reciclen más dándoles recompensas por ello.
¿Qué tipo de recompensas reciben? ¿Por qué habéis optado por esta fórmula?
Las recompensas las eligen nuestros clientes. Nos adaptamos a sus necesidades, aunque siempre les orientamos sobre cuál puede encajar mejor con ellos. Estas recompensas pueden ir desde reconocimientos a través de redes sociales, descuentos o vales en tiendas, hasta donaciones a entidades sociales.
Pensamos que es importante ayudar a aquellas personas que quieren, pero no saben reciclar, pero también recompensar a cualquiera que lo haga, independientemente de si ha reciclado o no antes de usar nuestra aplicación.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Ofrecemos a los clientes nuestra aplicación de marca blanca para que sean ellos los que ayuden a sus consumidores y puedan comunicarse con ellos de manera más sencilla. Gracias a nuestro servicio consiguen muchos datos con los que mejorar su gestión e inteligencia empresarial.
Para disponer de la aplicación, y poder dar el servicio que ofrecemos, nuestros clientes pagan una licencia por uso.
¿Qué funciones esperáis seguir introduciendo?
Estamos ya estudiando cómo integrar Inteligencia Artificial en nuestro sistema. Nuestro servicio obtiene mucha información de valor para nuestros clientes y pensamos que la Inteligencia Artificial nos ayudará a sacarle mucho más provecho a esta información.
¿Qué ha supuesto para vosotros haber sido acelerados por Climate-KIC?
Para nosotros ha sido una experiencia muy buena que nos ha ayudado a mejorar nuestro modelo de negocio y a validar de manera externa el servicio que ofrecemos. Además, nos ha permitido presentar nuestro servicio en eventos de tal envergadura como el Web Summit que se realizó en Lisboa o en eventos de inversión como la Cumbre de la Red Europea de Business Angels (EBAN) que se hizo en Múnich.
Aún así, si nos tuviéramos que quedar con solo un aspecto, nos quedaríamos con la gran calidad profesional y personal de los mentores del programa. Nos han ayudado mucho a ser muy efectivos y conseguir llegar antes a nuestro mercado.
¿Qué importancia creéis que tienen estas iniciativas?
Son de suma importancia. Las aceleradoras te permiten llegar antes y con menos riesgos a tu mercado, incluso financiando este camino. Además, el ser una aceleradora especializada, en este caso en cambio climático, hace que tus esfuerzos sean mucho menores y que toda su red de contactos se adapte del todo a ti y te sea muy útil para crecer.
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2018?
Vender nuestro servicio y demostrar lo que valemos. A día de hoy tenemos en marcha varios proyectos pilotos con tres grandes empresas con las que vamos a mostrar el valor de nuestro servicio y todo nuestro potencial.
También estamos trabajando en una serie de alianzas estratégicas con las que llegar al mercado de manera más rápida y efectiva, y que ya está dando sus frutos, pues acabamos de cerrar un acuerdo con una de las mayores empresas del mundo en el sector del Internet de las Cosas (IoT).
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn