"Los servicios creativos y artísticos son un nicho no explorado y con una demanda enorme"

Talent Jam es una plataforma innovadora y transparente, que conecta a los proveedores de servicios creativos y artísticos con los clientes. Así ayuda a los individuos de toda Europa a desbloquear las oportunidades ocultas de proporcionar servicios profesionales y artísticos a petición.
Sara Lazrak y Veronica Moneva, fundadoras del proyecto, se conocen desde colegio en Bulgaria, pero profundizaron su amistad durante sus estudios superiores. Su decisión de formar un equipo emprendedor halla sus raíces en su visión común sobre el mismo: "Lo que nosotras estimamos importante es que un equipo debe complementarse en las diversas áreas de conocimientos, experiencias y interés", aseguran a El Referente. También es primordial para ellas "poder confiar el equipo y fiarse en sus decisiones".
Con las emprendedoras habla este diario sobre Talent Jam y sus retos a día de hoy.
¿Por qué os centrasteis en servicios artísticos profesionales?
Es un nicho que no está tan explorado al día de hoy. Sin embargo, la demanda es enorme. Todos los negocios necesitan crear contenidos creativos para sus canales de comunicación, redes sociales, o simplemente para sus eventos.
En el otro lado, los artistas y creativos pocas veces pueden organizarse entre sus creaciones y sus propia promoción.
¿Cuáles son los beneficios para los talentos que acuden a vosotros?
Conociendo muchas de las necesidades de las diferentes partes de este sector, hemos trabajado para equipar a nuestra plataforma con un máximo de funcionalidades que les puedan ayudar a optimizar su negocio. Entre todas ellas, estas son algunas de las más importantes:
- Una plataforma puramente profesional.
- Politica de cancelación que protege los talentos.
- Pasarela de pagos.
- Calendario interactivo que esta sincronizado con su proprio calendario. Este último optimiza el tiempo tanto del cliente como del talento.
- La flexibilidad de proporcional GIGs solo, en equipo, o los dos.
- Poder invitar talentos de la plataforma en tu proprio equipo.
¿Cómo os conocen, de qué forma os acercáis a ellos?
Hasta hace poco tiempo la plataforma estaba en fase de prueba, por eso hemos preferido seleccionar nosotras los talentos y llenar la base de datos con perfiles de calidad. Ese era nuestro objetivo principal. A día de hoy empezamos con la promoción en redes sociales, escuelas que especializan en unas de la categorías principales, radio, y otro tipo de medios. Al expandir las vías de promoción, nos hemos creado un panel de control donde asesoramos a los perfiles y les aceptamos o rechazamos (para asegurar la calidad del freelancer).
¿Por qué os eligen?
Si bien todavía no somos tan conocidos, es verdad tenemos bastantes talentos que se acercan a nosotros por ellos mismos. Al ver que para ellos no tiene ningún coste a unirse a la comunidad del talento, y que, al final está plataforma está creada para ayudarles, se animan a integrarse en la misma.
Nuestro slogan es Earn, travel and have fun, una visión compartida por muchos creativos y una de las razones por las que apuestan por Talent Jam. Otra importante es porque la plataforma es muy fácil de usar, tanto desde el móvil como desde el ordenador.
¿Y en el caso de vuestros clientes? ¿Quiénes son y cuál es su perfil?
El perfil primario de nuestro cliente son empresas, sobre todos pymes. Pero el registro como cliente en la plataforma no tiene restricciones, por lo que también hemos tenidos varias reservas de particulares. En un futuro nos gustaría colaborar con otras compañías tecnológicas grandes. Esto nos permitiría alcanzar mercados más potentes con perfiles más corporativos.
¿Cuál es el proceso que sigue Talent Jam para la contratación?
Talent Jam es una plataforma hecha a medida, lo que permite tres diferentes procesos de contratación. El primero es una reserva inmediata. Esta funcionalidad debe ser activada por el talento y siempre cuando el calendario está activo y cuando las horas de trabajo están activadas. La segunda manera es por petición. Esto es para proyectos que tienen sus peculiaridades o clientes que primero necesitan discutir detalles con los talentos ante de negociar el precio y contratar el servicio. Por último, como otras plataformas de gigs en otros dominios de trabajo, hemos creado la posibilidad para el cliente de publicar ofertas de trabajo a las cuales los talentos pueden enviar su candidaturas.
¿Y a día de hoy cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Qué papel cumplís?
Nuestro modelo de negocio está basado en una comisión de 12,5%, más IVA. Adicionalmente estamos observando posibilidades de ofrecer a los negocios una pequeña cuota de suscripción y ofrecerle el servicio de proporcionar los creativos que necesitan para sus negocios, una especie de PR Manager. Esto aseguraría trabajos seguros para los artistas y quitaría tiempo a los negocios, al garantizarle siempre tener una persona adecuada para su evento o tarea.
¿Qué categorías tenéis actualmente y cuál es su éxito?
Actualmente nos centramos en cuatro categorías que son: actos en vivo, música, fotografía y vídeo.
¿Cómo os gustaría ampliarlas en un medio-largo plazo?
El mundo creativo es tan grande que ya en la plataforma tenemos perfiles extraordinarios, y seguramente las categoría se van ir creando con el tiempo y con lo que los talentos ofrecen.
¿Cómo fueron los inicios con respecto a la financiación, la inversión…?
Hasta el momento nunca hemos buscado inversión. Pero estamos seguras de que lo haremos pronto, dado el interés que ha despertado el producto. Ahora necesitamos ampliar el equipo e invertir para entrar en los mercados.
Hemos sido ganadoras de un fondo del Ministerio de Cultura y Deporte, y esto nos ha permitido avanzar sin la necesidad de inversión.
¿Qué supuso contar con el apoyo de Teléfonica Open Future?
Open Future es una maravillosa experiencia y, gracias a ellos, entramos en el ecosistema de los emprendedores tech, no solo al nivel local, sino nacional. Todavía nos apoyan y sentimos que haber estado en Telefónico es como ser parte de una familia.
¿Cuáles son los objetivos de Talent Jam para el último trimestre del año?
Ahora mismo nuestro fines, sobre todo, llenar la plataforma de talentos.
¿Y más a largo plazo? ¿Facturación, crecimiento, expansión…?
El próximo queremos aumentar la facturación y tener presencia estable en el mercado de la Costa del Sol. En los próximos años queremos afianzarnos en el mercado nacional y, a largo plazo, seguramente nos establezcamos más allá de España.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.