"Nuestro sueño es reducir desigualdades y que haya más oportunidades para todos"

Supernet Heroes es una comunidad de impacto social que conecta personas que necesitan ayudan, con personas dispuestas ayudar y con marcas socialmente responsables. El proyecto surge porque el 55% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes y/o vive al límite de sus posibilidad, mientras que el 50% de las personas no donan por falta de confianza.
¿La solución? Supernet Heroes, la primera plataforma de crowdfunding en formato red social en la que el dinero recaudado no se da al beneficiario en metálico.
Así, el dinero recaudado se convierto automáticamente en un cupón inteligente para comprar en cualquiera de las marcas conectadas a la plataforma.
Pablo García y Rafael Haro son los fundadores de este proyecto. "Nos conocimos a través de una plataforma online que conecta emprendedores con personas que quieren emprender. El vínculo tomó forma de inmediato y en tan solo unas horas de conversación supimos que debíamos trabajar juntos", cuentan a El Referente.
En aquel entonces, Supernet Heroes estaba ya en desarrollo, próximo a la salida al mercado español. Sin embargo, antes de ello era necesario hacer cambios en el equipo de desarrolladores iniciales para fortalecer e implementar los ajustes necesarios con el fin de lograr un lanzamiento exitoso. Rafa se encargó de toda la transición y entonces fueron capaces de tomar el control del software e internalizar el código y el conocimiento.
Con ellos habla El Referente.
¿Por qué os parecía importante que el dinero recaudado no se entregara en metálico?
Usar cupones en vez de dar el dinero en metálico surge después de haber realizado varios viajes por Asia. Sin embargo, fue lo vivido en mi último viaje a Camboya lo que más impulsó esta idea.
Al llegar al centro de la ciudad en un taxi se me acerca un adolescente con un aspecto físico bastante desmejorado, me extiende la mano y me pide dinero para comprar comida. Desconozco el idioma en el que me lo dice pero entiendo sus gestos desesperados. Mi primera reacción, creo como la de la mayoría de las personas, fue negarme a darle dinero pero me ofrecí a llevarlo a comprar algo de comida y ropa en las tiendas cercanas.
Ahora creo que esa experiencia fue el comienzo de la idea de los cupones en Supernet Heroes.
Básicamente hacemos eso, lo que hice en aquel viaje a Camboya. Por un lado, con los cupones llevamos a las personas que lo necesitan a las tiendas para que puedan elegir qué comprar, dándole acceso a productos que en muchos casos no están cubiertos por las ayudas públicas como en las cestas de los bancos de alimentos. Por otro lado, eliminamos el riesgo de fraude con el dinero recaudado, garantizando que se utiliza en lo que realmente se necesita y protegiendo a las personas que han participado económicamente con esa campaña de crowdfunding.
¿Qué marcas están asociadas a vuestra plataforma? ¿Qué requisitos tienen que cumplir para formar parte de la misma?
Hemos limitado mucho la entrada de marcas porque, al principio, preferimos enfocarnos en una selección de marcas con el objetivo de proporcionar una atención excelente y personalizada tanto en gestión, servicio e implementación tecnológica. La ventaja de empezar con un tamaño controlado de colaboradores es que te permite ir haciendo ajustes en cada una de las áreas de la empresa de forma escalonada hasta perfeccionar el modelo de trabajo interno y la propuesta de valor ofrecemos a los clientes.
¿Cómo llegáis hasta ellas y por qué deciden formar parte de vuestro proyecto?
La forma de llegar a las marcas depende mucho del tamaño de la empresa en cuestión. Normalmente a empresas pequeñas y medianas llegamos de forma digital, es decir, mediante email, redes sociales y mediante nuestra propia plataforma. Llegar a las empresas grandes es más difícil y lento, siendo especialmente difícil entrar en contacto con la persona adecuada que tiene la capacidad de tomar decisiones. Solemos hacerlo mediante reuniones presenciales en la mayoría de los casos.
¿Qué es y a quién está dirigido el nuevo plan Supernet Heroes Corporate?
Supernet Heroes Corporate es un producto que hemos desarrollado este año debido a las numerosas peticiones que habíamos recibido por parte de marcas con un número elevado de empleados. Las marcas nos preguntaban que si podíamos implementarles un sistema interno para la gestión de sus actividades de impacto social, tales como campañas de crowdfunding, voluntariado corporativo, retos solidarios e informes de impacto. La condición es que tenía que tener el mismo formato que nuestra plataforma pero que estuviera totalmente customizada con su imagen de marca y que fuera exclusiva para sus empleados y clientes.
Tras analizarlo con el equipo, nos pareció una muy buena idea el poder ayudar a estas marcas a desatar el potencial que tienen para transformar el mundo, así que nos pusimos a trabajar en desarrollar una solución para ellas. Ha sido un desafío a nivel de desarrollo por los tiempos pero ya tenemos disponible la versión que empezaremos a implementar en los próximos meses.
¿De qué forma los usuarios conocen a quién ayudan?
Supernet Heroes tiene formato de red social; es decir, los usuarios tienen un espacio para subir su historia, sus fotos, vídeos, datos de contacto, muro de noticias, etc. De esta forma, cualquier persona con ánimo de ayudar puede conocer más de la persona que busca ayuda, contactarle mediante un chat interno, conversar y resolver dudas, que por consecuencia, motive la creación de un vínculo de confianza que se fortalezca a lo largo del tiempo.
¿Por qué este es un punto importante para Supernet Heroes?
Como mencionaba anteriormente, conocer a quien necesita ayuda es muy importante para generar un vínculo de mayor confianza y que en consecuencia se empatice mejor con su historia, aumente el compromiso por ayudar y la experiencia mutua sea la más satisfactoria y la empatía por su historia o misión.
Los resultados demuestran que en un entorno donde el nivel de confianza es muy alto las aportaciones económicas aumentan, los casos de fraude disminuyen y se crean lazos afectivos entre los miembros de la comunidad, de manera que las personas se apoyan de forma continuada y no de forma puntual.
Cuando nos preguntan que cómo desde Supernet Heroes aseguramos que una causa es real siempre enfatizamos que, además de ciertos filtros, nosotros revisamos que las misiones estén alineadas con nuestros valores y ética empresarial. Si, aún así quedan dudas, ponemos a disposición de los usuarios herramientas para contactar directamente con los creadores de las misiones, conocerse y que sean ellos mismos quienes evalúen y certifiquen la veracidad de sus historias. Nuestro compromiso es ser el principal impulsor de transparencia entre todas las partes involucradas.
¿Qué balance hacéis de la campaña llevada a cabo con Supermercados Dia y ONG World Vision?
La campaña ha sido un sueño hecho realidad. Ver como diez familias que tenían que ir a comedores sociales de forma semanal han podido dejar de hacerlo y comer en casa gracias a todas las personas que se han volcado en esta colaboración nos ha hecho muy felices.
Al ser los pioneros en este tipo de proyectos en España y sabiendo que cuando se lanzan iniciativas innovadoras no siempre se acierta a la primera. Hemos ido ajustando y mejorando procesos a medida que avanzaba la campaña dándonos un bagaje de aprendizaje que será de gran ayuda para los siguientes proyectos que implementaremos en conjunto.
Sin duda, ha sido realmente enriquecedor para nuestro equipo tener la oportunidad de trabajar de la mano de grandes equipos como son los de Dia y World Vision.
¿Por qué os parecen útiles este tipo de asociaciones con otras entidades?
Las asociaciones con entidades y las colaboraciones son una herramienta clave dentro de nuestra estrategia porque nos da escalabilidad y nos permite tener un impacto en muchas más personas con mayor rapidez. Además, la sinergia es símbolo de fuerza y de resultados más positivos. Por ejemplo, en el caso de la colaboración con Dia y World Vision, cada entidad aporta lo mejor de sí misma. Para esta campaña World Vision seleccionó a las familias; Dia se encargó de darle voz al mensaje en sus tiendas, redes y entre su equipo interno; y nosotros, como Supernet Heroes aportamos nuestra plataforma de crowdfunding y tecnología para conectar las historias de estas familias vulnerables con otras familias o personas con ganas de ayudar a través de aportaciones económicas.
¿Qué otras colaboraciones os gustaría llevar a cabo? ¿En qué trabajáis a día de hoy en este sentido?
En esta colaboración hemos impactado en familias que tenían que asistir semanalmente a comedores sociales con el objetivo de que, mediante los cupones de alimentación que les hemos ido entregando, pudieran ser independientes y comprar directamente los productos que necesitaban en el supermercado, dándoles así la oportunidad de elegir qué comer y acceso a productos que muchas veces no están cubiertos por los bancos de alimentos o disponibles en comedores sociales.
Otros capítulos importantes después de la alimentación son la salud mental, la formación y el deporte. Creemos firmemente que las personas tienen que tener un buen equilibrio emocional, una formación adecuada que les permita un desarrollo pleno y acceso a actividades deportivas que mejoren su estado de ánimo y salud. En este sentido estamos trabajando con varias psicólogos, academias y centros deportivos para poder ofrecer cupones que se puedan canjear por estos servicios cuando las familias lo necesiten. Nuestro sueño sería poder ayudar mediante la plataforma a familias en todo lo que necesite para tener una vida plena, que puedan cubrir sus necesidades básicas pero también cumplir sus sueños.
Vuestro plan de internacionalización cuenta con una próxima fase en 2025. ¿Cómo habéis establecido estos objetivos? ¿En qué punto os encontráis a día de hoy?
El plan de internacionalización es bastante agresivo pero la prioridad es madurar Supernet Heroes en España para luego poder escalar fuera de forma escalonada y robusta. Técnicamente la plataforma ya está preparada para la internacionalización y hoy en día podemos trabajar en más de 36 países y diferentes divisas. Hoy una persona que está en España puede recibir 1$ de una persona que esté en US o 1 yuan de una persona de China y viceversa.
El mayor esfuerzo para la internacionalización sería principalmente la búsqueda de marcas para desarrollar una red robusta como en España, que permita el uso de cupones de forma sencilla y que podamos llegar a todos los puntos del país para acceder a personas que lo necesitan incluso en los puntos más remotos.
¿Qué significa para vuestra iniciativa haber sido seleccionada para ser acelerada por Telefónica Open Future y para Wayra?
Básicamente ha sido otro sueño hecho realidad y llega justo en el momento en el que más falta nos hacía. Desde que iniciamos Supernet Heroes habíamos llamado a las puertas de varias aceleradoras pero nunca nos seleccionaban, quizás porque Supernet Heroes estaba en una fase muy temprana o estaban enfocados en otro tipo de proyectos. El programa de aceleración de Telefónica Andalucía Open Future, lo estamos haciendo en El Cubo, en Sevilla, y está marcando un antes y un después en la trayectoria de la empresa.
Esta gran oportunidad de poder tener el apoyo de mentores expertos en cada una de las áreas de Supernet Heroes es clave para poder dar forma y madurez a cada eje de la empresa. Además, es un soplo de aire fresco y motivación para el equipo porque nos sentimos respaldados y podemos validar todas las ideas antes de llevarlas a la práctica.
Muchas veces, en el día a día, somos desafiados por los mentores y esto nos aporta un valor incalculable porque nos hace mirar todo desde diferentes puntos de vista; de esta forma, cuando tomamos una decisión lo hacemos con confianza después de haber estudiado la mayoría de los escenarios y variables.
Queremos aprovechar estas líneas para expresar nuestro más sincero agradecimiento a todo el equipo de las aceleradora por haber confiado en nosotros y por su valiosa contribución al presente y futuro de Supernet Heroes.
¿Qué otros apoyos habéis recibido en vuestra trayectoria?
Afortunadamente, hemos tenido mucho apoyo desde que iniciamos nuestra trayectoria. Si bien, no directamente de forma económica, pero siempre hemos tenido gran apoyo de partners que han trabajado con nosotros, que se han volcado con los trabajos que les hemos solicitado, incluso muchas veces con precios por debajo de los estándares por el solo hecho de creer en nuestro propósito y comprometerse con él de corazón. Por otro lado, hemos tenido gran apoyo de las marcas que desde el primer momento en el que les presentamos el proyecto lo acogieron como parte de su roadmap de innovación ayudándonos a darle voz y vida. El otro punto de apoyo que ha sido clave es de las Fundaciones y ONGs, que han contado con Supernet Heroes como plataforma para impulsar sus campañas y misión social.
¿De qué forma financiasteis Supernet Heroes en los inicios?
Supernet Heroes se ha financiado desde el principio con capital privado de los fundadores. El capital inicial nos ha permitido construir un equipo, realizar todo el desarrollo tecnológico y lanzar la plataforma para dar nuestros primeros pasos en el mercado. Este año queremos dar entrada a nuevos inversores que nos aporten no solo apoyo financiero sino también experiencia y conocimiento para que el equipo crezca en todos los aspectos.
¿En qué punto os encontráis ahora?
Estamos en una fase muy especial en la vida de Supernet Heroes, si bien todavía somos un equipo pequeño estamos viendo cómo los resultados de varios años de trabajo duro están dando sus frutos y eso nos hace felices. “Queremos seguir consolidando nuestra marca y propósito sin pensar en el tiempo que esto nos tome. Confiamos que seguir dando pasos pequeños pero de forma continuada y sostenible nos llevará a obtener grandes resultados.
¿Cómo visualizáis vuestro futuro? ¿Qué objetivos y metas os planteáis en un medio-largo plazo?
A corto-medio plazo nuestro objetivo es consolidar el modelo de negocio para poder aportar mucho valor a las marcas y a las personas que apoyan a las misiones. Además, bajo todo lo que hemos aprendido en este tiempo y el feedback de los usuarios, estamos preparando una nueva versión de la plataforma que va a proporcionar una experiencia de usuario totalmente diferente y mejorada.
Nuestro sueño es llenar los barrios y ciudades de Supermarcas colaboradoras y que ante la necesidad de una persona o familia y gracias a la ayuda de otras, los cupones de Supernet Heroes sean usados ir a comprar el pan, productos frescos, artículos para el hogar, algo de ropa y el fin de semana se permitan disfrutar del cine con los niños. En definitiva, reducir desigualdades y que haya más oportunidades para todos.
Dicho esto, visualizamos nuestro futuro convirtiéndonos en la comunidad de impacto más grande del mundo no solo en tamaño sino también en poder de acción. Queremos ser la plataforma de referencia para la acción social, que cada persona y marca desee tener una cuenta de Supernet Heroes para poder dedicar un poco de su dinero, tiempo y energía para cambiar el mundo. Vamos a hacer que Supernet Heroes sea un catalizador de la capacidad que tienen las personas para transformar la vida de otras personas. No solo vamos a cubrir necesidades básicas, también vamos a ayudar a cumplir sueños.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.