Sin Comisiones desgrana las claves de su éxito en su quinto aniversario

Sin Comisiones se define como el comparador de productos de consumo más honesto del mercado. En Sin Comisiones se puede buscar, comparar y elegir entre miles de productos diferentes para ahorrar en el día a día, ya sea una nueva cuenta bancaria, una hipoteca, una mejor tarifa de móvil o un seguro para el coche.
Además, desde Sin Comisiones están de parte del usuario, por lo que también reclaman y denuncian abusos bancarios como las tarjetas revolving o los minicréditos. Fundada en mayo de 2019 por Gabriel Rodríguez Lorenzo y Miguel Otero Vaccarello, la startup celebra ahora su quinto aniversario cumplimiendo su premisa: "Jamás hemos recomendado productos nocivos que pudieran perjudicar a nuestros usuarios, hubiese el dinero que hubiese de por medio".
Por ello, y pese a nunca haber querido vender productos negativos, cuenta con una parte en la que demandan los abusos que han sufrido sus clientes con productos tóxicos: minicréditos, tarjetas revolving, gastos hipotecarios, comisiones bancarias abusivas como las de descubierto etc etc.
Este año cumplís cinco años desde vuestra fundación, ¿qué balance hacéis de vuestro recorrido? ¿Cómo os sentís a este respecto?
La verdad es que estos cinco años han pasado volando, pero hacemos un balance muy positivo al respecto. Con más de 3000 URLs y casi dos millones de visitantes en 2023, nos encontramos en un punto muy dulce donde todo marcha sobre ruedas y donde hemos sido capaces de encontrar un modelo de negocio con el que tanto usuarios como anunciantes están muy contentos.
Por un lado, porque nuestra fórmula de reseñar y revisar los productos (en muchas ocasiones, y cuando el producto lo permite, a través de la contratación de los mismos) nos ha ayudado a detectar aquellos que son nocivos o perjudiciales para los usuarios. De esta manera nuestros usuarios se fían de todo el contenido que publicamos, ya que saben que pasa varios filtros de calidad y que no promocionamos cualquier producto.
Por otro porque los anunciantes perciben que no cualquier empresa puede aparecer en Sin Comisiones, ofrezcan la cantidad de dinero que ofrezcan. Así, para las marcas aparecer en nuestra web se trata también de un distintivo de calidad.
Aseguráis que sois el comparador más honesto del mercado. ¿De qué forma reciben esto vuestros usuarios? ¿Cómo recogéis e implementáis sus sugerencias/comentarios?
Nos tomamos muy en serio todas las sugerencias y comentarios que nos dejan los usuarios en nuestra página web. Es por ello que siempre que tenemos quejas con ciertos productos, nos involucramos ayudando a los usuarios a conseguir una solución. Por ejemplo, en el mundo de la telefonía existen muchos abusos por parte de grandes compañías. Personas mayores que no saben lo que han contratado, altas de servicios no solicitados, bajas de internet que mantienen las líneas móviles y se cobran de manera abusiva durante meses… Es algo que nos da mucha rabia y por ello, de manera totalmente desinteresada ayudamos a nuestros usuarios con las herramientas para luchar contra estos abusos.
¿Qué problemas habéis tenido por no ofertar según qué productos que consideráis nocivos?
Pues la verdad es que, aunque de primeras pensamos que era un error y que estábamos limitando nuestro mercado (y por ende nuestros beneficios como empresa) creo que fue un acierto total el no recomendar productos nocivos para el cliente.
Durante la época de pandemia todos los comparadores del mercado estaban peleándose por vender minicréditos totalmente abusivos que se aprovechaban de los más desfavorecidos. Había muchísima demanda y era un negocio muy rentable.
Sin embargo, gracias a rechazarlo encontramos algo mucho más bonito y ético. Y es que actualmente contamos con cino abogadas en plantilla que se encargan de pelear contra la banca y las empresas usureras, reclamándoles todo lo que han cobrado de más a los clientes. En todo este tiempo hemos ayudado a más de 10.000 personas y tenemos más de 1000 demandas pendientes de ser resueltas, habiendo recibido cientos de comentarios de usuarios que valoran y aprecian nuestro trabajo del día a día.
Y, por supuesto, todas las noches dormimos con la conciencia muy tranquila.
¿Cómo ha sido el proceso de agregar cada vez más verticales? ¿Cómo os ha ayudado a captar más usuarios?
Teníamos dos opciones sobre la mesa para seguir creciendo: o crecer internacionalmente o crecer en nuevas verticales de forma nacional. Elegimos la segunda opción. Ahora bien, crear nuevas verticales supone un gran desafío. Conlleva comprender el producto y a sus usuarios, así como sus necesidades, establecer nuevas relaciones comerciales, crear un equipo de trabajo responsable de esa vertical y la preocupación de rentabilizar cada vertical.
Aunque creemos que ha sido un acierto avanzar creando verticales, ya que para muchos anunciantes refuerza nuestra imagen de marca y para nuestros usuarios aumenta el número de soluciones que le podemos dar, a día de hoy seguimos trabajando por conseguir rentabilizar cada una de nuestras verticales.
¿Qué planes tenéis a futuro en este sentido?
Antes de seguir creciendo queremos rentabilizar todas o la mayor parte de las verticales que tenemos para contar con una base sólida para seguir creciendo.
Una vez consigamos esto, nuestro objetivo será el de poder ayudar a nuestros usuarios ofreciendo asesoramiento directo. Nos gustaría avanzar en la cadena de valor y poder asesorar y comercializar productos.
Nuestro objetivo principal es ayudar a la gente en todo lo que tenga que ver con finanzas. ¿Qué conocimientos por parte de la población faltan en España en este sentido?
Existe una gran desinformación por parte del público general en todos los asuntos que tienen que ver con la economía y las finanzas. Un ejemplo de ello es que la mayor parte de la gente no sabe que puede tener su dinero en una cuenta remunerada que le de rentabilidad por sus ahorros.
Aunque hay muchos perfiles, y sí existen perfiles muy informados, nos preocupa la cantidad de gente que toma muy malas decisiones con sus finanzas. Nos encontramos continuamente con gente sobreendeudada, con productos basura que les asfixian en su día a día y a los que les cuesta mucho salir de esas espirales de créditos y malas decisiones.
También hay mucha gente que contrata un producto sin comparar las distintas ofertas del mercado. Es muy fácil que tomando decisiones adecuadas una familia normal pueda ahorrar 50 euros al mes con sus facturas de telefonía, electricidad, etc.. Al final esto son 600 euros al año, que para muchísimas familias supone un dineral.
Otro ejemplo que vemos habitualmente son personas que escogen mal su hipoteca, siendo este uno de los gastos más importantes que va a hacer en su vida y que puede tenerte 30 o 40 años atado.
¿A qué otros territorios os gustaría llegar con vuestra solución? ¿En qué trabajáis con respecto a la expansión?
En algunas ocasiones hemos planteado expandirnos a diversos lugares: a otros países en Europa, a América Latina o incluso al público hispanoparlante que vive en Estados Unidos. Sin embargo, en estos momentos preferimos mantenernos en España, ya que es el mercado que mejor conocemos.
Y a nivel tecnológico, ¿qué mejoras habéis implementado en estos cinco años?
Empezamos con una página web muy simple con funciones muy limitadas y basada en una plantilla de wordpress. Sin embargo, esta web tenía una estética poco trabajada, construida sin ningún tipo de guía gráfica y que básicamente iba surgiendo en el día a día. A medida que incorporamos personas en el proyecto, cada uno de ellos maquetaba y diseñaba a su gusto, y al final acabamos teniendo un Frankenstein lleno de colores y formas que no ayudaba en absoluto a la experiencia de usuario (y feo como un demonio, todo sea dicho).
Es por ello que, en el año 2021, decidimos rediseñar en su totalidad nuestra página web para adquirir una imagen mucho más moderna y estética. Para este proyecto contamos con un grupo de diseñadores gráficos y un estudio de desarrolladores que nos ayudaron a diseñar una página web totalmente a medida, unificado en todos los diseños y que funciona como un cohete a nivel técnico.
Gracias a eso hemos podido diseñar un montón de herramientas extremadamente útiles para nuestros usuarios, como por ejemplo, el comparador de cuentas bancarias, que a través de una serie de filtros el usuario puede llegar a encontrar la cuenta que más se adapte a sus necesidades.
¿Un deseo para el futuro de Sin Comisiones?
Queremos seguir creciendo de manera sostenible, reforzando las verticales que ya conocemos y planteándonos nuevas vías de monetización como podría ser la internacionalización de la marca Sin Comisiones.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.