"Ruralizable es una iniciativa viva que crece gracias a las corporaciones que creen de verdad en el potencial del medio rural"

Ruralizable es la mayor iniciativa de emprendimiento en el medio rural. Es mucho más que una aceleradora, es comunidad, impulso, apoyo, acompañamiento… Ruralizable nació de una idea compartida entre un grupo de amigos, comprometidos con el emprendimiento, con una forma diferente de hacer las cosas y una idea compartida, que el talento no entiende de códigos postales. "Queríamos romper esa barrera invisible que separa el emprendimiento del medio rural", aseguran desde la iniciativa.
Empezaron porque sus mismos promotores tuvieron que irse a la ciudad en busca de oportunidades, pero sabiendo que en sus pueblos también había ideas con potencial, pero que muchas veces no encontraban ese apoyo o altavoz necesario para hacerlas realidad.
Así, decidieron ser ese apoyo y altavoz para que todas aquellas ideas que impactan de forma directa y positiva en el medio rural tengan la oportunidad de convertirse en realidad.
¿Cuáles son vuestras alianzas actualmente? ¿Qué papel juegan en vuestro crecimiento?
Desde Ruralizable sabemos que no podemos cambiar el futuro del medio rural solos. El emprendimiento es una carrera de fondo en la que necesitas de más compañeros para poder llegar a la meta. Y sin duda, nosotros contamos con grandes compañeros.
Tenemos la suerte de contar con la colaboración de Redeia desde nuestros inicios. Cuando nosotros mismos también éramos un proyecto idealista nacido del fruto de nuestra pasión por el medio rural, Redeia confió en nosotros y nos proporcionó un apoyo esencial. Y cuatro años más tarde, sigue siendo un aliado estratégico derivado de su compromiso con el medio rural.
Pero esto no quedó aquí, fuimos capaces de demostrar el impacto directo y real que ejercemos sobre el territorio y en esta última edición hemos sumado el apoyo de corporaciones muy relevantes en España, como son Moeve y Mahou San Miguel, con las que compartimos visión y valores de futuro por el medio rural.
Aunque nuestras alianzas no son sólo con grandes corporaciones. Es el caso de Bridge for Billions, nuestra última incorporación, con quien buscamos dar un paso más en la ayuda a nuestros emprendedores y por ello gracias a su metodología contrastada a nivel internacional, con foco en el impacto social, estamos ayudando a los emprendedores a seguir haciendo crecer sus proyectos.
Para nosotros estas alianzas no son solo estratégicas, representan una parte imprescindible de Ruralizable, nos ayudan a llegar más lejos, a multiplicar nuestro impacto y sobre todo, a ayudar a los emprendedores.
¿Qué beneficios reportan en el ecosistema?
Solos no podríamos hacerlo posible. Ruralizable es una iniciativa viva que crece gracias a las corporaciones que creen de verdad en el potencial del medio rural. Contar con la colaboración de Redeia y el apoyo de Moeve, Mahou San Miguel y Bridge For Billions podemos llegar más lejos, a más personas y con un impacto mucho más real.
Nos ayudan a tejer puentes entre territorios, ofrecer formación y mentorización de primer nivel, aumentar la visibilidad y amplificar la voz de quienes tienen proyectos con alma y propósito.
Son parte esencial de lo que estamos construyendo, y sin su implicación este cambio no sería posible.
Este año habéis celebrado vuestra cuarta convocatoria de emprendimiento ¿por qué es importante apoyar el emprendimiento rural?
Apoyar el emprendimiento rural es apostar por el futuro y el potencial que tienen nuestros pueblos, pero también una necesidad colectiva como sociedad.
En demasiadas ocasiones se ha vinculado el medio rural con abandono o cierta precariedad, pero nada más lejos de la realidad. En los pueblos encontramos la verdadera riqueza: nuestras raíces y su gente. Pero es que además dependemos del medio rural para alimentarnos, para respirar aire limpio y para garantizar un futuro sostenible.
Emprender en el medio rural es mucho más que poner en marcha un negocio. Es dar voz a aquellos que son capaces de convertir los problemas en soluciones, demostrar que la innovación no entiende de límites geográficos. Porque las mejores ideas no solo pueden nacer en las grandes ciudades, también lo pueden hacer en pequeños pueblos, solo necesitan apoyo y recursos.
Más allá de las obvias, ¿por qué se caracteriza el emprendimiento rural?
Realmente cada proyecto que nace en el medio rural tiene un propósito mucho mayor que la propia solución que proponen. Se trata de mejorar la vida de la comunidad en la que se integra, de generar valor en su comunidad, de ofrecer oportunidades en esa zona…
Después de cuatro convocatorias realmente desde Ruralizable lo que podemos detectar es su capacidad de resiliencia. Con menos recursos y con muchas, muchísimas más barreras, los emprendedores rurales no se rinden. Son capaces de encontrar soluciones innovadoras, colaborar con quiénes están cerca o muy lejos, pero realmente demuestran que los grandes cambios necesitan de grandes recursos, pero especialmente de gran voluntad.
¿Qué le diríais a quienes dudan si emprender o no en el mundo rural?
Pues a quiénes dudan en lanzarse al mundo del emprendimiento les seríamos muy sinceros. Emprender no es un camino fácil, pero es que hacerlo en el medio rural todavía menos. Pero en palabras de muchos de los emprendedores que han pasado por nuestras convocatorias es una de las experiencias más bonitas y transformadoras de su vida.
Desde Ruralizable trabajamos para hacer este camino un poco más fácil, estamos aquí para acompañarte, para darte las herramientas, la red y la confianza que necesitas para hacer crecer tu proyecto.
El medio rural necesita personas valientes y comprometidas, dispuestas a luchar por su futuro y a demostrar que los grandes comienzan también desde lo pequeño, desde lo local. Así que si te tienes identificado, no lo pienses, nosotros te apoyamos.
¿Cómo ha evolucionado Ruralizable a lo largo del tiempo?
Esta seguramente sea la pregunta que más nos cueste. Nos encanta hablar del crecimiento que experimentan la mayoría de los emprendedores que pasan por nuestros programas, pero hablar de nosotros mismos siempre es un poco complicado.
Ruralizalbe nació de una idea compartida entre amigos, y a día de hoy, cuatro años más tarde, seguimos siendo un grupo de amigos, pero que ahora ha dado lugar a un un proyecto consolidado que brinda oportunidades a emprendedores rurales. Hemos impactado a más de 150 proyectos, impartido más de 500 horas de mentorización de mano de más de 80 expertos…
En estos años hemos aprendido a escuchar mejor, a adaptarnos realmente a las personas que emprenden desde y para el medio rural. Hemos pasado de una sola convocatoria a dos programas diferenciados por fases, más herramientas, más red de apoyo, más mentores, en definitiva, mucho más impacto en el medio rural. Pero lo más importante, más historias reales de personas que están cambiando su pueblo y sus vidas.
Ruralizable ya no es solo una idea entre amigos, es la mayor iniciativa de emprendimiento en el medio rural. Y que sigue creciendo, porque cada vez somos más las personas que entendemos que apostar por el medio rural es apostar por el futuro.
¿De qué forma os habéis adaptado a los cambios del entorno rural?
Aunque muchos crean lo contrario, el entorno rural está vivo y en constante cambio. Por ello, desde nuestros inicios en Ruralizable nos gusta escuchar. Entender las necesidades y preocupaciones de los emprendedores, mentores y corporaciones que se preocupan por el futuro del medio rural. No sirve de nada querer ofrecer las soluciones de otros contextos.
Seguramente gracias a esa escucha activa nos hemos podido adaptar a los cambios del entorno rural y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los emprendedores rurales.
Nuestros programas son cada año más flexibles, accesibles, conectados y orientados a las necesidades de cada uno de los emprendedores. Buscamos derribar barreras y por ello es importante entender su situación real.
Sabemos que el medio rural está vivo, y para estar a su altura debemos evolucionar con él.
Tenéis un programa de incubación y otro para fases más avanzadas, ¿por qué os pareció necesario separarlos?
Porque no todos los proyectos están en el mismo momento. Hay ideas que necesitan un primer empujón, mientras que otras están listas para abrir una ronda de inversión. Entendemos la importancia de dar la ayuda y recursos necesarios en el momento en el que los necesites, por ello buscamos ofrecer un acompañamiento a medida, con formaciones, mentores, y recursos específicos para cada etapa.
No queremos que ningún emprendedor se quede atrás.
¿Y por qué 100% online? ¿Qué ventajas tiene para los emprendedores?
Lo online nos permite llegar a cualquier rincón de España, sin importar la distancia o contextos personales. Nos diferencia nuestra flexibilidad, cercanía y enfoque práctico, con una comunidad que te acompaña más allá de la pantalla.
¿Cómo explicáis que el emprendimiento rural sea especialmente femenino?
En contra de las dinámicas generalistas de emprendimiento, en nuestras convocatorias aproximadamente el 60% de las líderes de los proyectos son mujeres. No hemos podido estudiar esta diferencia en profundidad, pero a través de la escucha activa sí hemos detectado cómo la mayoría de estas mujeres provienen de desarrollar otros proyectos con anterioridad y ahora han decidido transformar su entorno, ofrecer nuevas oportunidades y volver a los orígenes.
¿Cómo lo fomentáis vosotros?
En Ruralizable no diferenciamos entre emprendedores y emprendedoras. Creemos en el talento, venga de quién venga. Ofrecemos las mismas oportunidades, recursos y espacios de crecimiento, nuestro único requisito es el impacto directo y positivo en el medio rural.
Y quizá precisamente por eso, porque creamos un entorno de apoyo, respeto y equidad real, muchas mujeres se sienten especialmente motivadas a dar el paso de emprender. Sabemos que en otros espacios, por desgracia, no siempre es así.
Para nosotros todos los proyectos cuentan por igual. Lo que nos mueve no es quién lo lidera, sino el impacto que genera en el medio rural.
¿Cómo es la comunidad que se está formando entorno a Ruralizable? ¿Qué valores compartís?
Pero más allá de nuestra visión, que poco malo vamos a poder decir, se trata de una comunidad valiente, generosa y soñadora. Es una comunidad dónde resolvemos problemas reales de personas reales. Personas que comparten su amor y pasión por sus raíces, ganas de cambiar las cosas y una convicción profunda en que lo rural tiene futuro. Nos une la sostenibilidad, el impacto positivo, la cooperación y el respeto por las raíces.
Es una red que cuida, conecta y transforma.
¿Hacía dónde va Ruralizable? ¿Cuáles son vuestros próximos retos y sueños por cumplir?
Queremos llegar a más emprendedores, más territorios, consolidar una red nacional de innovación rural y posicionar el emprendimiento rural como una prioridad en la agenda pública, porque ya es una realidad.
¿Un deseo para el futuro de Ruralizable?
Que nuestros pueblos vuelvan a ser sinónimo de futuro, y no de abandono.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.