"Lo que realmente valoramos es la solidez del equipo, su experiencia y su ambición por crecer"

Cajamar Innova mantiene su compromiso con el sector agroalimentario e impulsa una nueva edición de su programa de aceleración, que este año abre tres convocatorias dirigidas a startups que están transformando el sector mediante la innovación: agua, agrotech y, como novedad, foodtech.
Con más de 500 proyectos innovadores recibidos en sus convocatorias anteriores, Cajamar Innova ha impulsado la innovación con una participación internacional superior al 25%. Hasta el momento, ha acelerado 73 proyectos y ha sido reconocido con el premio al Mejor Proyecto Español cofinanciado con Fondos Europeos (2023) por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, reafirmando su liderazgo en el sector agroalimentario e hídrico.
Esta quinta edición del programa ofrece a las startups seleccionadas acceso a formación especializada, espacios de trabajo y laboratorios, así como a su Centro Experimental, donde podrán validar su tecnología en un entorno real. Además, fomenta el networking y la visibilidad de los proyectos a través de una red consolidada de apoyo empresarial y científico-técnico.
Las convocatorias abiertas son las siguientes:
- II Convocatoria Agrotech: abierta hasta el 23 de abril de 2025.
- V Convocatoria Agua: abierta hasta el 30 de abril de 2025.
- I Convocatoria Foodtech: abierta hasta el 7 de mayo de 2025.
Si formas parte de una startup con soluciones innovadoras en estos ámbitos puedes presentar tu candidatura a través de la web.
Ricardo García Lorenzo, Director Cajamar Innova, habla con El Referente sobre dichas convocatorias y cómo las afronta la entidad.
Habéis abierto las convocatorias de 2025. ¿Qué buscáis? ¿Qué requisitos deben cumplir las startups? ¿Qué criterios de selección tenéis?
Buscamos talento emprendedor con soluciones tecnológicas que estén listas para ser aplicadas o que ya sean una realidad. Prestamos especial atención a aquellas propuestas que combinan innovación, visión de futuro y un compromiso claro con la sostenibilidad. Nos interesan proyectos capaces de abordar los grandes desafíos del sistema agroalimentario, con una propuesta sólida y orientada a generar valor real.
Más allá del grado de desarrollo del producto, lo que realmente valoramos es la solidez del equipo, su experiencia y su ambición por crecer, contribuyendo a una transformación significativa del sector tanto en España como en otros mercados.
¿Por qué habéis introducido una nueva convocatoria de foodtech?
La puesta en marcha de una convocatoria específica para foodtech es un paso natural en la evolución de Cajamar Innova, alineado con nuestra visión de apoyar sectores clave en la transición hacia un modelo productivo más sostenible. El sector agroalimentario demanda y necesita nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, seguridad y sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo.
Con esta iniciativa, buscamos atraer proyectos innovadores con capacidad de transformar el sistema alimentario, reforzando al mismo tiempo el papel de Cajamar como referente en innovación tecnológica aplicada al sector agroalimentario.
Con la incorporación de Foodtech, completamos nuestra apuesta por abordar de forma integral toda la cadena de valor agroalimentaria, desde el recurso hasta el consumidor.
¿De qué forma se complementa con las otras dos convocatorias?
Las tres convocatorias, Agua, Agrotech y Foodtech, han sido diseñadas para abordar de forma complementaria algunos de los principales ámbitos de innovación en el sistema agroalimentario. Apostamos por soluciones que vayan desde la gestión del recurso hídrico hasta la mejora de los procesos productivos y la innovación en los alimentos, impulsando tecnologías que respondan a los grandes retos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad alimentaria, y poniendo la tecnología al servicio de un sector agroalimentario cada vez más eficiente, sostenible y resiliente ante los retos presentes y futuros.
La sostenibilidad es un aspecto fundamental de todas las convocatorias, ¿por qué? ¿Cómo la trabajáis vosotros?
Para nosotros, la sostenibilidad es un principio estructural, no un añadido. La transformación del sistema agroalimentario exige soluciones tecnológicas que garanticen una producción más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. La integramos de forma transversal, seleccionando proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y colaborando estrechamente con un conjunto de entidades privadas públicas, que comparten nuestra visión y nos acompañan en la promoción de este modelo de innovación sostenible.
¿Qué les ofrecéis? Si dudan, ¿por qué deberían presentarse?
Cajamar Innova ofrece mucho más que un programa de aceleración. Es un entorno de alto rendimiento que combina acompañamiento especializado, validación tecnológica y acceso a una red de colaboradores que impulsará el desarrollo de los proyectos.
El programa está diseñado para responder a las necesidades concretas de las startups, con un enfoque semipresencial y un acompañamiento individualizado que facilita la puesta en marcha de pilotos en escenarios aplicados, afina la estrategia de mercado y permite dar el salto a nuevas fases de desarrollo y crecimiento. Una de nuestras principales fortalezas, y un elemento diferencial respecto a otros programas, es la posibilidad de probar tecnologías en entornos reales, a través de nuestros centros experimentales, lo que permite contrastar resultados y ajustar las soluciones a las demandas actuales del mercado. Para quienes están valorando participar, es una oportunidad para convertir una solución tecnológica en un modelo de negocio sólido, con capacidad de crecimiento y proyección internacional.
¿Quién forma parte de vuestra red de apoyo empresarial y científico-técnico?
Tenemos una gran red que ponemos a disposición de los emprendedores. Esta red está formada por empresas líderes del sector agroalimentario y del agua, como Anecoop, Bodegas Matarromera, COVAP, DCOOP, TROPS, UNICA, Vicasol, Acciona Agua, Agbar, GS Inima, ILUNION, RITEC, Exolum, Tedagua o Lainco, entre otras. También colaboramos con centros de investigación, universidades y entidades científicas y tecnológicas de primer nivel como el CSIC, CNTA, APTE o SEIDOR, así como con instituciones públicas como CDTI, ENISA, ICEX, la Junta de Andalucía y la Fundación INCYDE - Cámaras de Comercio. A todo ello se suma una red de expertos del sector agroalimentario y perfiles especializados en innovación y desarrollo tecnológico, que aportan una visión práctica y actualizada. Estas entidades forman parte del grupo de aliados estratégicos que acompañan el desarrollo del programa, aunque trabajamos además con otras muchas organizaciones del ecosistema con las que se establecen sinergias en función de las necesidades de cada convocatoria y de los proyectos seleccionados. Se trata de una red viva, en constante evolución, que crece con cada edición y que refleja el compromiso compartido por impulsar soluciones reales a través de la colaboración y el conocimiento compartido.
¿Por qué deciden estas entidades formar parte de este proyecto?
Muchas de estas entidades se implican en el programa porque comparten una visión alineada con la nuestra y el convencimiento de que la innovación debe ser útil, aplicable y con impacto en el sector, dirigida a aportar soluciones a retos compartidos por el conjunto del sector, incluidos los que ellas mismas enfrentan. Formar parte de Cajamar Innova les permite colaborar con talento emergente, acceder a nuevas soluciones tecnológicas disruptivas y participar de forma activa en la transformación del modelo productivo. Para muchas, es también una vía para adelantarse a las necesidades futuras del sector, aportando conocimiento y reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la competitividad y la creación de una red sólida que favorezca el desarrollo y la adopción de nuevas soluciones tecnológicas.
¿Qué relación mantenéis con las compañías una vez pasan el programa?
Una vez finalizado el programa, las startups continúan formando parte del ecosistema de Cajamar Innova, y mantenemos con ellas un vínculo activo. Les ofrecemos seguimiento, oportunidades de visibilidad, conexión con nuevos actores del sector y la posibilidad de establecer nuevas colaboraciones técnicas o comerciales.
Nuestro compromiso va más allá del periodo de aceleración: acompañamos su evolución a medio y largo plazo, porque su crecimiento también es reflejo del impacto que buscamos generar.
Desde el comienzo de Cajamar Innova ha recibido más de 500 proyectos innovadores. ¿Cómo habéis alcanzado esa cifra? ¿Cómo esperáis que evolucione?
Hemos alcanzado esa cifra gracias a una propuesta de valor clara, especializada y bien alineada con las necesidades del sector. El interés sigue creciendo convocatoria tras convocatoria, lo que nos anima a seguir mejorando.
Aún nos queda mucho por recorrer. Queremos seguir ampliando nuestro alcance, incorporar nuevas tecnologías y reforzar el valor que ofrecemos a quienes confían en Cajamar Innova.
Cajamar Innova fue reconocido en 2023 como el Mejor Proyecto Español cofinanciado con Fondos Europeos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. ¿Qué valor le dais a ese tipo de reconocimientos y cómo ha influido en vuestro trabajo desde entonces?
Fue un reconocimiento importante al trabajo que venimos desarrollando desde hace años, pero no lo vivimos como un punto de llegada. Para nosotros, fue una señal de que estábamos en la dirección adecuada.
Desde entonces, hemos seguido centrados en lo esencial: mejorar la propuesta de valor, reforzar nuestras alianzas y seguir acompañando a proyectos con impacto real en el sector agroalimentario.
¿En qué dirección estáis evolucionando con las convocatorias y qué aspiráis a seguir construyendo desde Cajamar Innova?
Nuestra evolución pasa por ajustar y fortalecer el modelo para ofrecer programas cada vez más prácticos, eficaces y alineados con el entorno real del sector agroalimentario. No buscamos crecer por crecer, sino aportar valor real y acompañar a quienes trabajan por transformar y mejorar el sistema agroalimentario. Queremos consolidar un modelo de convocatorias que conecte de forma efectiva la innovación con las necesidades del sector, y que refuerce nuestra capacidad para captar talento, facilitar validación tecnológica y generar conexiones estratégicas que ayuden a escalar soluciones útiles y sostenibles.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.