"Queremos hacer que las compras y la planificación alimentaria sean más rápidas, personalizadas y eficientes"

BuddyMarket es una startup innovadora en el sector de la compra de alimentos y planificación de menús. La compañía con el objetivo de facilitar la experiencia de compra diaria a través del uso de la Inteligencia Artificial (IA), ofreciendo a los usuarios una solución que optimiza su tiempo, mejora su alimentación y simplifica la planificación de sus comidas. Desde su creación en 2024, han estado trabajando para revolucionar la forma en que las personas compran y planifican sus menús semanales.
En BuddyMarket han desarrollado una plataforma que se basa en tres pilares fundamentales:
- Listas de la compra inteligentes. Utilizan la IA para crear listas de la compra personalizadas basadas en los hábitos alimenticios y preferencias de los usuarios.
- Menús semanales planificados. Ofrecen a sus usuarios la posibilidad de acceder a menús semanales saludables, que se ajustan a sus objetivos personales, ya sea perder peso, ganar masa muscular o simplemente mantener una dieta equilibrada.
- Explorador de recetas. Inspiran a sus usuarios a probar nuevas recetas y experiencias culinarias. Además, conectan las recetas seleccionadas directamente con los productos disponibles en los supermercados, facilitando la compra de ingredientes necesarios.
Magdalena y Luis María Cabello de los Cobos del Castillo son hermanos, formados en derecho, apasionados por la tecnología y el emprendimiento, y fundadores del proyecto. "Como hermanos, siempre hablamos de cómo mejorar la organización en el día a día, especialmente con las compras. De ahí nació BuddyMarket, un proyecto que combina nuestras habilidades tecnológicas con nuestro deseo de reducir el desperdicio alimentario y mejorar la planificación de las comidas", cuentan a El Referente.
"Decidimos usar IA para hacer más eficiente este proceso. Junto con Alberto Martínez Molina, un experto en ciberseguridad que conocimos en un proyecto anterior, hemos avanzado en la integración de la tecnología en la plataforma. Aunque Alberto no es fundador, es un Advisor clave para el desarrollo tecnológico de BuddyMarket", desarrollan los emprendedores.
Con ellos hablamos sobre el presente y el futuro de su proyecto.
¿Por qué era necesaria una startup como BuddyMarket en 2025?
En 2025, las personas tienen menos tiempo y necesitan soluciones que les permitan gestionar su vida diaria de manera más eficiente. Además, el problema del desperdicio de alimentos sigue siendo alarmante y es que según las encuestas de media cada familia desperdicia más de 65 kilos al año. BuddyMarket surge como una solución para simplificar la planificación de las compras y los menús semanales, ayudando a reducir el desperdicio y optimizar el tiempo de los usuarios.
¿De qué manera utilizáis la IA y por qué la elegisteis para vuestro proyecto?
La IA es el motor de BuddyMarket. La utilizamos para personalizar las listas de la compra y los menús según los hábitos alimenticios de cada usuario, filtrando por dietas como vegana, vegetariana, alta en proteínas, entre otras. Elegimos la IA porque permite automatizar y optimizar procesos que antes eran tediosos, haciendo que la planificación de las comidas sea más rápida, eficiente y adaptada a cada persona.
¿Qué falla en la forma en la que las personas compran y planifican sus menús semanales?
Lo que falla es la falta de planificación efectiva. Muchas personas compran de forma impulsiva, lo que genera listas de la compra desorganizadas y lleva al desperdicio de alimentos. Además, se aburren de cocinar siempre lo mismo, lo que reduce el disfrute y la eficiencia de las compras.
¿Cómo la mejoráis vosotros?
En BuddyMarket ayudamos a los usuarios a optimizar sus compras y reducir el desperdicio alimentario mediante listas de la compra inteligentes y menús adaptados a sus gustos y necesidades. Ofrecemos recomendaciones que no solo son variadas, sino también saludables y eficientes, reduciendo el número de ingredientes que se desperdician al final de la semana.
¿A qué tipo de usuarios está destinada la plataforma? ¿Cómo llegan los usuarios hasta vosotros?
BuddyMarket está diseñada para un público muy diverso, desde personas que viven solas y buscan optimizar su compra semanal hasta familias que desean una planificación más organizada de sus alimentos. Nos dirigimos a quienes quieren ahorrar tiempo, dinero y reducir el desperdicio alimentario, mientras disfrutan de una experiencia más inspiradora al cocinar. Actualmente, la mayoría de nuestros usuarios llegan gracias al boca a boca. Las experiencias positivas y las recomendaciones de otros usuarios han sido clave para que más personas se interesen en BuddyMarket. Este efecto de comunidad refleja el impacto real que la plataforma tiene en la vida de quienes la utilizan.
¿Cuál es su feedback al comenzar a utilizar BuddyMarket?
Desde los primeros usos, los nuevos usuarios destacan que nuestra plataforma les ayuda a ahorrar dinero y organizar mejor sus compras, evitando olvidos y reduciendo el desperdicio alimentario. Además, valoran las recomendaciones personalizadas, que les inspiran a cocinar platos más variados y hacen que la experiencia en la cocina sea más satisfactoria y divertida.
¿Qué tipo de usuarios utilizan la plataforma? ¿Cómo llegan hasta vosotros?
Nuestros usuarios son muy diversos, desde individuos que viven solos y quieren optimizar su compra semanal hasta familias que buscan una planificación más organizada. Llegan a nosotros a través de nuestras campañas digitales, redes sociales y recomendaciones de influencers que actúan como BuddyMakers en el ámbito alimenticio.
¿Cuál es su feedback después de utilizar BuddyMarket?
El feedback ha sido muy positivo, sobre todo en nuestro MVP. Los usuarios destacan que ahora ahorran dinero, no se aburren al cocinar y tienen una mejor organización en sus compras. Además, muchos han comentado que han reducido significativamente el desperdicio alimentario.
¿Cuál es vuestro objetivo de clientes en un medio-largo plazo?
En un plazo medio-largo, nuestro objetivo es alcanzar 25.000 usuarios para finales de 2025, gracias a la colaboración con influencers y campañas de marketing enfocadas en mostrar el valor añadido de BuddyMarket. Con la implementación continua de nuevas funcionalidades basadas en IA, queremos ofrecer una experiencia de compra cada vez más completa y personalizada.
Queréis convertiros en la plataforma líder para la personalización de compras alimenticias a nivel global. ¿Dónde funcionáis a día de hoy? ¿Cuál es vuestro plan de expansión?
A día de hoy pensamos en operar en España y estamos preparando el lanzamiento en Android e iOS. Nuestro plan es expandirnos a otros mercados europeos a partir del segundo semestre de 2025, estableciendo colaboraciones con supermercados y más influencers para adaptarnos a los hábitos alimenticios de diferentes culturas.
¿Con qué recursos/apoyos habéis contado para vuestro lanzamiento?
Hemos contado con financiación propia y el apoyo de un equipo de desarrollo tecnológico que ha sido clave en la creación de la plataforma. También hemos trabajado con asesores en ciberseguridad y nutrición para asegurar que BuddyMarket sea una plataforma segura y eficiente para los usuarios.
¿De qué forma os planteáis el futuro en ese sentido? ¿A qué destinaréis la ronda que tenéis en marcha?
La ronda de financiación que tenemos en marcha será destinada a mejorar la integración de la IA en la plataforma, permitiendo que los usuarios puedan crear menús con solo una solicitud. También destinaremos parte de los fondos a la creación de nuevas alianzas con BuddyMakers y crear una red de supermercados asociados.
¿Por qué apostáis por este método de crecimiento?
Apostamos por este método porque creemos que la personalización y la automatización son el futuro. Queremos hacer que las compras y la planificación alimentaria sean más rápidas, personalizadas y eficientes. En el futuro, nos gustaría ofrecer soluciones más especializadas para personas con enfermedades como diabetes o cáncer, que requieren una nutrición adaptada.
¿Con qué colaboradores contáis a día de hoy? ¿Qué alianzas os gustaría trazar?
Actualmente, trabajamos con nutricionistas y creadores de contenido en redes sociales. Nuestro objetivo es establecer alianzas con supermercados para una integración directa con su marketplace, permitiendo a los usuarios realizar su compra en menos de dos minutos. Además, la IA irá aprendiendo de los hábitos y preferencias de los usuarios, haciendo que todo el proceso de compra sea aún más eficiente y personalizado.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.