"PadelDrop entra en Lanzadera para preparar su expansión internacional en 2023"

PadelDrop es una compañía cuyo objetivo es digitalizar y automatizar la reposición de los materiales habituales para la práctica amateur del pádel: pelotas, overgrips y textil a través de máquinas y tecnología.
La evolución del mercado está implementando la apertura de clubes non-staff alargando las horas de apertura sin personal en recepción. Los puntos clave para realizar esta función son:
- Domotización de las reservas. Ya están apareciendo multitud de funciones conectadas con las apps de reserva para poder gestionar de manera digital la apertura de pistas, luces…etc
- Venta automática de accesorios. Para los jugadores es importante adquirir el material necesario para la práctica: pelotas, overgrips, textil…
Y es que, si un club no tiene personal, no tiene costes asociados a despidos, salarios, y puede utilizar el 100% del tiempo disponible de su licencia en aumentar la facturación de la instalación.
En este sentido, PadelDrop ha lanzado Padel Drop Vending. Este es un servicio a través del cual instala una máquina de manera gratuita, sin inversión por parte del club, para que el jugador pueda comprar los accesorios para la práctica del pádel.
Todo ello sin inversión ni mantenimiento por parte del club, con control de stocks externalizado a PadelDrop, elección de productos por parte del club dentro del catálogo PadelDrop y conexión API con plataformas externas (web, apps de reserva…)
Álvaro Francisco Moral, CEO y cofundador de PadelDrop, ya había participado en otras experiencia de emprendimiento como el desarrollo de Manolo Bakes o el posterior lanzamiento de We are Evolbe. Para él "emprender es una manera de entender el trabajo, de entender la vida y de entender la manera de crecer profesionalmente".
¿Por qué hace falta digitalizar y automatizar este sector?
Al igual que en otros deportes, el pádel tiene una evolución lógica de digitalizar servicios donde no es necesaria la interacción humana, como ya se ha ido desarrollando en mercados como el nórdico (en Suecia) o en deportes como el golf y sus máquinas para entregar bolas a los jugadores.
¿Cómo se os ocurrió la idea y cómo ha evolucionado desde el momento en el que os vino a la cabeza?
Tras una primera prueba, acabamos pivotando al modelo de las máquinas de vending. Por la ergonomía del producto, es totalmente complementaria y lógica su instalación en los diferentes clubes. Todo el mundo conoce cómo funcionan este tipo de máquinas y es un proceso sencillo y fácil para cualquier jugador.
¿Qué ventajas tiene estar tan centrados en el pádel? ¿Creéis que podéis adaptaros a otras disciplinas? ¿Cómo?
El pádel es el deporte con mayor crecimiento mundial en los últimos años, y se ha convertido en un deporte practicado por muchísima gente. Sólo en España, se estima que más de cinco millones de personas lo practican de manera habitual. Pero ya estamos estudiando otros deportes complementarios donde nuestro servicio pueda tener cabida.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio a día de hoy y cómo esperáis que evolucione?
Nosotros ofrecemos un servicio a los clubes deportivos, donde nos ceden la explotación de venta de este tipo de productos y donde les comisionamos por la cesión del espacio.
¿A qué se debe el crecimiento de este deporte y cómo os beneficia?
A diferencia de otros deportes, el padel es sencillo de practicar. Muy parecido al tenis en forma y norma, es mucho más sencillo de aprender a jugar. Además, al ser un deporte de cuatro personas, tiene un componente social importante y se ha convertido en una verdadera moda en todo el mundo.
¿En qué países o regiones os gustaría estar presente en un futuro próximo? ¿Cuál es vuestra estrategia de expansión?
Ya tenemos inversores y planteamientos internacionales y estamos valorando cómo hacer este crecimiento. En Holanda ya hemos instalado dos máquinas para hacer el testeo de dicho mercado. En un medio plazo queremos tener más presencia en Europa, Oriente Medio y Norteamérica (EEUU y México).
¿Qué otras tendencias consideráis que marcarán el futuro del pádel?
La tecnología de domotización está creciendo mucho en este deporte. Fuera de España muchos clubes y promotores están desarrollando clubes non-staff y parece que va a ser la línea a seguir, la cual va de la mano con nuestro servicio al 100%.
¿Un deseo más para los años venideros de Padel Drop?
Con la entrada a Lanzadera esperamos terminar de asentar el mercado nacional y preparar la estrategia de crecimiento internacional para 2023.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.