"La misión de OWO es convertir el mundo virtual en real"

OWO es una chaqueta háptica inalámbrica que permite a los jugadores sentir más de 30 sensaciones físicas diferentes en tiempo real mientras juegan a videojuegos. Su sistema es compatible con todas las plataformas (PC, móvil, consola y realidad virtual) y con todos los modos de juego (multijugador, un jugador, online u offline). Además, cuentan con la patente en Europa y a nivel mundial con una PCT y la patente registrada en EE.UU. El usuario tiene control total sobre la calibración, modificando la intensidad de cada sensación en la OWO App.
La compañía ha sido nombrada recientemente una de las ganadoras de Startup Andalucía Roadshow. Esta iniciativa desarrollada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio tiene como objetivo contribuir a que las mejores startups andaluzas escalen, crezcan y encuentren financiación.
El Referente con José Fuertes, CEO y fundador de OWO.
¿Por qué te decantaste por el emprendimiento? ¿Qué te atrajo de esta opción profesional?
El emprendimiento forma parte de mi ADN, soy ingeniero industrial, innovador y de pensamiento disruptivo. Esta es la tercera empresa que fundo desde cero. En 2010 Medical Cables, fabricantes de productos médicos, y en 2015 Wiemspro, el mejor sistema Wireless de electroestimulación para fitness. Estamos en 35 países con distribuidores en exclusiva. En 2019 fundé OWO. En ella innovamos con una chaqueta háptica y le dimos una propuesta de valor única: ofrecemos sensaciones físicas reales. Convertimos el mundo virtual en real, a través de sensaciones físicas reales. En la industria del videojuego buscan mayor inmersión en el juego. Han avanzado con los sentidos de la vista y el oído, pero esto no crea una inmersión total. Mucho más que ver, más que oír, con OWO puedes sentir el juego.
¿De qué forma os ha acogido el sector de los videojuegos? ¿Qué valoran de vuestra solución?
Con muchas expectativas. Por una parte, las grandes corporaciones que están en contacto con nosotros para conocer la tecnología, se han sorprendido. Por otra parte, los desarrolladores se han dado cuenta que pueden ofrecer una nueva jugabilidad gracias a las sensaciones. Además han valorado positivamente nuestros SDK y lo fácil que es añadir en su código las sensaciones. Antes de adaptar, algunos de ellos preguntaron a sus comunidades su opinión y la respuesta fue tan positiva que se hicieron compatibles de inmediato. Y por último el jugador que, una vez que lo prueba, quiere más. No podían imaginarse que pudieran sentir lo que su avatar está haciendo en el videojuego, la experiencia es WOW.
¿Y los jugadores? ¿Cuáles son las primeras reacciones a una experiencia inmersiva de estas características?
Una sonrisa de oreja a oreja, una experiencia WOW. El 100% de las personas que han probado la chaqueta y sienten por primera vez un abrazo, la lluvia, un disparo, el retroceso de un arma, sonríen. Imagina poder sentir lo mismo que tu avatar en el videojuego o que un personaje de su película favorita. Es algo que la gente veía imposible y que nosotros hemos conseguido.
¿Cómo ha sido el desarrollo tecnológico de la chaqueta háptica?
El equipo de ingenieros que actualmente trabaja en OWO cuenta con más de 5 años de experiencia desarrollando la tecnología de sensaciones. OWO utiliza su propia tecnología de sensaciones patentada, compuesto por un algoritmo, un tren de pulso basado en electroestimulación muscular y la posibilidad de cambiar 9 parámetros diferentes del tren, para transmitir estas sensaciones a los usuarios. Ahora podemos crear chaquetas completamente personalizables que te permiten sentir en tu cuerpo todo lo que ocurre en el mundo digital. Puedes sentir un abrazo, la lluvia, el viento, un balazo, un navajazo, el retroceso de un arma. Las sensaciones son ilimitadas.
¿En qué medida será un producto asequible y accesible para los jugadores?
OWO llegará al mercado con un amplio porfolio de videojuegos compatibles con todas las plataformas, por lo que podrás sentir mientras juegas en tu PC, móvil, consola o gafas de realidad virtual. Además, cuando OWO se adentre en los demás sectores – OWO entertainment, OWO music, OWO social – también podrás sentir mientras ves una película, en una canción o mandar sensaciones mediante videollamada.
¿Qué supone para vosotros haber sido ganadores de Startup Andalucía Roadshow?
Estamos orgullosos de haber sido ganadores en nuestra tierra. Contentos de haber conocido a otros compañeros emprendedores con propuestas innovadoras. Y lo más importante para nosotros, estamos consiguiendo más visibilidad, que es algo importante en la estrategia de nuestra compañía.
¿Por qué decidisteis presentaros a esta iniciativa?
Hasta ahora nunca habíamos participado en aceleradoras andaluzas ni españolas, pero cuando supimos de esta iniciativa, nos animamos a participar. Ha sido una gran sorpresa. Startup Andalucía Roadshow ha superado con creces nuestras expectativas. Ha demostrado estar a la altura de aceleradoras europeas y americanas. En Andalucía hay mucho potencial.
¿Qué esperáis de ella a partir de ahora? ¿Qué aspectos os gustaría mejorar de cara al futuro?
Que continúen apoyándonos como lo están haciendo, dándonos visibilidad y presentándonos fondos de capital riesgo extranjeros. Hay que promocionar el talento de casa trayendo capital. Hay que acabar con los complejos y dejar de infravalorar las innovaciones de nuestro territorio. Estamos mejor valorados en el extranjero y eso no debería de seguir ocurriendo.
¿Por qué consideráis importante que se desarrollen este tipo de iniciativas?
Si queremos tener un buen tejido empresarial innovador, lo primero que hay que hacer es apoyar a las empresas que están innovando, que están rompiendo barreras tecnológicas y que están invirtiendo sus propios recursos en la creación de productos tecnológicos innovadores. Estas iniciativas le dan visibilidad y reconocimiento al esfuerzo de los emprendedores.
En 2019 obtuvisteis una ronda preseed para el lanzamiento. ¿En qué punto os encontráis a día de hoy con respecto a la financiación? ¿Qué objetivos tenéis?
Desde 2019 en OWO hemos crecido mucho. Nuestro producto es completamente funcional y está preparado para salir al mercado, hemos ganado varios premios a nivel internacional – como el sello de calidad de la Comisión Europea y una de las Top 15 Digital Companies de Invest Horizon - y nacional – Andalucía Roadshow.
Hemos realizado hasta le fecha dos rondas una ronda pre-seed y otra seed sumando entre las dos más de 1.1M€ y actualmente nos encontramos en conversaciones con empresas como Logitech, Facebook, Microsoft y Sony. Esperamos cerrar una Ronda Serie A de 6M€ a final de este año con el fin de acelerar los aspectos estratégicos, acuerdos con un First Party para lanzar el producto al mercado internacional, ampliar nuestro porfolio de juegos y tener nuestro propio videojuego estrella del producto para potenciar las sensaciones (caso de éxito como Guitar Hero).
¿Y en cuanto a crecimiento y expansión? ¿Cómo veis a OWO de aquí a cinco años? ¿Os gustaría aplicar vuestros conocimientos a otros sectores, incluir más funcionalides…?
La misión de OWO es convertir el mundo virtual en real. Somos la solución para añadir sensaciones físicas reales en el Metaverso. Actualmente, nos enfocamos en el sector de los videojuegos, sin embargo, contamos con otras líneas de negocio como OWO entertainment, OWO music, OWO social, OWO military y OWO smartcity, que serán nuestros pivotes o servirán para alimentar nuestra ronda serie B llegado el momento.
OWO entertainment ofrecerá un porfolio de películas, series y documentales con las que podrás sentir sensaciones físicas reales mientras disfrutas de ellas. De la misma forma, OWO music ofrecerá un porfolio de música de diferentes géneros compatible con tu reproductor de música favorito (Spotify, Youtube...). Con OWO social podrás sentir y enviar sensaciones físicas reales mientras haces videollamadas. Los streamers podrán recibir sensaciones de sus seguidores y, además, los seguidores podrán sentir en directo lo que el streamer está experimentando. OWO military, combinado con la realidad virtual, puede reproducir cualquier escenario para el entrenamiento táctico, eliminado las balas de arcilla y la munición real. OWO smartcity se podrá utilizar para servicios públicos tales como la movilidad, la sanidad o la seguridad policial, pero también para servicios privados de carácter comercial o empresarial. Además, también estará orientado a la mejora de la accesibilidad para personas discapacitadas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.