"Para Oslice es muy importante transmitir confianza y que el cliente sepa que vamos acompañarlo en su transformación"

Oslice Technology es una startup que mejora la automatización de procesos industriales, en especial aquellas fases de control de calidad en las que la visión artificial resulta clave para aumentar el rendimiento y fiabilidad de la cadena de producción. Su primer producto es una cámara industrial de amplio espectro, un dispositivo que permite adquirir imágenes con diferentes longitudes de onda, permitiendo realizar una integración de la información obtenida, para uso en diferentes industrias.
Los fundadores de este proyecto son Óscar Cáceres Moreno, Gabriel José Moreno Segura, Julián Coca Martínez y Alejandro Ureña Marín. Todos ellos empezaron siendo compañeros de trabajo y, en el día a día, y, tal y como cuenta "debido a la afinidad entre nosotros nos convertimos en amigos". A mitad del 2020, y con bastantes inquietudes, se plantearon crear una empresa para aplicar todas las ideas que les estaban surgiendo. "En ese mismo año, en octubre, nació Oslice Technology".
La compañía cuenta ahora con el apoyo Programa Minerva, una aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone que trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía. En su programa participan proyectos, startups y empresas de todos los sectores, siempre y cuando la base fundamental de su modelo de negocio sea la tecnología. Además, como colaboración público-privada, es una iniciativa sin coste para el emprendedor y no entra en el capital de las empresas aceleradas.
Oslice lleva la industria al nivel 4.0 gracias a la implementación de tecnología puntera, ¿qué industrias veis con mayor necesidad de evolucionar y apoyarse en nuevas soluciones y herramientas tecnológicas?
Sobre todo la industria que se encuentra dentro de la categoría de pequeña y mediana empresa. Normalmente son las grandes compañías industriales las más propensas a contratar servicios basados en la tecnología que mejoren sus procesos. Pero desde Oslice estamos trabajando para que esa tendencia cambie y todas las empresas puedan beneficiarse de este tipo de soluciones y herramientas y ayudar en su crecimiento.
¿En qué ámbitos industriales habéis trabajado? ¿Cómo les habéis ayudado?
Actualmente estamos muy volcados en el sector textil. Esta industria es una de las más antiguas, algo que se nota en las fábricas y en la maquinaria utilizada. En Oslice hemos aplicado nuestros conocimientos para mejorar los procesos productivos de estas a través de la tecnología. Así, actualizamos la maquinaria operativa, con más de medio siglo de antigüedad en algunos casos, mediante la instalación de dispositivos equipados con sensores. Estos dispositivos permiten extraer datos del proceso productivo y el estado de la maquinaria. También permiten una conexión remota con la máquina, para consultar los datos o el estado de la misma desde cualquier parte.
¿Cómo valoráis el proceso de renovación industrial en España? ¿Qué echáis en falta por parte del ámbito gubernamental?
Por parte de las industrias de mayor tamaño sí que vemos que hay mayor aceptación y renovación constante para mantener su posición en el mercado, pero es en la pequeña y mediana empresa donde esta renovación es más tardía; y en la mayoría de los casos la tecnología y las soluciones están desfasadas.
Lo que más echamos en falta es la posibilidad de acceso a ayudas para la renovación de pequeñas y medianas empresas. La mayoría esas ayudas están muy enfocadas a empresas grandes que mueven mucho capital.
Ofrecéis desde consultoría, hasta desarrollo e implementación de herramientas o formación, ¿cuáles son las mayores trabas que encontráis a la hora de trabajar con empresas?
Depende. Cuando tratamos con una pequeña y mediana empresa suele ser la desconfianza por la tecnología frente a lo tradicional. Por el contrario, cuando el trato es con una empresa más grande y consolidada, suele ser el precio. Pelean hasta el último céntimo de la solución.
¿Cómo trabajáis en el desarrollo de la estrategia de transformación de cada caso?
Es muy importante transmitir confianza y que el cliente sepa que vamos a estar acompañándolo en esta transformación. Por eso empezamos acercándonos al cliente y poniéndonos en su piel, para analizar cuáles son sus necesidades y la mejor manera de cubrir estas.
¿Cómo han sido vuestros inicios con respecto a la inversión y los apoyos?
No llevamos ni un año desde que se constituyó la empresa y, en este tiempo, aparte de la familia y amigos, que siempre están ahí para apoyarnos, hemos recibido diferentes ayudas. Una de ellas es la de Innovactiva 6000 del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía para poner en funcionamiento proyectos empresariales. También el CADE de Alcalá la Real y el Vivero de Empresas de la Universidad de Jaén nos han cedido espacios donde tenemos las actuales oficinas. Y, cómo no, hemos sido seleccionados junto con otro 15 proyectos en este 2021 para la aceleración en el Programa Minerva de la Junta de Andalucía y Vodafone.
¿En qué medida Minerva os está ayudando a crecer, a consolidaros?
Para nosotros el mundo empresarial es algo completamente nuevo. Estábamos muy enfocados en el desarrollo y en el día a día. Minerva nos está enseñando a levantar la cabeza, a ver las cosas desde otra perspectiva, a mirar más allá y analizar nuestro entorno. Todo esto nos está ayudando a decidir con más confianza cuáles son nuestros siguientes pasos y dónde pueden surgir mejores oportunidades.
¿Por qué consideráis importante que existan este tipo de iniciativas?
Es de gran ayuda tener a un equipo de profesionales que te asesoren y enseñen un camino para llevar tus ideas al siguiente nivel. Por eso este tipo de iniciativas son perfectas, ya que se trabajan los puntos débiles y se fortalecen todos los demás.
¿Qué le pedís a este 2021? ¿En qué nuevas funcionalidades estáis trabajando? ¿Qué objetivos os habéis marcado precisamente a medio/largo plazo?
Seguir creciendo en la línea actual y cerrar nuestro primer año de vida con varios de nuestros proyectos consolidados. Entre ellos, la SmartCamera de amplio espectro, de la que esperamos tener un prototipo bastante avanzado en los próximos meses. Además estamos participando en una convocatoria para el desarrollo de nanotecnología sensorística para el sector agro.
A medio plazo esperamos, en nuestra provincia, tener varios productos marca Oslice en el mercado funcionando, disponer de nuestras propias instalaciones, y seguir mejorando los procesos y necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Esperamos cumplir estos objetivos a largo plazo en cualquier lugar.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.