"Con Notrick, las escuelas de tenis y pádel han ganado en orden, ahorro de tiempo y recursos, en profesionalización y en imagen”

Desde 2021 las escuelas de tenis y pádel cuentan con una aliado tecnológico que les facilita la gestión del día a día. Se trata de Notrick, una plataforma que permite a las academias de los deportes de raqueta más populares ordenar y digitalizar las funcionalidades del día a día. De esta forma, los profesores y profesionales que trabajan enseñando este deporte pueden mejorar la planificación y metodología de trabajo con los alumnos.
La idea de poner en marcha un proyecto como Notrick surgió durante la pandemia de 2020, cuando el ex-tenista y profesor de tenis José Cuenca le propuso la idea a Norberto Rodríguez, Licenciado en Marketing y Dirección de Empresas y MBA en ENAE. Ambos vieron una oportunidad de mercado y se animaron a emprender, algo que ellos describen como “una aventura alucinante y difícil. Más aún si tu época de emprendimiento coincide con una pandemia mundial”. Ellos pudieron arrancar gracias al empresario y actual socio de Notrick Pablo Muñoz, que aportó el capital necesario para ello. Con las ganas y el esfuerzo de los tres pudieron construir un producto que a día de hoy está ayudando a mejorar la experiencia de todos los usuarios del mundo del tenis y pádel, la gran pasión de estos emprendedores.
¿Cómo os conocisteis y pusisteis en marcha el proyecto?
Jose y yo nos conocimos hace más de 25 años, y ya entonces llevamos a cabo una pequeña aventura emprendedora siendo muy jóvenes, creando una escuela de tenis en Torrevieja, aventura que fue muy bien y que nos sirvió para pasar un verano estupendo, que con esa edad era importante… Notrick en realidad creció en la cabeza de Jose con el paso de los años y su intensa experiencia en diferentes escuelas y academias. Durante la pandemia de 2020 coincidimos en Murcia después de mucho tiempo, y estando confinados podíamos comunicarnos desde las terrazas de nuestros edificios. En ese momento Jose me transmitió que una buena idea rondaba su cabeza y que podíamos lanzarnos. A mí me pilló en un momento perfecto a nivel profesional, y decidimos dar el salto.
¿Qué es lo más importante a la hora de crear un equipo?
Para nosotros la confianza, el conocimiento del mercado que vamos a abordar y ajustar perfectamente los roles. Todos debemos tener claro qué papel desempeñamos dentro de la compañía, y siempre estar dispuestos a apoyar al compañero en cualquier área. Nuestro nicho de mercado es muy especifico y todos pueden aportar ideas que mejorar el producto final, aunque la toma de decisiones sea nuestra.
¿Por qué os compensa emprender?
Tener la oportunidad de construir un producto que ayuda a mejorar la experiencia de todos los usuarios de un mundo que amamos es algo que pocos pueden decir. Nosotros podemos decir que ayudamos al mundo del tenis y del pádel, que además son nuestras grandes pasiones.
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las ventajas hasta el momento son emocionales. Nuestro grado de satisfacción es muy alto y te sientes realizado. Como dice la famosa frase “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida”. Así nos sentimos. Las desventajas principales son la velocidad del mercado que es bestial y, en nuestro caso, la ansiedad que genera la necesidad de crecer al ritmo que te marca el mercado. El desgaste es enorme.
¿Cómo fue el desarrollo de vuestro software a nivel tecnológico?
Empezamos a desarrollar en enero de 2021 y lo más complicado fue lograr que el equipo de desarrolladores empatizara con los perfiles de nuestro público objetivo (directores y entrenadores de tenis y pádel). Y cuidado porque llegamos a tener 17 desarrolladores. No era tarea fácil. Teníamos muy claro que no servía la experiencia con plataformas similares que existen en otros mercados. Aquí era totalmente imprescindible que entendieran cómo piensa un director o un entrenador, que siente o que necesita. En este sentido, debemos destacar el trabajo realizado por Gabriel Escáme, hoy nuestro CFO, que después de meses de debates y discusiones logró entenderlo. Hoy valoramos muy especialmente aquel proceso porque cada nueva funcionalidad o mejora, incluso la ve él antes que nosotros. En nuestra plataforma es fundamental la empatía.
¿Por qué escuelas y clubes necesitan Notrick?
En primer lugar porque no habían dado el paso a la digitalización y porque es el mundo que mejor conocemos, especialmente José Cuenca. Su idea de aportar una plataforma que ordene y digitalice todas las funcionalidades que las escuelas o academias de tenis o pádel llevan a cabo cada día, que profesionalice el sector, que aporte valor añadido a escuelas y clubes, que ofrezca la oportunidad de tener una planificación metodológica a todos los alumnos, sin importar nivel o edad. Todos tienen derecho a saber qué objetivos van a trabajar, como evoluciona su rendimiento, etc. Y por supuesto las familias ahora tienen acceso a todo lo que trabajan sus hijos día a día, y todo en la palma de su mano, de una manera rápida, sencilla e intuitiva.
¿Cuáles se han adherido a vosotros hasta el momento?
Tenemos escuelas de diferentes dimensiones y formas de entender el día a día, con menos alumnos o con miles. Notrick está preparado para todos. Nos pone especialmente contentos que directores de la talla de Virginia Ruano (ganadora de 22 Grand Slam en dobles), Juancho Marín (ex 55 ATP), Javier Frana (ex 30 ATP), o federaciones de la importancia de la Madrileña o la Valenciana en España confíen en Notrick.
¿Qué destacan de Notrick?
Destacan la accesibilidad y el importante ahorro de burocracia, que los alumnos pueden ver sus propios planes de entrenamiento y evaluaciones. También la sencillez a la hora de comunicarse con las familias y tener toda la información del alumnado en el móvil. Y, por supuesto, el importante paso en cuanto a la aportación de valor añadido en sus estructuras y clubes
¿Cuál es su feedback?
El feedback del mercado es increíble. Destacan que era una herramienta muy necesaria en este sector e incluso nos aportan ideas de forma activa para seguir mejorando. Ideas que por supuesto valoramos internamente siempre
¿Cómo cambian después de utilizaros?
Antes de tener Notrick las escuelas trabajaban de una forma que podemos decir “clásica”. Usaban las herramientas habituales que todos tenemos a nuestra mano, e incluso mucho seguían con papel y boli. Y hacían un buen trabajo. Ahora con Notrick todo lo tienen concentrado en una misma plataforma y toda la información con la que vayan nutriendo a la plataforma ya se queda grabada y ordenada para siempre. Han ganado en orden, en ahorro de tiempos, en ahorro de recursos, en profesionalización y en imagen.
¿Por qué os centrasteis en tenis y pádel?
José Cuenca es un profesional con muchos años de experiencia en estos dos deportes y aunque la idea es escalable a otras disciplinas deportivas, el sentido común indicaba empezar en aquellos deportes que conoces perfectamente. Además, como indicaba previamente, sabíamos que estos deportes necesitaban de una plataforma como Notrick.
¿Cómo esperáis evolucionar en ese sentido?
Nuestra obsesión es que nuestro producto sea mejor cada día, que sigamos mejorando el día a día de toda la vertical deportiva de tenis y pádel. A nivel mercado queremos consolidarnos en España durante 2024 y preparar así nuestra expansión internacional. Notrick tiene una escalabilidad internacional prácticamente vocacional, inevitable.
¿Os gustaría abriros a otros deportes?
Sin duda. La plataforma está preparada para ello gracias a la estructura creada, y lo tenemos en mente. Pero llegará cuando corresponda.
¿Cómo visualizáis vuestra expansión y en base a qué criterios?
No existe en nuestro mercado ninguna herramienta que haga lo que hace Notrick y eso nos brinda una enorme oportunidad de crecimiento internacional. Nuestro objetivo es copar la mayor parte del mercado, marcando así diferencias con nuestra competencia indirecta. Haciendo lo que sabemos hacer, que es la gestión integral de escuelas, Notrick debe ser marca de referencia internacional.
¿Cómo habéis llegado a los siete países en los que estáis a día de hoy?
Tenemos efectivamente presencia en siete países, que nos ha llegado, gracias a la calidad del producto, a que no existe otra herramienta parecida y sobre todo a la prescripción y boca a boca que hacen nuestros propios clientes.
Recientemente abristeis una ronda de inversión. ¿A qué destinaréis los recursos?
Efectivamente estamos en plena ronda. Los recursos irán destinados a la integración in-house del equipo técnico, escalado comercial y estandarización del funnel de ventas, así como el afianzamiento de Notrick como plataforma de referencia en el mercado nacional, y posterior internacionalización.
¿Qué nuevas funcionalidades queréis introducir?
La lista de posibles mejoras es grande, pero debemos aplicar un principio básico de prudencia e ir paso a paso. De momento las funcionalidades a incorporar seguirán manteniendo dos objetivos básicos para nosotros: mejorar el día a día de directores y entrenadores por un lado, y que la experiencia del alumno sea cada vez más atractiva.
¿Por qué habéis optado por este método de crecimiento?
Precisamente porque nuestra misión es cambiar tendencias en un mundo poco digitalizado y tenemos que aprovechar la oportunidad que el mercado nos brinda al no existir nada parecido. Aplicar velocidad a nuestro crecimiento es fundamental para posicionarnos donde queremos.
¿Qué otros objetivos os habéis marcado para 2023? ¿En qué punto os encontráis?
Estamos en plena ronda. El objetivo es cerrarla con éxito, y las cosas van muy bien porque en tres meses tenemos comprometido el 50% de la misma. Así que el objetivo inmediato es cerrar con éxito la ronda y armarnos para afrontar un 2024 lleno de retos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.