“No entendemos un futuro para el sector energético que no tenga a la sostenibilidad como eje central”

Moeve ha puesto en marcha la primera edición de su aceleradora corporativa de startups, con el objetivo de potenciar su crecimiento, desarrollo y futura implementación en iniciativas de negocio centradas en la transición energética.
A través de dicho programa, Moeve light up, la compañía pretende activar y fortalecer el ecosistema económico e innovador del sector, impulsando startups emergentes en los ámbitos de deep science, clean tech y deep tech, principalmente vinculados a entornos científicos.
Así, Moeve pone en marcha su primera plataforma de innovación abierta, a la que las interesadas pueden presentar sus candidaturas en el siguiente formulario web. Con Moeve light up, la compañía energética pondrá a disposición sus capacidades tecnológicas y espacios dedicados a la innovación, con el objetivo de acelerar el desarrollo de tecnologías disruptivas y nuevos modelos de negocio en el marco de su transformación y compromiso con la transición energética.Este enfoque de innovación abierta tiene como meta posicionar a Moeve como un actor clave dentro del ecosistema innovador del sector energético.
Jorge Ruiz-Peinado, responsable de Startups de Innovación en Moeve, cuenta a El Referente cómo los desafíos propuestos al ecosistema emprendedor están alineados con sus líneas de innovación.
¿Cuál es la conexión entre ‘Moeve light up’ y la estrategia de la compañía ‘Positive Motion’ para 2030?
A través de nuestra estrategia 2030 ‘Positive Motion’ queremos afianzarnos como un actor clave de la transición energética, para garantizar un futuro energético sostenible y eficiente. ‘Moeve light up’ es una herramienta y un impulsor estratégico de la innovación abierta de la compañía, puesto que nos permitirá identificar proyectos y startups con los que colaborar para a progresar, por medio de la tecnología y la digitalización, de forma respetuosa con el medioambiente y aprovechando al máximo cada recurso que utilicemos.
¿Qué papel tiene para Moeve la transición energética y qué soluciones estáis buscando en las startups?
Desde que en marzo de 2022 lanzamos nuestra estrategia 2030 ‘Positive Motion’, la transición energética ha vertebrado todas las acciones que realizamos. No entendemos un futuro para el sector energético que no tenga a la sostenibilidad como eje central, y es por ello por lo que buscamos acelerar soluciones que nos ayuden a avanzar hacia esa dirección. Buscamos, especialmente, startups y spin-offs enfocadas en deep science, clean tech y deep tech para impulsar la producción de moléculas verdes, que incluyen hidrógeno verde y derivados, así como biocombustibles de segunda generación (2G). También, nos permitirá reforzar nuestras soluciones de movilidad y química sostenibles.
¿Cómo y por qué se han definido estos diez retos en transición energética?
Hemos desarrollado un proceso para integrar a todas las áreas de la compañía, y así hemos identificado los retos estratégicos y prioritarios a los que debemos dar respuesta a la hora de seleccionar startups a través de ‘Moeve light up’. Los retos, que son públicos en nuestra web, se centran en la producción de moléculas verdes, la inclusión e innovación digital, o las soluciones de vanguardia de movilidad sostenible, entre otros. También en aplicar tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) para mejorar las vidas de las personas. De este modo, hemos definido diez retos en los que nos fijaremos a la hora de seleccionar a los mejores proyectos durante el ‘Selection day’ del próximo 12 de junio.
¿Cómo se van a integrar estas soluciones en la compañía?
Los proyectos que sean elegidos en nuestro ‘Selection day’ del mes de junio recibirán apoyo por parte de Moeve durante el próximo año, tiempo durante el que tendrán a su disposición la red de negocio de nuestra compañía, todos los recursos de la compañía para acelerarlas y desarrollar un piloto a escala real durante el tiempo que dure el proceso. Al finalizar, llevaremos a cabo un ‘Demo day’ para mostrar todos los avances conseguidos.

¿Qué relación tiene Moeve con el ecosistema emprendedor? ¿Con qué actores nacionales e internacionales colaboráis?
En Moeve, tenemos claro que colaborar con los actores del ecosistema emprendedor es clave. Hasta ahora, hemos analizado más de 1.000 startups con el propósito de establecer un ecosistema activo de alianzas que nos ayuden a liderar la transición energética. Entre ellas, destaca nuestra colaboración con Immaterial, una startup fundada en la Universidad de Cambridge por el científico español David Fairén-Jiménez con la que estamos trabajando para aplicar estructuras organometálicas (MOF, por las siglas en inglés de metal organic frameworks) en procesos industriales para capturar, adsorber y almacenar gran variedad de moléculas, como hidrógeno verde o dióxido de carbono. Ya estamos probando esta tecnología en nuestro Centro de Innovación de Alcalá de Henares (Madrid) para la captura de CO2 en nuestro Centro de Innovación de Alcalá de Henares (Madrid). Además, una de las grandes ventajas de los MOF es que permiten almacenar un mayor volumen de hidrógeno en condiciones considerablemente más suaves que otras alternativas, proporcionando una solución más económica, mejorando su uso y facilitando su transporte.
¿Qué les dirías a las startups para que presenten sus proyectos a alguno de los diez retos de ‘Moeve light up’?
Creo que es importante concienciar a todos los actores del sector en torno a nuestra visión colaborativa para avanzar en la vía de la transición energética, y queremos transmitir a las startups que pueden tener claro que desde Moeve se apoyará con todos los recursos que estén en nuestra mano a todos los proyectos vanguardistas y ambiciosos que consideremos que se alineen con los retos que nos hemos fijado.
¿Qué criterios se aplicarán para analizar y elegir a las startups que participarán que participarán en el ‘Selection Day de ‘Moeve light up’ previsto para principios de junio?
Como hablábamos antes, es clave que los proyectos que presenten su candidatura a través de nuestra web sigan la línea de los retos que se han identificado por todos nuestros negocios. A medida que vayamos recibiendo las candidaturas, un comité de expertos de distintas áreas de Moeve se encargarán de elegir las startups y spin-offs más destacadas para su participación en el ‘Selection day’.
¿Cuáles serán los siguientes pasos para acelerar a estas startups?
Una vez seleccionadas, se iniciará un proceso de valoración para descubrir cuáles son sus necesidades y de qué forma desde Moeve podemos ayudar a acelerar sus líneas de trabajo. Se pondrá a su disposición el nuestro Centro de Innovación, que cuenta con profesionales y tecnologías de muy altas prestaciones, así como el apoyo económico que se estime necesario para llevar a cabo los pilotos. El objetivo es que, una vez seleccionadas, nos podamos poner manos a la obra cuanto antes.
¿Cómo imaginas ‘Moeve light up’ a medio y largo plazo?
Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en hacer que ‘Moeve light up’ sea una realidad, y esperamos que los resultados sean muy positivos y este programa se convierta en una pieza clave dentro de nuestra estrategia ‘Positive Motion’.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.