"Cada vez más familias consideran la alimentación como base principal para proporcionar una buena salud a sus mascotas"

Natuka es una startup especializada en alimentación para mascotas nacida en 2017 que pretende eliminar los productos ultraprocesados, aditivos químicos y conservantes de la alimentación de perros y gatos. La compañía apuesta por la dieta BARF, basada en carnes y pescados crudos, que se adaptan mejor a su dieta evolutiva natural y aportan grandes beneficios a su organismo y su salud frente a los piensos artificiales. Con sede en Madrid, la startup distribuye sus productos en forma de menús adaptados a las necesidades de cada mascota. Los comercializa a través de más de 40 puntos de venta y de su propia tienda online.
En España existen más familias con mascotas que con niños menores de 15 años, según datos del INE, y su alimentación comienza a cuidarse del mismo modo que la del resto de la unidad familiar. Huir de ultraprocesados y aditivos químicos es básico para una dieta sana y rica en nutrientes que fortalezca la salud. Por eso Natuka se ha propuesto reformular el modelo de alimentación de perros y gatos.
Para facilitar el acceso de las familias con mascotas a esta alternativa natural, Germán Colmenares, Alejandro Paños y José Ángel Rosell crean Natuka en 2017. Se trata de un e-commerce a través del cual comercializan menús completos para perros y gatos compuestos en un 40% de huesos carnosos, en un 35% de carne magra, en un 10% de vísceras y órganos y en un 15% de fruta y verdura. Además, cuentan con el asesoramiento nutricional de un veterinario-nutricionista para todas las dudas de los clientes.
La startup elabora 2.000 kilos de comida al día, que distribuye desde Torrejón de Ardoz (Madrid) a toda la Península. Las ventas mensuales rondan los 40.000 kilos, y desde 2019 han logrado duplicar su facturación cada año. En la actualidad cuentan con cerca de 7.000 clientes, de los cuales más del 30% son recurrentes.
Toda la materia prima con la que fabrican sus menús es de origen nacional, procedente de ganaderos y pescadores de la zona norte de España (Galicia y Asturias). También de Ávila y Segovia. En cuanto a la fruta y verdura, recurren a proveedores de temporada y de proximidad, apoyando así a las economías locales.
¿Son las familias conscientes de la importancia de la alimentación de sus mascotas?
Cada vez más familias consideran la alimentación como base principal para proporcionar una buena salud a sus peludos. Esta situación no es casualidad. Cada vez hay más estudios sobre los problemas graves de salud que provoca el consumo habitual de ultraprocesados: obesidad, cáncer, problemas digestivos, etc. Además, el acceso universal a la información a través de medios digitales como redes sociales y/o blogs ha facilitado que las personas sean conscientes tanto de los efectos negativos de los ultraprocesados, como los beneficios de la alimentación natural o la tendencia del famoso “realfooding”.
De hecho, el mercado de la alimentación natural lleva en auge desde hace años en Europa o América y, ahora, está cobrando importancia en España. Sin embargo, aún queda muchísimo camino por recorrer en nuestro país tanto en concienciación de las familias como en crecimiento empresarial. Desde el inicio de la actividad de Natuka, hemos visto crecer el número de personas que han mostrado interés en la alimentación natural y las previsiones para los próximos años son muy positivas.
¿Qué papel jugáis vosotros también en la concienciación?
Nuestro objetivo es seguir siendo una de las marcas líderes en alimentación natural del país, no únicamente en datos económicos, sino también en presencia de marca. Somos conscientes que muchas personas desconocen este tipo de alimentación o, incluso, desconocen que haya otro tipo de alimentación más allá del pienso y las latas. Por ello, nuestra estrategia de comunicación se basa en la creación de contenidos de valor en torno a la alimentación natural, salud y bienestar animal, así como la colaboración con profesionales del mundo de la veterinaria y de la nutrición animal. Además, de formar un equipo multidisciplinar que pueda dar respuesta a las necesidades de nuestros propios clientes de forma autónoma y profesional.
¿Qué tipo de usuarios acude a Natuka?
Cada vez tenemos más clientes y clientes potenciales de lo más diverso gracias a este crecimiento del sector y de la concienciación sobre la alimentación natural. Sin embargo, si tuviéramos que englobar a ciertas tipologías de cliente podríamos diferenciarlos en dos:
- Mujeres entre 30 y 50 años que tienen un núcleo familiar de una o dos mascotas e hijos.
- Mujeres y hombres entre 25 y 40 años solteros y/o pareja sin hijos con una o dos mascotas.
Ambos tipos de clientes suelen ser deportistas o siguen un estilo de vida “saludable” y, por tanto, prestan especial atención a su alimentación. Por otro lado, también hemos observado que la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza es una parte fundamental en su estilo de vida.
¿Cuál es el feedback que habéis recibido de ellos?
Los clientes nos hablan sobre todo de la mejora de la salud de sus peludos, especialmente: problemas digestivos, cutáneos (alergias) y articulares. Algo en lo que todos nos hacen mucho énfasis es en lo bien y lo contento que come su perro ahora, su alimentación es mucho más variada, con diferentes sabores en cada menú y rica en nutrientes.
¿Qué implica “volver a los orígenes” en cuanto a la alimentación de las mascotas?
Ofrecerles la alimentación que necesitan según su especie y para la que su organismo está diseñado a ingerir y digerir. Nadie se puede imaginar a un lobo comiendo pienso, se echarían las manos a la cabeza. Sin embargo, el lobo y el perro comparten el 99.8% de su ADN y una fisonomía similar en cuánto a organismo nos referimos. Si existe esta similitud tan grande, ¿qué nos hace pensar que la alimentación del perro tiene que basarse en unos granos ultraprocesados de cereales con algo de carne y/o pescado? El perro es un carnívoro facultativo y el gato un carnívoro estricto.
Como carnívoros, el alimento que deberían comer por su especie es carne y/o pescado tal y como se lo encontrarán en la naturaleza: crudo. Eso es “volver a los orígenes”, darles lo que comerían por su propia elección en la naturaleza. Aunque, como todo, en una versión mejorada para que su nutrición sea completa. Todo esto lo que provoca es tener un sistema inmunológico más fuerte. Por tanto, incidimos directamente en su calidad de vida y su salud a corto y largo plazo que nos aporta una mejor vejez de nuestra mascota.
¿Qué beneficios tiene? ¿Cómo cambian los animales a través de su alimentación?
Los beneficios de la dieta BARF pueden verse a los pocos días de empezar a comer este tipo de alimentación. Principalmente, las digestiones son mucho más ligeras y los nutrientes se asimilan mejor porque esta alimentación no lleva carbohidratos o elementos químicos que fuercen su sistema a digerirlos. El principal síntoma de esta mejora en las digestiones está en las heces: menos abundantes y más compactas; gracias a la asimilación que comentábamos. Muchos perros empiezan la dieta BARF por problemas de vómitos y diarreas que se les disminuye e, incluso, desaparecen a los pocos días de iniciarse en el BARF.
Entre los beneficios de la dieta BARF también está la reducción de posibles alergias y/o intolerancias, ya que el organismo se desinflama y no está forzado al no ingerir ingredientes químicos y carbohidratos. Además, su sistema inmune se fortalece y puede hacer frente a patógenos externos e internos que con la microbiota desequilibrada podría afectar a la salud del animal. Del mismo modo, los peludos recuperan su peso ideal y la musculatura mejora porque asimilan mejor los alimentos convirtiéndolos en la energía necesaria y evitando el exceso que se convierte en grasa acumulada y la obesidad.
Con la dieta BARF, los peludos están hidratados más tiempo. Como carnívoros, se hidratan a través de la humedad de su comida y el BARF contiene entre un 70 y 85% de humedad. La salud bucal también es un factor muy destacable. Los dientes están más limpios ya que no se forma una pasta estilo galleta entre los dientes como pasa con el pienso y el aliento mejora, porque no existen restos de esta comida en la boca y las digestiones son ligeras.
¿Cómo es el proceso de elaboración de la comida?
Nosotros somos fabricantes y distribuidores, por lo que controlamos todo el producto desde que la materia prima entra en nuestro almacén. Se elaboran 3.000 kilos de comida al día que distribuimos desde Torrejón de Ardoz a toda España y entregamos a domicilio en 24 horas en los días seleccionados. Podemos marcar todos los menús con un “Made in Spain”. Toda la materia prima es de origen nacional procedente de ganaderos y pescadores de Galicia y Asturias y también de Ávila y Segovia. Entre nuestros proveedores contamos con grandes operadores como Coren y Procavi y otros de carácter local como Verín Biocoop, una cooperativa de ganaderos gallegos; o Sanchonar, productores de pollo y pavo ecológico de Segovia. En cuanto a la fruta y verdura, recurrimos a cooperativas agrarias de proximidad, apoyando así a las economías locales.
Todas las recetas están formuladas por profesionales de la alimentación y la nutrición. Contamos con diferentes menús para perros y para gatos compuestos en un 40% de huesos carnosos, en un 35% de carne magra, en un 10% de vísceras y órganos y en un 15% de fruta y verdura. De todos estos menús, se crean 3 formatos para adaptarlos a los diferentes tamaños de peludos y a las necesidades de sus tutores. Tenemos el formato de 500g, de 1kg y de 7.5kg en el caso de los perros y de 500g para el formato de los gatos.
¿Qué acuerdos tenéis con vuestros puntos de ventas? ¿Cómo habéis establecido estos apoyos?
Natuka se distribuye a través de más de 40 puntos de venta físicos, entre tiendas de alimentación y clínicas veterinarias, repartidos por todo el país. Además, tenemos puntos de venta físicos en las Islas Canarias, las Islas Baleares y en Andorra con acuerdos especiales. En todos estos casos, son los propios profesionales quienes contactan con nosotros para vender los menús en sus puntos de venta físicos.
¿Cuáles son vuestros planes de seguir expandiéndose, de llegar a otros mercados y países?
Nuestro objetivo es expandir el negocio hacia los países vecinos en 2023: Portugal, Francia e Italia. Estos países demandan este tipo de productos y aún no existen grandes marcas que comercialicen esta alimentación en estos países.
¿En qué se diferencia vuestra propuesta de otros proyectos similares?
Nuestro mayor valor está en la calidad de los productos. Esta reside en que somos los propios fabricantes y en las condiciones de vida de los animales de ganado: animales no estabulados; ganadería extensiva y ciclos completos de vida. Esto permite mantener nuestro principal valor de respeto animal y tener carnes con una densidad nutricional alta que favorecen la salud de los peludos que consumen Natuka. Tanto las carnes como las verduras son de origen nacional, esto nos permite favorecer la economía local y reducir nuestro impacto medioambiental. Por ello, no contamos con carnes exóticas como reno o canguro entre nuestro catálogo.
En Natuka ofrecemos una atención 100% personalizada por profesionales veterinarios, especializados en nutrición canina y felina. Desde el inicio a la dieta BARF con Natuka, la veterinaria da asesoramiento a usuarios y clientes que quieran dar el paso al cambio de alimentación como aquellos que quieran mejorar la nutrición y calidad de vida de sus peludos.
En Natuka, premiamos a los clientes habituales con un sistema de roles donde todos tienen un descuento recurrente en sus compras en función de su consumo. Como mínimo, todos los clientes registrados en el área VIP tienen un 7% de descuento en todas sus compras. Si el consumo trimestral supera los 50kg, tienen un 9% de descuento y si superan los 90kg, 12% de descuento. Además, trabajamos con un sistema de alarmas donde avisamos a los clientes que deben reponer la comida de su peludo 7 días antes que se queden sin existencias. Este programa de lealtad, el Área VIP, es totalmente gratuito y pueden suscribirse a partir del segundo pedido.
Desde 2019 no paráis de crecer, ¿cuál es la clave? ¿Qué aspectos no pueden dejar de tener en cuenta los emprendedores que empiezan?
Lo principal es tener una herramienta de venta, en este caso la web, muy sencilla y bien planteada de cara al entendimiento de la propuesta de valor y con una usabilidad de compra clara. Una vez que tienes esto, hay que empezar a implementar canales de marketing eficientes y medibles de cara al tráfico, comportamiento y adquisición. Así que hablamos de: una idea de negocio; una propuesta de valor competitiva; valores empresariales definidos y canales de venta.
En ese crecimiento, ¿qué objetivos tenéis de inversión, facturación…?
En este año 2022 la proyección es duplicar de nuevo la facturación y llegar a los 2,2MM - 2.5MM. La inversión que se plantea este año es para aumentar la capacidad de producción y almacenaje que nos permita salir a otros países.
¿Con qué apoyos habéis contado a lo largo de estos años? ¿Cómo os relacionáis con el ecosistema emprendedor e inversores?
Hemos tenido la suerte de estar muy bien acompañados de cara al asesoramiento financiero y de marketing. Además, desde el inicio, varios amigos y empresarios cercanos a la marca nos apoyaron con dos pequeñas rondas de inversión de FFF. Y sin duda con el apoyo de las familias y las parejas, que en el entorno de las startup este es de los más importantes.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.