"Una población sin acceso a la banca es una población con posibilidades limitadas"

MyTrébol es una startup fintech con sede en Málaga que está construyendo una plataforma para ayudar a los inmigrantes residentes en Europa a gestionar sus finanzas. Ha desarrollado una app financiera para aquellos migrantes hispanoamericanos que, debido a status migratorio, no pueden acceder a la banca.
El principal objetivo de Mytrébol es reducir la cantidad de inmigrantes que tienen problemas para administrar su dinero debido a la falta de un permiso de residencia. Con la app de MyTrébol basta con un pasaporte para abrir una cuenta bancaria.
El artífice de esta plataforma es Harold Correa, un emprendedor en serie que, después de haber sido product manager para Europa de una gran corporación bancaria, trabajando con el mercado migrante, encontró este problema y se comprometió a resolverlo. De esta forma, Harold decidió lanzarse a crear el primer neobanco enfocado en los inmigrantes.
Aunque la startup se ha puesto en marcha este año, ya trabajan para proporcionar una variedad de soluciones financieras entregadas a través de dispositivos móviles, brindando a sus clientes una forma conveniente y segura de administrar sus finanzas.
¿Por qué una persona que vive en Europa no puede abrir una cuenta bancaria?
Según la regulación Europea está permitido, pero los grandes bancos miran para otro lado, y los que lo permiten les cobran unas comisiones abusivas, obligándoles a comprar productos bastante costosos.
Nos comentas que en Europa existen actualmente 23 millones de personas que, por su estatus migratorio, no pueden abrir una cuenta bancaria con pasaporte. ¿Cómo gestionan o gestionaban hasta ahora estas personas sus ahorros?
Siempre que escuchamos “exclusión financiera” se nos viene a la cabeza África, LATAM o países del tercer mundo, pero aquí en Europa también sucede. Yo lo descubrí al estar trabajando para una institución financiera enfocada en inmigrantes hispanoamericanos residentes en Europa. Si no, quizás no me habría enterado.
El 97% de los inmigrantes que viven en Europa trabaja, no pueden permitirse el lujo de estar aquí sin hacer nada. Los que están en esta situación, hasta ahora reciben su sueldo en efectivo, lo guardan en sus casas y de esta forma quedan excluidos de micropréstamos y productos financieros que los ayuden. Esta situación genera mucho manejo de efectivo.
Pero ahora tienen una salida con MyTrébol…
En MyTrébol estamos comprometidos con los objetivos para el 2030. Una población sin acceso a la banca es una población con posibilidades limitadas. Nosotros estamos construyendo el primer centro financiero para inmigrantes en Europa y no vamos a detenernos hasta ayudarles a todos.
Yo, como inmigrante, he sufrido todos estos mismos problemas. Lo viven a diario mis amigos y familiares, y nuestro firme compromiso es ayudarles. Yo personalmente me comprometo a liderar el movimiento de inclusión financiera para inmigrantes que residen en Europa.
¿Cómo lo hace MyTrébol para poder actuar como NEObanco en Europa?
Recorrí 62 bancos hasta obtener una licencia de dinero electrónico que me permitiese abrir cuentas a los clientes con solo el pasaporte, desde la app de MyTrébol, en 5 minutos y con un onboarding digital a todo inmigrante, sin importar su estatus migratorio.
¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en MyTrébol?
Es muy sencillo, basta con cumplir estos tres parámetros:
- Estar residiendo en Europa
- Tener un pasaporte en vigor
- Pasar un proceso de verificación de identidad (KYC - “Know your client”)
Además, los usuarios de MyTrébol pueden acceder a nanocréditos. ¿Qué cantidades pueden obtener con este servicio?
Nuestra solución de nanocréditos será algo que va gustar mucho porque serán prestamos per to per (de persona a persona) en el que nuestra comunidad se prestará entre sí. Es algo muy disruptivo.
¿Qué otros servicios ofrecerá MyTrébol?
Además de estos nanocréditos, también ofreceremos la posibilidad de que nuestros usuarios envíen dinero a toda Latinoamérica, incluiremos seguros de repatriación y varios productos específicos para inmigrantes.
¿Todo se hará a través de la aplicación? ¿Habrá un teléfono de contacto para que los usuarios reciban asistencia?
Tendremos asistencia 24 horas. Para nosotros el cliente es lo más importante. Estamos cansados de que la banca nos ignore, de que nos dejen esperando en una llamada, de que nos digan que no se puede abrir una cuenta debido al estatus migratorio.
En MyTrébol pondremos máxima atención en nuestros jefes, que son cada uno de los que están en la lista de espera pidiéndonos a gritos que salgamos al mercado.
Aún no estáis operativos pero ya tenéis más de 25.000 usuarios en lista de espera. ¿Cuál es la fecha de lanzamiento?
Así es, lanzaremos el producto este año. Lo de la lista de espera se debe a que nuestra comunidad es muy activa. Tenemos grupos privados en WhatsApp, Facebook, Telegram y personalmente tengo una Newsletter desde hace muchos años enfocada a los inmigrantes la cual es muy activa. Con todo esto podríamos decir que nos es un poco más “fácil” llegar a nuestro publico objetivo.
Ya tenéis el equipo montado, ¿con cuántas personas arrancaréis? ¿qué perfiles buscáis?
Actualmente ya somos seis personas, pero estamos buscamos un CTO que quiera crecer con nosotros y estamos incorporando desarrolladores.
En un principio, la app se centrará en el mercado hispano. ¿Estará disponible también en portugués?
Comenzamos con el publico hispano para ir poco a poco a todo inmigrante residente en Europa. Me he reunido con varios líderes fintech de África, Marruecos y otros países, y me piden que les ayude porque tienen el mismo problema.
Ese será el siguiente paso en nuestro Road Map: estar en diferentes idiomas.
¿En qué países (europeos) vais a operar inicialmente?
Podemos abrir una cuenta en cualquier país europeo y tenemos clientes esperándonos en siete países. Al fin y al cabo yo he trabajado durante bastante tiempo con Inmigrantes que residen en estos países.
¿Tenéis pensado abrir alguna ronda de financiación o dar entrada a inversores?
En breve abriremos una primera ronda donde están invitados todos los que quieran participar, desde business angels, pasando por fondos de inversión o empresas de tecnología que quieran aportar sus soluciones ya construidas. Necesitamos ayuda y todo aquel que quiera unirse a nosotros y tenga algo que aportar para solucionar el problema es bienvenido.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.