“Las empresas de la construcción ven la tecnología como una necesidad para mantener la eficiencia y la competitividad”

EPC Tracker ha ayudado a transformar el sector de la construcción gracias a su software de gestión de obras, mantenimiento, infraestructuras y utilities. Una herramienta que utilizan empresas como Dragados, Vias, Elecnor, OHLA, Sorigue, Grupo Ortiz o Acciona para mejorar la velocidad, accesibilidad, transparencia, confianza, trazabilidad y productividad en sus proyectos.
Pero para llegar a todo esto, “EPC Tracker ha pasado por una evolución tremenda desde su fundación en 2015”, comenta su cofundador y Responsable de Estrategia e Innovación, Mario Rondán. A lo largo de estos ocho años, EPC Tracker ha pasado de ser una startup centrada en desarrollar una tecnología sólida y robusta que pudiera competir entre los diferentes softwares diseñados en el campo de la construcción, a convertirse en una empresa con una tecnología eficaz y llena de funcionalidades que además cuenta con el reconocimiento del sector.
A día de hoy, EPC Tracker adapta sus productos a las necesidades cambiantes de los clientes, ha ampliado su presencia geográfica en un mercado con tanto potencial como es el latinoamericano y ha entrado en el Programa Minerva, uno de las iniciativas de apoyo al emprendimiento más destacados del ecosistema español, y que cuenta con el impulso de la Junta de Andalucía y Vodafone.
Desde El Referente analizamos todo este camino, el futuro y el presente del sector constructech de la mano de el Responsable de Estrategia e Innovación de EPC Tracker, Mario Rondán.
¿Cuál destacaríais como vuestro hito más importante desde el lanzamiento de la startup en 2015?
Bajo mi punto de vista, el principal hito conseguido es establecerse como una opción preferida en el mercado frente a competidores consolidados como Autodesk, Aconex o Procore. Este logro no sólo demuestra el valor y la calidad de EPC Tracker, sino también el arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo.
Es importante subrayar que nuestro enfoque único para desarrollar nuestro software, en lugar de simplemente imitar a los ya existentes, ha sido crucial para este logro. Nos enorgullece ofrecer una solución innovadora y efectiva que realmente ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones.
Este hito no sólo es un reconocimiento de nuestro trabajo hasta ahora, sino también una fuente de motivación para seguir innovando y creciendo. Seguiremos trabajando para superar las expectativas de nuestros clientes y marcar la diferencia en la industria.
¿Qué implicaciones ha tenido estar integrados en la metodología BIM?
El sector en el que nos movemos ha experimentado cambios significativos, especialmente a raíz de la pandemia del COVID-19. Este evento global ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización en todos los aspectos de nuestras vidas, y el sector de la construcción no ha sido una excepción.
Hemos visto un cambio de mentalidad en las empresas (de la construcción), que antes podrían haber considerado la digitalización como un 'extra' o un 'plus', pero que ahora ven la tecnología como una necesidad para mantener la eficiencia y la competitividad. El software de gestión de proyectos, en particular, ha demostrado ser una herramienta invaluable para mantener las operaciones en funcionamiento, incluso en circunstancias desafiantes.
Además, las administraciones públicas están reconociendo cada vez más el valor del software BIM y de gestión de proyectos, y lo están incorporando en sus requisitos de licitación. Esto es un indicador claro de la dirección en la que se está moviendo el sector: hacia una adopción más amplia de soluciones digitales avanzadas.
Podemos decir que, aunque el sector ha enfrentado desafíos, también está evolucionando y adaptándose de manera positiva. Y en EPC Tracker estamos emocionados de estar en la vanguardia de esta transformación, proporcionando las herramientas que las empresas necesitan para navegar en este nuevo panorama.
¿Cómo os integráis con otros softwares?
Entendemos que no operamos en un vacío tecnológico. Nuestros clientes utilizan una variedad de soluciones de software para satisfacer sus necesidades y no podemos esperar que abandonen estas herramientas que ya son parte integral de sus operaciones. En lugar de eso, hemos tomado un enfoque de integración y colaboración.
Para hacer esto hemos desarrollado una API robusta que permite a EPC Tracker conectarse e interactuar con cualquier otro software. Nuestra visión es ser el centro de un ecosistema de soluciones, centralizando la información y facilitando su intercambio entre la matriz de software que utilizan nuestros clientes.
Lo que ofrecemos no es sólo otra herramienta, sino una forma de hacer que todas las herramientas de nuestros clientes trabajen juntas de manera más efectiva. Esta capacidad de integración significa que podemos añadir valor sin interrumpir los flujos de trabajo existentes, y nos permite adaptarnos a una variedad de necesidades y contextos.
Nuestra meta es ayudar a las empresas a conseguir una mayor eficiencia y a tomar decisiones basadas en datos, proporcionando una visión completa y coherente de toda su operación. Creemos que nuestra capacidad para integrarnos con otros softwares es un paso crucial para lograrlo.
¿Qué dificultades tecnológicas habéis encontrado en vuestro desarrollo?
Nuestro camino hacia el desarrollo no ha estado exento de desafíos. Uno de los más significativos ha sido la necesidad de construir una plataforma escalable y flexible. Como startup, comenzamos con un conjunto limitado de características y un pequeño número de usuarios. Sin embargo, a medida que crecíamos, tuvimos que asegurarnos de que nuestra plataforma pudiera manejar una mayor cantidad de usuarios y una variedad más amplia de funcionalidades sin sacrificar el rendimiento o la estabilidad.
Además, desarrollar una API robusta y versátil para la integración con otros softwares también ha sido un desafío. Hemos tenido que comprender y adaptarnos a una amplia gama de estándares y protocolos, y hemos tenido que trabajar de cerca con nuestros clientes y socios para garantizar que nuestras integraciones sean efectivas y confiables.
Finalmente, mantenernos al día con las tendencias y las tecnologías emergentes ha sido un reto constante. El panorama tecnológico cambia rápidamente, y hemos tenido que estar siempre listos para aprender y adaptarnos. Esto ha requerido una inversión significativa en investigación y desarrollo, así como una disposición para experimentar y tomar riesgos. Pero, a pesar de estos desafíos, consideramos que cada obstáculo es una oportunidad para aprender y mejorar. Estos desafíos nos han ayudado a ser la empresa que somos hoy, y confiamos en que nos prepararán para lo que venga en el futuro.
¿Por qué decidisteis llevar a cabo una versión para PYMES?
En primer lugar, identificamos una necesidad clara en el mercado. Muchos software de gestión de proyectos son diseñados pensando en grandes empresas, y a menudo tienen precios y funcionalidades que no son adecuados para organizaciones más pequeñas.
Sin embargo, las PYMES también necesitan herramientas de gestión de proyectos efectivas para poder competir y crecer. Vimos una oportunidad para llenar este vacío ofreciendo una solución accesible y personalizada que se adapte a sus necesidades.
En segundo lugar, creemos en la importancia de apoyar a las PYMES. Estas empresas son a menudo la columna vertebral de la economía local, y su éxito beneficia a toda la comunidad. Al proporcionarles herramientas que les permitan operar de manera más eficiente y efectiva, estamos contribuyendo a su crecimiento y éxito.
Entendemos que las PYMES de hoy pueden ser las grandes empresas de mañana. Al establecer relaciones con estas empresas en sus etapas tempranas, esperamos crecer junto a ellas y continuar satisfaciendo sus necesidades a medida que evolucionan y se expanden.
¿Cuáles son las características comunes de vuestros clientes?
Nuestros clientes provienen de una variedad de industrias y tamaños, pero hay ciertas características comunes que todos comparten. En primer lugar, son organizaciones que valoran la eficiencia y la toma de decisiones basada en datos. Reconocen que la digitalización y la gestión de proyectos efectiva son claves para mantenerse competitivos en el entorno empresarial actual.
Además, nuestros clientes suelen ser visionarios. Son empresas que están dispuestas a adoptar nuevas tecnologías y enfoques para mejorar sus operaciones, en lugar de simplemente seguir haciendo las cosas como siempre. Estas son empresas que no tienen miedo de innovar y de desafiar el status quo.
¿Por qué os eligen?
En primer lugar, nuestros clientes aprecian la robustez y la versatilidad de nuestro software. La capacidad de EPC Tracker para adaptarse a una variedad de necesidades y contextos es un factor clave para su elección. En segundo lugar, nuestros clientes valoran nuestro compromiso con el servicio y el soporte. Nos esforzamos por entender sus necesidades y desafíos, y estamos siempre disponibles para ayudarles a aprovechar al máximo nuestras soluciones.
¿De qué forma os gustaría que vuestro proyecto llegara a otros sectores?
Estamos ansiosos por explorar nuevas oportunidades y expandirnos hacia nuevos sectores, y uno que nos resulta particularmente atractivo es el sector de mantenimiento. Vemos un gran potencial en aplicar nuestras soluciones de gestión de proyectos a los desafíos únicos que este sector enfrenta.
Por ejemplo, en el mantenimiento de campos de golf existe una amplia gama de tareas que deben coordinarse eficientemente, desde el cuidado del césped hasta la gestión de instalaciones. Nuestra tecnología podría ayudar a los administradores de estos campos a rastrear y gestionar estas tareas de manera más efectiva y a tomar decisiones basadas en datos para mejorar la eficiencia y el rendimiento.
Además vemos una gran oportunidad en el espacio post-construcción. Una vez finalizada la fase de construcción de un proyecto, existe la necesidad de un mantenimiento y gestión constantes para asegurar que el proyecto siga funcionando de manera óptima. Aquí es donde EPC Tracker puede entrar, proporcionando las herramientas para planificar, programar, ejecutar y rastrear estas actividades de mantenimiento de manera eficiente.
¿En qué novedades estáis trabajando en este sentido?
En EPC Tracker estamos constantemente innovando y buscando formas de mejorar nuestra plataforma. Actualmente estamos trabajando en dos desarrollos que consideramos cruciales.
El primero está dirigido al sector energético, particularmente en la construcción de parques fotovoltaicos. Estamos desarrollando un sistema de pictogramas que permitirá un avance más fluido y comprensible de las tareas de construcción. Creemos que este enfoque visual puede simplificar la gestión del proyecto, haciendo que sea más fácil para todos los involucrados entender el progreso del proyecto y qué se necesita hacer a continuación.
El segundo desarrollo importante en el que estamos trabajando es la incorporación de inteligencia artificial en nuestra plataforma. La idea es que esta IA pueda brindar apoyo y asistencia a los planificadores y jefes de proyecto durante la preparación de un nuevo proyecto. La IA podría, por ejemplo, sugerir las mejores prácticas basadas en proyectos anteriores similares, identificar posibles obstáculos y proponer soluciones, y ayudar en la asignación de recursos y la programación de tareas. Creemos que este tipo de asistencia puede ser de gran ayuda para nuestros usuarios, ayudándoles a planificar proyectos más eficientes y efectivos.
Estos son solo dos de los muchos desarrollos en los que estamos trabajando en EPC Tracker. Nuestro objetivo es seguir liderando la innovación en la gestión de proyectos, y creemos que estas nuevas características nos ayudarán a hacerlo.
Y con respecto a la expansión, ¿en dónde os gustaría estar presentes?
En EPC Tracker, soñamos en grande. Nuestra visión es convertirnos en un actor global en la gestión de proyectos, y tenemos planes ambiciosos para hacer realidad esta visión.
Actualmente, estamos enfocando nuestros esfuerzos de expansión en Sudamérica. Creemos que hay una gran oportunidad en esta región, dada la cercanía cultural y el crecimiento económico en muchos de sus países. Sin embargo, no queremos limitarnos a esta región. Estamos trabajando para llevar EPC Tracker a tantos países como sea posible, y para adaptar nuestras soluciones a las necesidades y desafíos específicos de cada mercado.
Uno de los mercados que consideramos particularmente atractivo es el de los Estados Unidos. Este país es uno de los líderes en el uso de la tecnología en la gestión de proyectos, y creemos que nuestras soluciones pueden aportar un gran valor a las empresas de este país. Por eso, uno de nuestros objetivos estratégicos es establecernos firmemente en este mercado.
¿Cómo habéis financiado EPC Tracker hasta el momento?
Hasta la fecha, EPC Tracker ha sido financiado principalmente por inversores privados, específicamente aquellos cercanos a nosotros que creen en nuestro proyecto y confían en nuestro equipo. Estas inversiones tempranas han sido fundamentales para darnos el capital inicial necesario para desarrollar nuestra plataforma y llevarla al mercado.
Esta forma de financiación, a menudo llamada 'financiación de amigos y familiares', ha sido extremadamente valiosa para nosotros. Nos ha permitido mantener el control sobre la dirección de nuestra empresa y asegurar que nuestros inversores comparten nuestra visión y valores.
Además, este método de financiación nos ha proporcionado algo más que solo capital. Estos inversores cercanos también han aportado su experiencia y consejos, y han sido una fuente de apoyo y orientación a medida que hemos crecido.
¿Os planteáis abrir ronda o buscar financiación?
En este momento no tenemos planes de abrir una ronda de financiación. Creemos firmemente en un modelo de crecimiento sostenido a través de las ventas y el éxito del producto en el mercado. Nuestro objetivo es construir una empresa que sea rentable a través de su propia operación y que pueda autofinanciarse.
Mantener el control de la empresa es muy importante para nosotros. Queremos seguir teniendo la capacidad de tomar decisiones estratégicas y dirigir el desarrollo de nuestro producto de acuerdo con nuestra visión y misión. Abrir una ronda de financiación podría implicar introducir más agentes con poder de decisión en nuestra empresa, lo cual podría complicar este proceso.
Habéis recibido varios premios y formado parte de incubadoras/aceleradoras. ¿En qué medida consideráis importantes estos agentes para el funcionamiento del ecosistema emprendedor?
Si bien es cierto que los premios pueden dar visibilidad y un cierto grado de validación a nuestra empresa, al final del día, lo que realmente importa es que nuestra empresa sea exitosa y rentable. Un premio es una cosa maravillosa, pero es una victoria pasajera. El verdadero triunfo es construir una empresa sostenible y lucrativa que beneficie a nuestros clientes y a nuestro equipo.
Con respecto a las incubadoras y aceleradoras, definitivamente tienen un papel importante en el ecosistema emprendedor, especialmente para aquellos que están comenzando y necesitan orientación. Sin embargo, también creo que deben evolucionar y ofrecer un apoyo más concreto y práctico. Las presentaciones a inversores pueden ser desafiantes y agotadoras, y no son siempre la mejor opción para todas las startups.
Creo que sería de gran ayuda que estas entidades pudieran proporcionar más apoyo en áreas clave como la programación y las ventas. Al final, independientemente de lo innovador que sea tu producto o servicio, lo que realmente importa es poder venderlo. Por lo tanto, el acceso a personal de ventas experimentado y a programadores talentosos puede ser un recurso extremadamente valioso para una startup.
En resumen, aunque los premios y las aceleradoras pueden ser útiles, no son el objetivo final. El verdadero objetivo es construir una empresa exitosa y rentable
¿Qué podéis contar de vuestros planes futuros?
Nuestros planes futuros, como puedes imaginar, son seguir creciendo y ver hasta dónde podemos llegar. Pero en lugar de trazar planes a largo plazo y objetivos precisos, preferimos centrarnos en el presente y trabajar constantemente para mejorar. Creemos que esta es la mejor manera de garantizar un futuro siempre mejor.
Este enfoque no significa que no tenemos ambiciones o expectativas para el futuro. Al contrario, estamos muy emocionados por lo que el futuro puede deparar para EPC Tracker. Sin embargo, somos conscientes de que el futuro es incierto y que la mejor manera de prepararnos para él es haciendo todo lo que está en nuestras manos hoy para construir una empresa sólida y exitosa.
En términos de expectativas y objetivos, esperamos seguir creciendo, seguir mejorando nuestro producto y continuar proporcionando soluciones valiosas para nuestros clientes. Y, por supuesto, esperamos seguir disfrutando de este emocionante viaje que es el emprendimiento. Al final del día, este es el verdadero objetivo y la mayor recompensa.