MONDRAGON Ventures: la acción emprendedora de MONDRAGON

La Corporación MONDRAGON es un grupo empresarial sólido y diversificado, con actividad en cuatro grandes áreas: industria, finanzas, distribución y conocimiento. En su ecosistema colaboran más de 90 cooperativas, entre empresas, centros tecnológicos, universidades y otros agentes educativos y de innovación, que emplean a unas 70.000 personas.
Desde su creación hace 18 años, MONDRAGON Ventures ha sido clave en la transformación de este grupo cooperativo centenario, convirtiéndolo en un verdadero motor de generación de nuevas empresas. Nació como una plataforma corporativa con el objetivo de impulsar las capacidades emprendedoras y promover nuevas actividades empresariales en el seno de las cooperativas.
Su estrategia combina el impulso al emprendimiento interno —con la creación de nuevos proyectos empresariales a partir de análisis de viabilidad— y, desde hace ocho años, la participación accionarial en startups y scaleups. En ambos casos, buscan siempre la implicación activa de las cooperativas y la colaboración con inversores externos.
En este periodo reciente, el 61 % de las cooperativas industriales y prácticamente la totalidad de las de los ámbitos de distribución, finanzas y conocimiento han participado en nuevas iniciativas empresariales. Actualmente, 45 cooperativas están activas en distintas fases de desarrollo de sus propios proyectos emprendedores, lo que representa un hito sin precedentes en la historia del grupo.
MONDRAGON Ventures prioriza aquellas áreas donde se detectan oportunidades compartidas y se vislumbra un claro potencial de crecimiento. En la última década, han realizado más de 60 inversiones, centradas principalmente en industria avanzada e inteligente. A esto se suman proyectos relacionados con sostenibilidad, salud y bienestar, así como innovación en el ámbito agroalimentario y nuevos modelos de emprendimiento industrial.
Joseba Sagastigordia, director de MONDRAGON Ventures, comparte en esta entrevista con El Referente la evolución, el presente y el futuro de esta plataforma cooperativa de innovación.
¿Por qué es estratégico el “Corporate Venturing” en MONDRAGON?
En los 70 años de existencia de la Experiencia Cooperativa de MONDRAGON, la diversificación y el emprendimiento han sido y son palancas fundamentales para su supervivencia y crecimiento, generando empleo y retorno de valor. En los últimos ocho años, el 61% de las cooperativas industriales y casi la totalidad de las de Distribución, Finanzas y Conocimiento han participado en alguna apuesta de nuevos negocios. Hoy, 45 cooperativas están activas en distintas fases de sus propios proyectos emprendedores: un hito sin precedentes.
¿En qué se traduce ese impulso y proceso de la actividad emprendedora?
Si hablamos de emprendimiento interno, en los últimos 6 años hemos lanzado 22 nuevos negocios a mercado. Cabe resaltar que algunos de esos negocios cuentan con un partner externo en formato coinversión (ejemplos como Circular Replay o Artema). Otros, en cambio, como Bihar Homecare o Fagor Ederbatt, son un claro ejemplo de cooperación entre nuestras cooperativas. Estos negocios facturan ya alrededor de 20 M€ y han generado 200 puestos de trabajo.
Por otro lado, en referencia a la participación accionarial en startups y/o pymes, en los últimos 8 años llevamos 41 inversiones realizadas, mayormente en fases tempranas, e incorporan apuestas en sectores futuros de clara tendencia, así como biotecnología, proteínas alternativas, vehículo eléctrico, semiconductores o centros de datos. Cabe subrayar que en este periodo se han realizado también apuestas inversoras directamente desde las propias cooperativas, lo que indica un plano evolutivo inexistente hasta fechas cercanas.
2024 fue un año intenso: 12 inversiones realizadas, de diferente tipología, por valor de 9 M€. ¿Qué ejemplos ilustran mejor vuestra estrategia?
En línea a uno de nuestros principales valores, la cooperación, podríamos mencionar AMETS Power Electronics, nueva compañía centrada en el desarrollo de soluciones innovadoras en electrónica de potencia, en colaboración con otro corporativo, el grupo industrial Arteche; ADI DATA CENTER, por su parte, es un ejemplo de apuesta de impulso institucional estratégico; cabe resaltar también el desarrollo de proyectos spin-off de nuestros centros tecnológicos, como SIAPS y ORBIK CYBERSECURITY, esta última convirtiéndose en la primera start-up tecnológica transformada en cooperativa, erigiéndose en modelo de una nueva forma de emprendimiento tecnológico; varias operaciones inorgánicas tras confirmar la apuesta en análisis de viabilidad internos como SECURE & IT o URVEN SOLUTIONS; oportunidades directas identificadas en el mercado como TDS, SATELIUN, SARABE INGENIERÍA, o la entrada en capital también en proveedores estratégicos que impulsan soluciones en digitalización y servitización como INBIOT o BIOTZ.
¿En qué sectores centráis hoy vuestra cartera y por qué?
Priorizamos aquellas áreas donde nuestras cooperativas detectan necesidades comunes y se vislumbra una clara proyección de futuro. La mayor parte de nuestra inversión se refleja en la industria avanzada e inteligente, seguida de proyectos de sostenibilidad y salud y bienestar. También hacemos hincapié en la innovación en el área agroalimentaria y en nuevos modelos de emprendimiento industrial; de esta forma, aseguramos que cada euro invertido responde a un reto real de nuestras cooperativas.
Adicionalmente, estamos trabajando la presencia en áreas estratégicas de futuro donde queremos construir capacidades y nuevos negocios en futuras divisiones dentro de nuestra experiencia empresarial cooperativa.
¿Qué iniciativas son clave para impulsar vuestro crecimiento emprendedor?
Crecemos gracias a la cercanía con nuestras cooperativas y la presencia en órganos decisionales. Al mismo tiempo, trabajamos por posicionar y consolidar nuestra marca en foros y eventos clave del ecosistema emprendedor nacional e internacional.
Gestionamos estos procesos de capitalización en nuevas empresas con 4 fondos corporativos de capital riesgo, adaptados a las diferentes tipologías de inversiones. Dos de ellos no tienen límite temporal y se enfocan en proyectos en expansión y/o proyectos de origen cooperativo con participación mayoritaria, mientras que, otros dos, van dirigidos a invertir en startups y scaleups de base tecnológica con participación minoritaria y en coinversión con nuestras propias cooperativas y terceros inversores. Adicionalmente, tenemos presencia fondista en fondos de terceros en verticales especializadas para profundizar en su dealflow e identificación de nuevas coinversiones. Por último, la colaboración público-privada nos está permitiendo, en algunos casos, acceder a proyectos de país y a proyectos en fase de transferencia de activos desde la ciencia.
Recién celebrado el Congreso anual de MONDRAGON, ¿cuáles son los principales retos y objetivos de MONDRAGON Ventures?
Transcurrido el primer año del Plan Estratégico 2025-2028, MONDRAGON ha reforzado su reconocimiento como modelo cooperativo transformador, apostando por continuar en la senda del impulso a la generación de nuevos negocios, negocios con futuro que nos permiten seguir construyendo el presente y el futuro desde el compromiso colectivo, con ilusión y muchas ganas.
Para ello, trabajaremos por ayudar a generar hojas de ruta y planes de emprendimiento profesionalizados en nuestras cooperativas; apostaremos por aumentar el liderazgo y la ambición en nuestra participación accionarial para asumir posiciones mayoritarias; concentraremos las apuestas en áreas estratégicas para ganar especialización; y estableceremos indicadores de empleo sostenible que avalen el impacto de nuestra actividad. Este será nuestro legado.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.