“Me gustaría que cualquiera que monte un ecommerce sea consciente de que puede contratar Doofinder”

Doofinder es una compañía de software especializada en soluciones de búsqueda inteligente para e-commerce. Una vez instalado en una tienda de e-commerce, Doofinder mejora exponencialmente la experiencia de búsqueda y facilita el descubrimiento de los productos deseados por parte de los consumidores. Esa mejora en la experiencia de usuario provoca un promedio de aumento de las ventas de un 20%.
Fundada en 2011 por Iván Navas y Enrique Martínez Pagés, CO y CTO respectivamente, la compañía ha logrado vender su solución en 60 países, consolidándose en mercados clave como España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Todo ello gracias a su modelo de financiación bootstrapping, que le ha permitido mantener la propiedad y originalidad del negocio para crecer a su propio ritmo y sin necesidad de financiación externa.
Iván Navas desarrolló durante muchos años su carrera profesional en el área comercial y de marketing de diferentes empresas, tanto pymes como multinacionales. Dentro de esta experiencia, el marketing digital ha sido siempre su gran pasión. "Utilizar internet como canal es fascinante debido a todas las oportunidades que ofrece y todo lo que queda aún por hacer. Por ello he querido ser parte de los que construyen el futuro gracias a esta tecnología", asegura a El Referente.
Con él hablamos sobre los inicios y el futuro del proyecto.
¿Cómo pusisteis en marcha el proyecto?
Cuando estaba en la universidad tuve la oportunidad de conocer a François Michelin y sus enseñanzas me marcaron. Su forma de entender las empresas, poniendo a la persona (trabajador o cliente) siempre en el centro me hizo querer ser como él si en el futuro tenía mi propio negocio. Y así ha sido. En Doofinder nos importan las personas, de verdad.
Esto me impulsó a embarcarme junto con Enrique Martínez en nuestro primer proyecto digital. HelpApp era un software de ayuda online para reducir el coste en llamadas telefónicas de los call center. Fue nuestro primer proyecto emprendedor y del cual aprendimos mucho: tanto lo que debíamos hacer como lo que no.
Una de las claves que sacamos de este proyecto es que debíamos crear una tecnología accesible para muchos, tanto en uso como en coste. Y así surgió Doofinder, tras un año entero de duro trabajo.
¿Qué es lo más importante a la hora de crear un equipo?
A la hora de crear un equipo lo más importante es sin lugar a dudas que el equipo comparta la cultura del que está contratando, del que está creando el equipo, que debería ser la cultura del que fundó la empresa, en el caso de que siga siendo el propietario. Eso es lo más importante. En la mayoría de las ocasiones, no es la experiencia de la gente, es, yo siempre digo, la inteligencia de tener la capacidad de adaptarse a esa cultura nueva que hará las cosas de una manera diferente a lo mejor a lo que ha visto antes.
¿Cómo habéis sobrevivido a estos años sin financiación externa? ¿Cuál es la clave?
Pues la clave para mí es el sector del mundo de internet, porque el mundo de internet es un mundo, es una caja que tiene muchas cosas diferentes a otros sectores, donde parece que hay unas formas de hacer estándares que son una biblia. Nuestra idea de emprender, la mía personalmente, nunca fue la de una empresa tecnológica. Yo habría emprendido igual, habría hecho igual mi empresa aunque hubiera montado una tienda de zapatos.
Por lo tanto, alguien debería haberme explicado lo que implicaba emprender. Pero en realidad nadie te lo puede explicar, porque cada uno tiene su camino. Entonces, si pongo en un balanza los pros y los contras, son absolutamente mucho mayores los pros. También es verdad que yo siempre tuve una vocación emprendedora. Esto no quita la dureza que hay detrás de emprender, pero no por temas que mucha gente piensa que son económicos, sino porque es duro emprender, es duro gestionar, es duro acertar, no acertar, pero merece la pena.
¿Qué aporta su compañía al mercado? ¿Qué valores diferenciales posee con respecto a la competencia?
- Easy to install and use.
- Affordable.
- Powerful functionality.
Los buscadores por defecto de las plataformas eCommerce tienen limitaciones importantes. Velocidad de respuesta, relevancia, pocas posibilidades en reglas de Merchandising… Doofinder resuelve este problema y consigue que los clientes del eCommerce encuentren rápidamente lo que buscan.
¿Por qué tenéis Estados Unidos como principal foco de expansión? ¿En qué situación os encontráis allí? ¿Cuáles son los objetivos?
La expansión internacional representa un paso decisivo para muchas tecnológicas españolas que buscan consolidarse en un mercado global cada vez más competido y alcanzar un crecimiento sostenido en el tiempo. Sin embargo, este proceso conlleva una serie de desafíos que requieren una atención y consideración estratégicas.
Estados Unidos es el principal foco de nuestros planes de expansión por el volumen de facturación alcanzado en el territorio. Además, estamos reforzando nuestra presencia en eventos internacionales como Shoptalk, feria de referencia en EE.UU. que se celebra en Las Vegas; E-Show Barcelona y Madrid; eRetail Day México; Netcomm Forum, en Milán; K5 Konferenz, en Berlín; eCommerce Expo London y Paris Retail Week.
¿Qué tipo de empresas acuden a vosotros?
Tiendas online, SMB, de todo el mundo y todos los sectores. Algunos proyectos relevantes a nivel nacional serían Ecoalf, Primor, La casa de las carcasas, Kenay, Mr Wonderful, BigMat o Blue Banana.
¿Qué cifras manejáis a nivel interno de crecimiento, expansión, facturación…?
16 millones, sin rondas y sin inversión externa.
Por ahora no daría más datos que buena parte de la facturación viene de Europa, (facturamos más en muchos otros países que en España) y que US empieza a tener un volumen de facturación relevante.
En 2024 tenemos previsto abrir oficina en US.
¿Cómo veis a Doofinder en el futuro? ¿Quiénes os gustaría ser en el medio-largo plazo?
Desde el inicio, me ronda una frase la cabeza: “Me gustaría que cualquiera que monte un ecommerce sea consciente de que puede contratar Doofinder”. Ese es el principal objetivo.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.