"Todas las generaciones buscan soluciones digitales que les faciliten la vida lo máximo posible"

Fundada en 2017 en Francia por Joao Cardoso, Lovys es una insurtech presente en Francia, España y Portugal. La compañía ofrece seguros 100% digitales, personalizables y flexibles, adaptados a las necesidades de cada usuario. De esta forma, cada individuo puede, de forma sencilla y rápida, mantener un control total sobre su factura gracias a un sistema de suscripción mensual.
Joao Cardoso arrancó su carrera profesional en 2005, Londres en Morgan Stanley. Tras su paso por la multinacional financiera, el 2011 Cardoso comenzó su andadura empresarial en el ecosistema de las startups con la creación de TaCerto.com, un sitio web de comparación de seguros en Brasil. En 2016, fundó VisionX, una plataforma que permite a las agencias inmobiliarias brasileñas ofrecer productos de seguros a sus clientes. Finalmente en 2017 creó Lovys en Francia, una compañía dentro del sector emergente de las insurtech con la ambición de cambiar la experiencia del cliente en el mundo de los seguros a través de aplicar las capacidades de las nuevas tecnologías, así como un lenguaje directo, sencillo y cercano a los nuevos públicos.
¿Cómo pusisteis en marcha el proyecto?
Entre 2011 y 2016 trabajé con aseguradoras de todos los tipos, culturas empresariales y tamaños. Y aunque todas eran diferentes entre sí, yo seguía teniendo los mismos problemas con ellas: modelos de negocio reacios al cambio y ofertas volcadas en el pasado. Entonces pensé en crear Lovys, un nuevo proyecto en el que tenía como objetivo romper los códigos del mercado en ese momento y volver a situar al seguro al servicio de los usuarios. Sentía que era necesario crear una solución que cumpliese las expectativas de una nueva generación de usuarios que, como yo, buscaba una lógica diferente.
Así que, en 2017 y con el apoyo de varias sólidas aseguradoras de riesgo convencidas de que esta necesidad social requería de una solución, nació Lovys. Es una compañía 100% digital nacida para satisfacer las necesidades de los consumidores a través de una propuesta personalizada y accesible en materia de seguros.
¿Qué es lo más importante a la hora de crear un equipo?
Mi experiencia anterior en Brasil, cuando creé TaCerto, me enseñó la importancia de construir un equipo formado por personas que aporten perspectivas diferentes. Fui muy cuidadoso y riguroso a la hora de reclutar a las personas que resultaron ser el equipo fundador de Lovys.
Desde el primer día supe que asumirían muchas responsabilidades y que debíamos crear una cultura muy horizontal. Tenía que asegurarme de que las decisiones no fueran tomadas individualmente por mí, ya que podía haber sesgos. Con este espíritu, se hizo natural que, según el momento que íbamos viviendo como equipo, yo tuviera personas de referencia para las diferentes situaciones que se iban dando. Para mí lo más importante es pensar como “nosotros y nosotras” y no solo como “yo”.`
¿Cómo se produjo vuestro proceso de expansión? ¿Por qué era importante para vosotros estar en España?
Lovys desde sus orígenes ha estado profundamente arraigada en Europa, con oficinas en dos países diferentes y 14 nacionalidades trabajando juntas. Nuestro lanzamiento en España el pasado año marcó el primer paso hacia nuestra expansión europea.
Hemos elegido España porque llevamos un tiempo observando que el mercado de los seguros actual no estaba respondiendo con eficiencia a las necesidades digitales de su población. Pensamos que nuestros productos son la solución que están buscando para proteger todo aquello que quieren. La gente llevaba tiempo demandando un servicio más digital en el sector de los seguros y eso es lo que Lovys les proporciona: la libertad y flexibilidad que ofrece el mundo digital.
España nos parece un mercado muy positivo para mejorar nuestro modelo de negocio. El comportamiento que impera es el digital y, además, sus consumidores destacan por ser bastante críticos con lo que consumen. y esto último nos gusta mucho. Consideramos que es lo que nos va a hacer crecer como compañía, porque es lo que nos permite tener más aprendizajes.
¿Qué diferencias habéis encontrado con el mercado francés, donde empezasteis?
Cada país es un mundo, esto es innegable. Nosotros antes de llegar a España estuvimos estudiando mucho el mercado y tratando de exprimir al máximo todo el conocimiento que íbamos obteniendo para poder crear el mejor producto posible para los españoles. Una de las principales diferencias de España con Francia es que el seguro de hogar, por ejemplo, en Francia es obligatorio mientras que en España no lo es. Esto ya cambia bastante las cosas como os podéis imaginar.
Otra cosa que hemos descubierto es que, a pesar de ser un mercado muy digital, y que realiza muchas compras a menudo online, mucha gente demanda tener un servicio de atención al cliente por teléfono para acudir a él en caso de que le surjan preguntas o alguna dificultad.
En este sentido, nosotros en Francia siempre hemos cuidado mucho la atención al cliente, pero en España tenemos una especial dedicación a este tema ofreciendo a nuestros clientes o leads tres diferentes canales de comunicación por los que pueden comunicarse con nosotros cuando lo necesiten.
¿Cuál es vuestra estrategia para que lo haga más gente?
La estrategia de Lovys en el mercado español se basa en nuestro valor diferencial como empresa 100% digital, por lo que podemos comprometernos a ofrecer una mejor respuesta a la necesidad de rapidez y transparencia del público más joven del mercado y a la posibilidad de que nuestros clientes tramiten con total independencia y libertad la gestión de sus seguros. En una palabra, flexibilidad.
¿La categoría más fácil para posicionarnos? Es cierto que nuestros productos, como digo, parecen estar dirigidos a un sector más joven y digital, pero somos conscientes de que cada vez más, independientemente de la edad, los clientes buscan soluciones que se adapten a sus necesidades y si estas son online, ahora hay una mayor apertura a adquirirlas. Sin importar tanto la edad.
Ahora mismo hay muchas personas aún más conscientes de su bienestar y de la importancia de tener sus pertenencias aseguradas, por eso el producto Lovys seguro de hogar continúa evolucionando y personalizándose de acuerdo con las necesidades y los nuevos estilos de vida de estos consumidores, en cuanto a coberturas se refiere. Durante el pasado año, pudimos observar un cambio en nuestra base de clientes, pues pasamos de un 90% de Millenials a un 70%, y el 30% restante fueron generaciones más mayores. Al final todas las generaciones lo que buscan son soluciones digitales que les faciliten la vida lo máximo posible.
¿Cuántos clientes tenéis a día de hoy en España y en el resto del mundo? ¿De qué forma esperáis aumentarlo? ¿Cuál es vuestra cifra objetivo?
Hoy en día, entre Francia y España, contamos con una gran base de clientes. Es algo muy emocionante. Pero más allá de obsesionarnos con las cifras (por supuesto es algo absolutamente maravilloso que cada vez podamos llegar a más clientes) en lo que más nos estamos ahora mismo focalizando es en la parte cualitativa, es decir, en seguir proporcionando un buen producto, servicio y un excelente precio a nuestros actuales usuarios. Lo demás sabemos que vendrá como consecuencia de esto primero.
¿Qué grado de personalización permitís? ¿Qué implica?
Quizás suene reduccionista, pero la respuesta más sincera que te puedo dar es: mucha. Cuando alguien decide solicitar un presupuesto de Lovys y contratar una póliza, además de poder elegir las coberturas que más le convengan recogidas dentro de tres planes ya establecidos, Lovys ofrece sus seguros a través de una suscripción de pago mensual y esto permite que puedas ir adaptando todo el contenido que desees asegurar mes a mes, además de proporcionar una mayor flexibilidad.
¿Cómo queréis mejorar el producto que tenéis a día de hoy? ¿Qué novedades introduciréis en un corto - medio plazo?
Como insurtech, Lovys soluciona muchas ineficiencias que los seguros tradicionales han estado experimentando, y me refiero en la forma en la que se construyen los productos en cuanto a tecnología. Podemos conocer mejor a nuestros clientes y, por ende, ofrecerles aquello que realmente necesitan, respetando eso sí siempre su privacidad.
Con esto dicho, todos los nuevos proyectos que asumimos, lo hacemos teniendo en cuenta que nos enfrentamos a un público exigente, que valora que se piense en sus necesidades y que las resuelva y que, ahora más que nunca, ofrezca un servicio de calidad a un precio accesible.
Estamos muy satisfechos con lo que hemos creado hasta el momento. Ha habido mucho trabajo detrás por parte de todos los equipos que forman Lovys.
¿Cuál es vuestro componente social? ¿Por qué os diferencia? ¿Y por qué lo hará en nuestro país?
Lovys responde a la necesidad que había en el mercado de ajustar un servicio ya existente a un nuevo estilo de vida. Y eso es lo que nosotros hemos hecho: rediseñar tanto el producto como el modelo de distribución de las aseguradoras mejorando la experiencia del usuario real, no del que nos viene bien a nosotros como empresa.
¿Qué otras características hacen de Lovys un seguro que sobresale del resto?
Simplemente ofrecer lo que la gente realmente quiere y necesita, no otra cosa. Lovys no brinda productos de seguro genéricos: los crea con los portadores de riesgo con los que se asocia para que se ajusten lo mejor posible a sus usuarios y a su estilo de vida. Para los equipos de desarrollo de productos, esto significa no sólo conocer las expectativas de las nuevas generaciones y sus hábitos, sino también anticiparse a sus trayectorias vitales y a los posibles cambios en sus vidas para apoyarlas de la manera más pertinente posible. Al crear nuestros propios productos la compañía se asegura de que todas las ofertas que ofrecen son perfectamente complementarias y no se solapan generando gastos innecesarios al cliente final.
Al final, lo que los consumidores están buscando es transparencia y simplicidad y precisamente ese es nuestro objetivo a la hora de pensar nuestros productos.
¿Cuáles son vuestros planes para lo que queda de 2022 y 2023? ¿Expansión, internacionalización, crecimiento…? ¿Qué cifras manejáis?
Aspiramos a consolidar nuestro papel como líderes insurtech en el mercado europeo, a seguir expandiendo nuestra firme visión en toda Europa de que un seguro más accesible es posible y por último buscamos ampliar nuestra cartera de productos construyendo sobre un modelo user-centric que permita a nuestros clientes asegurar todo lo que realmente les importa en un solo lugar.
Nuestra expansión por Europa forma parte inherente de nuestro ADN como compañía, pero ahora mismo en lo que estamos totalmente concentrados es en hacer las cosas lo mejor posible en el mercado español.
¿Con qué apoyos habéis contado para llegar hasta donde estáis?
Trabajar con partners y asociados locales nos ayuda a crear productos más atinados y a consolidarnos en el mercado. A este respecto, me gustaría mencionar el acuerdo al que hemos llegado con Adevinta. Estamos muy contentos y orgullosos porque esta alianza; es prueba inequívoca de que existe una confianza plena en nuestro servicio como una solución eficaz y real a las necesidades del mercado español en cuanto a protección del hogar. Sin duda, Adevinta y el resto de nuestros partners locales son un apoyo fundamental para afianzar nuestro proyecto y para poder llegar a más clientes españoles que buscan una opción diferente al modelo tradicional establecido para proteger sus viviendas.
¿En qué estado os encontráis con respecto a la financiación? ¿Apostáis por las rondas? ¿De qué forma os gustaría evolucionar?
El año pasado cerramos nuestra Serie A con 20 millones de euros. Ahora mismo nuestro mayor objetivo no es recaudar dinero. Lo que buscamos y a lo que estamos destinando mayores esfuerzos es a conseguir socios fuertes, por eso hemos incorporado a Adevinta Ventures a nuestra aventura.
Estamos interesados en asociarnos con expertos que puedan ayudarnos a crecer de forma sana y constante. Por supuesto, al ser una startup, buscaremos cerrar nuestra Serie B en algún momento, pero con el mismo objetivo. No estamos en la carrera para recaudar la mayor Serie B jamás vista, sino para construir alianzas fuertes con players clave.
¿Un deseo para el futuro de Lovys?
Conseguir consolidarnos en España como líderes en seguros 100% digitales y seguir expandiéndonos por todo Europa para que cada vez más personas tengan acceso a una protección de calidad por un precio asumible y justo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.