"Lo más bonito de emprender es creer en una idea que de verdad te convence y llevarla a cabo"

Pablo Carrión y Diego Hidalgo son dos emprendedores de 43 y 30 años respectivamente, que han creado Spacebee, una plataforma online donde se pueden alquilar oficinas, las empresas ceden y alquilan locales a otras empresas o profesionales durante un tiempo determinado y de manera flexible.
Pablo estudió Ingeniería Aeroespacial en Estados Unidos, trabajó durante diez años en la Unión Europea y montó su propio restaurante ecológico, tras esto ha trabajado en varias empresas y ya lleva un año involucrado en el proyecto de Amovens, otro proyecto de Referentes. Diego estudió Ciencias Políticas en Sciences Po en París y realizó un máster en Cambridge. Spacebee no es su primera empresa, ya que empezó su andadura como emprendedor en Amovens.
¿Qué es exactamente Spacebee?
Spacebee es una plataforma que hace de marketplace para que empresas que tienen espacios profesionales que les sobran los puedan publicar ahí, y gente que esté buscando un espacio para trabajar de manera flexible, no tenga que alquilar la típica oficina a través de una inmobiliaria durante un periodo de tiempo muy largo, sino que compartiendo espacio con otra empresa lo puedan hacer por periodos de tiempo más cortos y puedan acceder y resérvarlos directamente a través de la web.
¿Cómo surge la idea? ¿Es una necesidad?
La idea surge porque precisamente nosotros en nuestra oficina de Amovens, tenemos una sala de reuniones que utilizamos un 10% del tiempo. Unido a esto y que ya estamos en el mundo colaborativo, nos damos cuenta que hay muchos casos de amigos y de gente conocida que o bien tiene espacios que les sobran o bien están buscando un espacio para hacer co-working. Esto se nos ocurrió a nosotros en nuestra propia empresa por lo que ahora Amovens es cliente de Spacebee.
¿Qué ventajas tiene ceder un espacio a través de Spacebee?
La ventaja es que no se paga para publicar el anuncio, solo se paga si hay un éxito, una reserva de otro usuario, es decir , la persona que paga es la que va a disfrutar del espacio, el pago se realiza en dos partes una que va destinada a Spacebee y la otra parte del pago va dirigida a la empresa anfitriona, es decir, al dueño del espacio.
¿Cómo se rentabiliza este negocio?
Hemos empezado de una manera sencilla pero, la idea de la web es crear más y más valor en la transacción entre partes.
¿En qué e ciudad habéis conseguido sacar más partido a esta idea en Madrid o en Barcelona?
En Madrid porque estamos aquí físicamente y gracias a ello hemos conseguido captar más locales, hemos dado la misma importancia a las dos ciudades en el sentido de que lo hemos lanzado a la vez, pero el hecho de ir viendo locales, e ir comprobando por nosotros mismos te lo hace más fácil.
"Hay artistas que han puesto en un espacio su taller de arte o gente que lo quiere alquilar para dar clases y hacer un pequeño centro de formación"
¿Qué valor diferencial ofrecéis a vuestros clientes, que os distinga de otras empresas de alquiler de espacios?
En primer lugar tenemos una herramienta muy potente y flexible que permite publicar espacios profesionales de muchos tipos no solo oficinas. Por ejemplo tenemos artistas que han puesto en un espacio su taller de arte o gente que lo quiere alquilar para dar clases y hacer un pequeño centro de formación. En segundo lugar alquilar desde una hora hasta varios meses, hemos diseñado una herramienta bastante amplia. Actualmente no hay ninguna solución de estas características con esta flexibilidad.
¿Qué tipo de cliente es el que demanda más estos espacios?
La gente autónoma y emprendedora que no sabe qué necesidades va a tener que no sabe si se tiene que movilizar o no y que quiere mantener un coste bajo de ocupación. Además, hay clientes que alquilan ocasionalmente un espacio para realizar una reunión de empresa o algún evento puntual.
¿Con cuántos espacios contáis ahora mismo?
Ahora mismo contamos con 150 espacios.
¿Cómo se puede enterar el cliente de vuestras ofertas?
Lo primero visitando la web y ahora estamos empezando con campañas de publicidad online en medios de comunicación… y campañas offline con acciones de buzoneo.
¿Cómo ha crecido vuestro negocio desde que decidisteis emprender?
La empresa abrió sus puertas al público hace poco tiempo, la idea nació antes pero ha sido en mayo cuando hemos lanzado la web, y la captación de los primeros clientes la hemos hecho nosotros mismos buscándolos en Madrid a través de anuncios, contactos…
"Tenemos pensado estar presentes en las principales ciudades españolas y luego fuera de España"
¿Tenéis pensado expandir vuestro modelo de negocio?
Si tenemos pensado estar presentes en las principales ciudades españolas y luego fuera de España en cuanto podamos.
¿Qué objetivo queréis cumplir con Spacebee?
Este año queremos llegar a cubrir España y el año que viene ya sería internacionalizarnos, primero Europa, países más vecinos y más fáciles de acceder y luego ya veríamos… pero esto es un plan a largo plazo.
¿Qué es lo más bonito de emprender?
Lo más bonito de emprender es creer en una idea que de verdad te convence y llevarla a cabo, porque puedes emprender cualquier cosa pero lo que diferencia la realidad de la pasión es creer en ello.
¿Qué opinión te merece la labor del Gobierno español en política de emprendedores’?
Creo que el gobierno está dando pasos para ayudar, cuando yo acabé la carrera y comencé a emprender era más difícil. Ahora han mejorado bastante y hay más facilidades y más información, lo que sí es verdad es que este país está pasando un momento difícil pero a la vez eso incita y anima a la gente a emprender, yo cada día veo más emprendedores.
¿Cuál crees que son las barreras que ves en España a la hora de montar una empresa?
El primer impedimento es la financiación, y el segundo es el miedo al fracaso que tiene mucha gente. Yo siempre digo que no hay que tenerlo, a la gente a veces le puede la presión y el cometer un error y luego tener que repararlo, eso en otros países se acepta mucho más, por eso hay mucha más gente que se lanza a crear un negocio, hay más gente que te apoya y el gremio de los emprendedores es mucho mayor.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.