"Las soft skills hacen que un candidato se ajuste realmente con el puesto y con el equipo"

Hirint es una plataforma inteligente de selección que criba y clasifica automáticamente a los candidatos en función del encaje con la vacante. La startup permite contratar más rápido, de una manera más inteligente, y prediciendo quién desempeñará mejor el trabajo y de una forma justa.
Cuando una persona opta a un puesto de trabajo, el departamento de Recursos Humanos evalúa su CV para ver si cumple con los requisitos necesarios, sobre todo a nivel de conocimientos y experiencias anteriores. Esta información permite tener un primer perfil del candidato, pero hay otro factor que es clave para saber si esa persona encajará o no en la empresa: las soft skills. Hirint combina psicología y big data para evaluar las soft skills más demandadas y devolverle a la empresa un ranking de ajuste con el puesto.
Una de las empresas que confía en Hiring es InfoJobs, plataforma de referencia para la búsqueda de empleo. En su objetivo de ayudar a las empresas a encontrar al mejor talento, ha lanzado su nuevo test de competencias. Y lo ha hecho de la mano de Hirint. El nuevo servicio ya está disponible en ePreselec (el gestor de procesos de selección de InfoJobs) que permite a los profesionales de recursos humanos medir las diferentes habilidades (soft skills) de los candidatos como, por ejemplo, la capacidad de comunicación, el trabajo en equipo, la planificación, la iniciativa o el liderazgo, entre otras.
Javier Cañizares González, fundador de este proyecto, se metió de lleno en el año 2015 en el mundo de la selección de personal al trabajar en un Head Hunter en Madrid. "En aquel momento, por supuesto, sabía muy poco de personas, de selección y de que esta experiencia marcaría mi emprendimiento", cuenta a El Referente.
Durante esa etapa gestionó muchos procesos de selección y me dí cuenta de que el tiempo que le dedicaba a cribar candidatos en portales de empleo era muy largo y que sus decisiones se basaban demasiado en la intuición. "Luego descubrí el mundo del software del que quedé totalmente fascinado, por su capacidad de solucionar problemas reales en las empresas y sobre todo por su escalabilidad", prosigue Cañizares. Así, Hirint nace de su propia experiencia personas/profesional, en la que detectó algunas ineficiencias: demasiado CVs que cribar, muchas entrevistas y una gran subjetividad.
Este mix de experiencias junto con la convicción de que lo más importante de una empresa son las personas le llevaron a crear Hirint, una herramienta que permite empoderar a los departamentos de selección con una visión clara: ayudar a descubrir el mejor talento más allá de lo que se ve en la superficie.
¿Por qué es importante evaluar las soft skills de los candidatos a un puesto de trabajo?
Una de las frases que más ha resonado en mi mente al hablar con directivos de recursos humanos y expertos en selección es esta: "Se contrata por las Hard Skills, se despide por las Soft Skills".
Las soft skills son aquellas habilidadades que hacen que un candidato/a se ajuste realmente con el puesto y con el equipo.
Hay varios estudios que avalan la importancia de las soft skills de los candidatos y su importancia de evaluarlas.
- 9 de cada 10 reclutadores afirma que cuando una contratación no funciona generalmente se debe a la falta de soft skills.
- Stanford, Harvard, y la fundación Carnegie descubrieron que el 85% del éxito laboral proviene de las soft skills.
- 2.5 x tasa de crecimiento esperado de los puestos que requieren soft skills en relación a otros.
¿Son las empresas conscientes de ello? ¿Habéis notado un interés cada vez más creciente?
Las empresas son cada vez más consciente de ello. Para una empresa el hecho de que un candidato no se ajuste con el puesto y termine saliendo de la compañía tiene un coste altísimo. En el plano económico entre 25.000 euros y 50.000 euros dependiendo de la señority del perfil. Pero además también tiene un coste altísimo en el plano emocional, ya que cuando los equipos no son estables generan desequilibrio en la organización.
¿Qué implicaciones tiene para las personas que buscan trabajo? ¿Qué ventajas o inconvenientes les supone?
La experiencia profesional, los conocimientos están dejando de ser la única fuente de toma de decisiones. Esto les permite a los candidatos tener más oportunidades y acceder a puestos que no les serían posibles por la vía tradicional.
Los algoritmos de Hirint no conocen sobre el género, raza o edad lo que permite poner en marcha procesos de selección libres de sesgos y avalados por la ciencia.
Por ejemplo, una empresa con la que trabajamos (despacho de abogados) ha decidido para un proceso de selección utilizar Hirint evaluando candidatos y evaluando empleados existentes. El otro día me comentaban que gracias a Hirint valoraron a una candidata interna que sin Hirint nunca lo hubiesen tenido en cuenta. Finalmente ella ha sido la seleccionada.
¿De qué forma combináis psicología y big data? ¿Cómo fue el desarrollo de la plataforma?
HIRINT incorpora tecnología de análisis de datos que es capaz de aprender cuanto mayor cantidad y variedad de información se reciba en la plataforma, haciendo que la adecuación de los resultados sea cada vez más fiable.
Comenzamos idetificando las necesidades de los departamento de selección y lanzamos una primera versión MVP para validar ciertas hipótesis. Este testeo nos hizo cambiar tanto la base psicológica del test como la forma de mostrar los resultados y hirint.
¿Qué implica para vosotros haberos unido a InfoJobs? ¿Cómo se fraguó esta colaboración?
Infojobs es el partner perfecto para llevar a cabo nuestra visión. Ayudar a las empresas a descubrir el verdadero talento más allá de lo que se ve en la superficie.
Todos sabemos que son la empresa referente y el hecho de poder acercar a sus clientes del ATS Hirint nos ayuda a crecer más rápido.
¿Qué otras empresas confían en vosotros? ¿De qué sectores? ¿Qué perfil tienen?
Otros portales de empleo y tecnología HR en latinoamérica con Trabajando.com, Hiring Room, Pizzerías Carlos, Soloptical, MBI Talent en Mexico… Y por supuesto muchos más clientes que utilizan Hirint a través de ePreselec.
Los sectores son muy variados, desde retail, restauración, contact center, tecnología, startups…
¿Qué recursos necesitasteis para lanzar Hirint? ¿Con qué apoyos habéis contado?
Comenzamos con recursos propios y hasta ahora hemos contado con una inversión de 100.000 euros.
¿Qué novedades esperáis introducir en un medio-largo plazo? ¿Qué nos podéis adelantar?
Estamos día a día escuchando a nuestros clientes y trabajando en mejorar, por un lado, usabilidad de ciertos aspectos de la plataforma y, por otro lado, en ampliar la información existente en el feedback que recibe en candidato.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.