"Nuestra intención es crear una experiencia lo más parecida posible a una auténtica inmersión lingüística"

Englishcafe es una plataforma web donde profesores de idiomas pueden ofrecer sus servicios y alumnos pueden contratar sus clases. Los profesores pueden organizar grupos de alumnos para clases de conversación en cafeterías, clases individuales a niños o adultas e incluso experiencias de inmersión lingüística.
Patricia Bendito, Juan Carlos Sainz de Baranda, y Guillermo Sanz son los fundadores de este proyecto y se conocieron, hace diez años, precisamente, estudiando inglés en una academia. Ahora forman parte del Programa Minerva, la aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía. En su programa participan proyectos, startups y empresas de todos los sectores. Siempre y cuando la base fundamental de su modelo de negocio sea la tecnología. Como colaboración público-privada, es una iniciativa sin coste para el emprendedor y no entra en el capital de las empresas aceleradas.
¿De qué forma ha afectado la pandemia a vuestro crecimiento y desarrollo?
Marzo de 2020 ha sido un punto de inflexión total para nosotros. Nos supuso pasarnos a la enseñanza virtual de un día para otro. Era un mercado que nos habíamos planteado hacía tiempo pero que nunca habíamos explorado. Descubrimos así un servicio con muchas posibilidades que nos ha permitido seguir con las clases durante todo este tiempo.
¿Cómo gestionáis que esas clases sean presenciales con el COVID de por medio?
Estamos deseando retomar las clases presenciales cuando la situación lo permita, tenemos puesto el objetivo en septiembre. Aunque las clases online las seguiremos manteniendo ya que muchos de nuestros alumnos prefieren ese sistema.
¿Por qué os decidisteis por cafés con encanto? ¿Qué acuerdos tenéis con ellos?
Nuestra intención es crear una experiencia lo más parecida posible a una auténtica inmersión lingüística, como si fuera un encuentro entre amigos donde la conversación fluye de forma natural. Buscamos sitios con un ambiente relajado y agradable para que el alumno se sienta cómodo y disfrute. Acordamos con los cafés los días y horarios con menos afluencia de público, de manera que ellos se benefician de nuevos clientes en horas bajas y nosotros de un espacio más tranquilo.
¿Cómo será la nueva plataforma en la que estáis trabajando?
La nueva plataforma estará operativa este mismo verano. Los propios profesores serán quienes decidan las clases que quieren dar, el sitio, los precios… todo. De manera que buscamos así ampliar la oferta de clases a cualquier parte de España donde un profesor de idiomas quiera gestionar su propio negocio.
¿Qué papel cumplís como intermediarios entre profesores y alumnos?
A los profesores les dotamos de un software muy potente de gestión, además somos la única plataforma que permite gestionar grupos de alumnos de manera que sus ingresos por hora se multiplican con respecto a las clases particulares que pueden conseguir anunciándose en otros portales.
Los alumnos se beneficiarán de una oferta mucho más amplia de clases, a precios más competitivos.
¿Qué garantías dais tanto a unos como a otros de la calidad del servicio?
Por nuestras clases han pasado ya más de 10.000 alumnos y conocemos perfectamente tanto el tipo de clases que funcionan mejor, como el perfil de profesores que hacen que dichas clases sean amenas a la vez que productivas. De manera que los alumnos tienen la seguridad de que disfrutarán de un excelente servicio con Englishcafe.
¿Por qué solo apostais por profesores nativos?
Nuestras clases tienen un componente social y cultural muy potente que enriquece mucho más las clases. Es importante no solo aprender idiomas sino otras culturas.
De momento estáis centrados en inglés, ¿os gustaría seguir ampliando idiomas? ¿Qué tenéis en mente en este sentido?
Efectivamente, hasta ahora sólo nos hemos centrado en el inglés, pero la nueva web está abierta a profesores de cualquier idioma y no sólo a clases de conversación sino también podrán ofrecer experiencias originales en las que estos profesores demuestren tener habilidades. Así, por ejemplo, podrás apuntarte a una clase de yoga en inglés, a un taller de cocina en italiano o una cata de vinos en francés. Siempre con la filosofía de Englishcafe de aprender un idioma practicando.
¿Por qué decidisteis presentaros al Programa Minerva?
Aprovechando la época de pandemia en la que todo ha cambiado decidimos cambiar el modelo de negocio. Esta nuevo modelo y esta nueva web supone un giro radical en la forma de gestionarnos. De cara al alumno supone una ampliación de servicios considerable, pero de cara a nuestra propia gestión y a la de los profesores el cambio es aún mayor. Presentamos nuestra candidatura al Programa Minerva para que este camino que emprendemos sea más seguro.
Estáis actualmente inmersos en la aceleración, ¿qué os está aportando?
Tenemos la suerte de ser uno de los proyectos acelerados por Minerva e intentamos aprovecharlo al máximo. Los conocimientos que adquieres en las formaciones y el asesoramiento de expertos, nos han ayudado mucho a perfilar y mejorar nuestro proyecto con respecto al que habíamos diseñado en un principio.
¿Por qué consideráis importantes este tipo de iniciativas? ¿Por qué las recomendariais?
Este tipo de iniciativas son esenciales y debería de haber muchas más así. En la universidad apenas nos enseñan a emprender un negocio así que siempre nos vemos un poco pez a la hora de montar un negocio. Es muy importante fomentar la creación de start ups como fuente genradora de empleo de calidad y conocimiento.
Una vez finalizado el programa, con las experiencias que también adquiráis en él, ¿qué objetivos tenéis? ¿Qué volumen de negocio y usuarios os gustaría alcanzar?
Nuestro objetivo es lanzar la nueva plataforma online en septiembre. Contemplamos un escenario mucho más seguro sanitariamente y con la pandemia más superada, de manera que podamos volver con las clases presenciales que es nuestro producto estrella. Al ampliar la oferta a cualquier punto de España, de clases no sólo de inglés sino de cualquier idioma e incluso con experiencias de inmersión lingüística a precios aún más económicos que antes,… nuestras expectativas es duplicar las ventas en el último trimestre de este año con respecto al mismo trimestre de antes de la pandemia.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.