"En época de crisis hay dos tipos de emprendedores: los que lloran y los que venden pañuelos"

Alfonso Pérez es el fundador de PYR Solutions, una empresa dedicada al 'relocation' especializada en cubrir todas las necesidades principales de alojamiento para corta y larga estancia a estudiantes y jóvenes ejecutivos en España provenientes principalmente de México, Colombia y EE.UU.
Joven empresario hecho así mismo, su exitosa idea de orientar el 'relocation' a estudiantes ha hecho que encuentre un nicho que no estaba cubierto en España y ha llevado a PYR Solutions ha ser un referente nacional en el sector.
Alfonso es licenciado en administración de empresa y marketing por ESIC y Executive MBA por ESADE. Tras su paso por el Ministerio de Economía y Hacienda y Grupo Musicam, con una prematura y prometedora carrera profesional, alcanzó a temprana edad direcciones comerciales y de marketing en grandes medios de comunicación audiovisuales como KISS FM y VOCENTO. Es ntonces cuando Alfonso decide dimitir de su puesto directivo para dedicarse plenamente a su empresa.
¿Como surge la idea de montar PYR Solutions?
La realidad es que 'no he inventado la rueda'. Al principio mi ayuda en la búsqueda de alojamiento surge de manera altruista ya que al haber vivido muchos años en México y EEUU, gran cantidad de familiares, amigos y conocidos me contactaban para ayudarles con su alojamiento en España y lo hacia sin cobrar un solo céntimo. Es entonces cuando detecto que realmente para los estudiantes y extranjeros es una tarea muy compleja encontrar una alojamiento adecuado, además de la falta de ayuda por parte de las empresas del sector inmobiliario al colectivo de estudiantes en concreto en este servicio.
¿Como decides lanzar este tipo de empresa?
Comencé haciendo pequeños favores a amigos míos que venían de México y Colombia a España para estudiar y lo que era un hobbie acabó convirtiéndose en mi empresa. Al ver que mi ayuda a gente conocida era al parecer efectiva, cada año me contactaba más y más gentey por ello decidí en 2006 constituir PYR Solutions como Sociedad Limitada. Inmediatamente incorporé a un responsable operativo, ya que yo trabajaba por cuenta ajena y así él operara el día a día en empresa. Realmente la empresa no cerraba nunca porque entre semana por las noches y todos los fines de semana me volcaba en ella.
¿La crisis ha influido en el desarrollo de PYR? ¿Qué opinaba la gente de tu alrededor dimitiendo de un gran puesto siendo tan joven?
Mi jefe en ese momento y mis amigos pensaban que estaba loco, pero siempre tuve el apoyo incondicional de mi mujer. Además ‘quien no arriesga no gana’ y tenia claro que antes de que llegaran mayores responsabilidades quería intentar desarrollar algo por mi cuenta (risas)… y ahora en pleno desarrollo de la empresa han llegado (seré padre en septiembre).
En cuanto a la crisis soy de los que piensa que en estas épocas hay dos tipos de emprendedores: los que lloran , y por otro lado los que venden pañuelos. Personalmente me esfuerzo en ser de los segundos pues creo que lo peor de la crisis en España es un problema de actitud. Por eso apostamos por internacionalizarnos de forma rápida.
“Es muy importante darle servicio al cliente desde su país de origen con antelación a su llegada a España”.
¿Cómo ha sido la internacionalización de PYR? ¿En que países estáis presentes?
Hoy en día contamos con oficinas físicas internacionales en México DF (MÉXICO), Medellín (COLOMBIA) y Chicago (EE.UU.), y Madrid y Barcelona en España. La internalización ha venido dada por las propias peticiones, considero que es muy importante darle servicio al cliente desde su país de origen con antelación a su llegada a España, definitivamente acertamos.
¿Donde reside la ventaja de PYR respecto a las demás empresas?
Definitivamente en el servicio al cliente donde invertimos absolutamente todos nuestros esfuerzos y trabajo, y desde luego en que ofrecemos el servicio desde el país de origen lo que nos diferencia del resto de la competencia, pues es un sector muy canibalizado en el cual una vez llega al cliente a España las probabilidades de ofrecer el servicio se desploman.
Ofrecemos todos los servicios fundamentales de “relocation”, anteriormente considerados servicios sólo al alcance algunos por el elevado coste, a un precio asequible manteniendo la calidad para todo tipo de público. Esto se debe a los grandes acuerdos con empresas constructoras, inmobiliarias, propietarios y otras empresas del sector, posibilitando un paquete de servicios muy completo al cliente.
Tener oficinas en el extranjero habrá tenido que suponer una inversión elevada. ¿No?
Desde luego que hay que invertir, pero no tanto en dinero como podrías imaginar, si no en el conocimiento de mercado, la cultura y la forma de trabajar de cada país, ya que lo mas complicado es la motivación y coordinación de personas con diferentes costumbres, a más de diez mil kilómetros de distancia, con una diferencia horaria tan amplia.
¿Consideras que fue importante tu experiencia previa trabajando por cuenta ajena para ser emprendedor? ¿Qué destacarías?
Si claro, yo empecé a trabajar profesionalmente a los 17 años y eso te da muchas tablas, pero en concreto fue el conocimiento a nivel profesional de diferentes mercados en distintos países, lo que más me ha ayudado en este proyecto.
Que se me ocurra ahora mismo, destacaría dos conceptos que aprendí de dos jefes: el tener 'buena suerte' y no solamente 'suerte', es decir, la que se busca y llega cuando se trabaja incansablemente. Y nunca estar 'preocupado' por el trabajo, si no que siempre hay que estar 'ocupado' en él.
“Este año académico, prevemos cerrar con un volumen de negocio generado de dos millones seiscientos mil euros”.
¿Que perspectivas de futuro tiene PYR Solutions?
De momento seguir en la misma línea, centrarnos en los mercados actuales. Este año académico, prevemos cerrar con un volumen de negocio generado de dos millones seiscientos mil euros. También la consolidación de los principales servicios de “relocation” como los traslados, servicio de limpieza, alquiler de mobiliario, apoyo en inmigración y la nueva tarjeta de fidelizacion Night Card, que ofrecemos a todos nuestros clientes con descuentos y ventajas exclusivas en museos, tiendas, viajes, restaurantes, bares y discotecas en toda España.
Mas adelante valoraremos la expansión a algún país europeo, seguramente Italia en donde ya contamos con un colaborador.
En cuanto al boom del emprendedor. ¿Crees que el emprendedor nace o se hace?
En mi opinión se hace sin lugar a duda, a base de tener las ideas claras, paciencia, actitud y sobre todo creer en tu proyecto. En mi caso ha ayudado mucho tener referentes como mi padre y hermanos, quienes han creado sus empresas en México con mucho éxito, siendo hoy en día referentes en sus respectivos sectores.
Para terminar. ¿Consideras mas fácil emprender en España o por el contrario en algún otro país?
Es más sencillo emprender en cualquier país antes que en España. Además de las trabas administrativas para constituir una empresa, y teniendo en cuenta que prácticamente al crearla ya tienes un socio mayoritario llamado Hacienda. Existen dos puntos claves en donde es infinitamente mas fácil en otros países y son: En primer lugar durante el inicio de la actividad y en segundo en el crecimiento de la misma a la hora de contratar personal.
Me gustaría aprovechar la ocasión para agradecer a “Referentes. El Referente” por esta oportunidad que me habéis brindado y felicitaros por esta gran iniciativa ya que es muy importante para los emprendedores, no sólo para darnos a conocer, sino para impulsarnos y conectarnos con otros emprendedores.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.