"En Extremadura llevamos muchos años desarrollando proyectos que están posicionando a la región en el mapa europeo de la innovación"

El programa Diputación Impulsa ha abierto el plazo de inscripción para el fin de semana de emprendimiento que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Guadalupe. Bajo el título ‘Startups Weekend Guadalupe’ Diputación Impulsa vuelve a revolucionar el ecosistema emprendedor con formación, mentorización y diversión a partes iguales para que empresas y startups de España y Portugal conozcan el potencial tecnológico de la provincia cacereña.
Así, con la ayuda de la Diputación de Cáceres, la Cámara de Comercio y la colaboración de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex) los asistentes a este fin de semana de convivencia recibirán a través de actividades de ocio y dinámicas empresariales la orientación y la mentorización necesarias para seguir nutriendo el tejido productivo extremeño de emprendimiento e inversión.
Para participar en Startups Weekend Guadalupe, las empresas y startups participantes deberán pertenecer a uno de los sectores siguientes: Agrotec, Energía, Inteligencia Artificial, Industria 4.0, Ciudades Inteligentes, RobóticaWeb 3.0 – Blockchain o Salud Digital.
Yodos los gastos de manutención y alojamiento correrán a cargo de Diputación Impulsa. El plazo de inscripción para el ‘Startups Weekend Guadalupe’ está abierto hasta las 12:00 horas del 10 de junio en el siguiente enlace.
¿Cómo surge la idea de organizar el Startups Weekend Guadalupe?
Esta iniciativa surge como respuesta a una necesidad clara en nuestra región, dar visibilidad de nuestros recursos. Todo lo que no se conoce, no existe y, en Extremadura, llevamos ya muchos años desarrollando proyectos que están posicionando a la región en el mapa europeo de la innovación, y es por esto que queremos darlos a conocer en estas jornadas. Es más, no hablamos sólo de proyectos, sino de recursos, infraestructuras y facilidades que, desde los organismos e instituciones de la provincia, se ponen a disposición de proyectos de emprendimiento para facilitar su ejecución y desarrollo en unas condiciones muy favorables para los emprendedores.
¿Qué objetivos concretos perseguís con esta iniciativa?
El objetivo de esta inmersión es que las empresas o proyectos participantes puedan explorar el ecosistema de emprendimiento innovador de impacto y tecnológico de la provincia cacereña, además de favorecer las sinergias empresariales con proyectos en desarrollo en nuestra región y atraer nuevos proyectos que puedan encontrar en la provincia de Cáceres un lugar ideal donde materializarse, gracias a los activos disponibles y el apoyo de nuestras instituciones.
¿Por qué Guadalupe y por qué un formato de convivencia rural para emprendedores?
En esta nueva edición, y tras el éxito de la pasada edición en Alcántara, elegimos Guadalupe como lugar emblemático de encuentro o conexión entre Europa y América. Por ese valor histórico, por su patrimonio cultural y el entorno natural privilegiado en el que se encuentra. Además, atendiendo al objetivo primigenio de Diputación Impulsa, esto es, la lucha contra el reto demográfico, la elección de Guadalupe cobra aún más sentido si tenemos en cuenta que la comarca de Villuercas-Ibores-Jara es la que mayor índice de despoblación sufre en la región. Con el Startups Weekend Guadalupe queremos demostrar que es posible emprender fuera de las grandes ciudades y que Guadalupe y su comarca, así como cualquier municipio de la provincia de Cáceres, puede ser el lugar idóneo donde desarrollar proyectos de vida, emprendimiento e inversión, ayudando, de este modo, a frenar el problema que supone la despoblación para el desarrollo de las zonas rurales.
¿Qué tipo de actividades y dinámicas habéis diseñado para este fin de semana?
Entre las actividades que se desarrollarán a lo largo del fin de semana encontramos varias actividades de networking, visitas guiadas para conocer el patrimonio, tanto natural como cultural, charlas inspiracionales, un taller de creatividad para emprendedores, catas y degustaciones de productos con DOP (aceites, miel, vinos, quesos…), una visita al Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe… entre otras sorpresas. Será un fin de semana muy completo, que hará que los participantes se queden con ganas de más, en un ambiente distendido y cargado de energía positiva.
¿Qué perfil de personas o proyectos estáis buscando atraer?
Las personas participantes pueden ser personas emprendedoras, startups o proyectos, tanto de España como de Portugal, que, idealmente, pertenezcan a uno de los sectores señalados como estratégicos para la región: agrotech, energía, inteligencia artificial, industria 4.0, smart cities, robótica, web 3.0 - blockchain o e-health.
¿Qué diferencia a este evento de otros más urbanos o convencionales del ecosistema emprendedor?
Las empresas o proyectos seleccionados podrán conocer y explorar de primera mano el floreciente ecosistema emprendedor de la provincia de Cáceres y las oportunidades únicas que brinda nuestro territorio. Técnicos especialistas en mentoring y acompañamiento empresarial compartirán el fin de semana con las personas participantes, en un ambiente distendido, fuera de los convencionalismos de los eventos de emprendimiento. Quizá una de las mayores diferencias sea que, habitualmente, en los eventos de emprendimiento, son los participantes los que tienen que cubrir los gastos de su participación, mientras que a los inversores se les invita a participar. En Startups Weekend Guadalupe, los costes de desplazamiento, alojamiento y manutención están cubiertos por el programa, por lo que los participantes, de todo tipo, y con proyectos en distintas fases de desarrollo, pueden permitirse participar sin coste y enriquecerse de las experiencias que se compartan.
¿Qué papel juega el emprendimiento en la lucha contra la despoblación en la provincia de Cáceres?
La atracción y retención del talento, así como la activación territorial, a través del fomento del emprendimiento en la provincia, consideramos que son fundamentales para la lucha contra la despoblación. Nuevos proyectos, generan nuevos trabajos y, a su vez, nuevos pobladores que activarán la economía local y aportarán nuevas perspectivas que dinamicen el territorio. En este sentido, cabe destacar también el papel clave que juega el relevo empresarial, dar continuidad a proyectos de emprendimiento en municipios rurales. En muchas ocasiones, proyectos rentables que, por cualquier circunstancia se ven abocados al cierre, son también oportunidades muy válidas para emprender. En esta línea, desde Diputación Impulsa, hemos desarrollado también una aplicación móvil para identificar estas oportunidades y conectarlas con potenciales emprendedores, la app PRE-Impulsa (Programa Relevo Empresarial).
¿Cómo esperáis que este tipo de encuentros contribuya al desarrollo económico local?
Esperamos que los emprendedores vean Guadalupe, y la provincia de Cáceres, en general, como un lugar ideal y lleno de oportunidades para emprender, y que sea una alternativa de vida atractiva para las generaciones actuales y futuras, disfrutando de una vida más tranquila y de mayor calidad, dejando de lado el ruido, el tráfico y el estrés que supone la vida en grandes ciudades. Las personas participantes pasarán a formar parte de nuestro ecosistema, conociendo de primera mano las bonanzas y beneficios que pudiera suponer emprender en una región como Extremadura, convirtiéndose ellas mismas en prescriptores de la región fuera de nuestros límites territoriales, ampliando nuestras propias redes de contactos gracias a una jornada experiencial que trascienda lo meramente profesional y que aporte valor a sus participantes.
¿Tenéis previsto conectar a los participantes con agentes o recursos del territorio (ayuntamientos, viveros, coworkings rurales…)?
De hecho, eso es algo intrínseco al programa. Diputación Impulsa trabaja por y para el territorio. En las sesiones conectaremos a las personas participantes con otros proyectos de la región, pero también con los agentes del territorio, desde Ayuntamientos, Agentes de Desarrollo, Grupos de Acción Local, Organizaciones Empresariales… Gracias al trabajo coordinado de las tres entidades que formamos el proyecto, contamos con una amplia red de contactos y acuerdos de colaboración que suponen una ventaja competitiva a la hora de desarrollar actividades empresariales en la provincia, ya que podemos conectar fácilmente con instituciones, organizaciones públicas y privadas, o incluso el gobierno regional.
¿Cuál es la hoja de ruta de Diputación Impulsa más allá de este evento?
Como comentábamos, el centro de Diputación Impulsa es la lucha contra la despoblación y llevamos desarrollando el proyecto 5 años ya, con las líneas de atracción de proyectos de vida, emprendimiento e inversión, con especial foco en el mundo rural pero, además de esto, estamos trabajando conjuntamente con empresas industriales de la provincia para identificar sus necesidades de contratación y desarrollar con ellos formaciones ‘ad hoc’ que puedan ayudar a cubrir estos puestos de trabajo que son los más demandados en sus sectores. Por supuesto, trabajamos también en el relevo empresarial, como ya hemos comentado, asesorando a potenciales relevistas y conectándolos con esos negocios en proceso de relevo, a través de la app PRE-Impulsa y la propia web de Diputación Impulsa, para lo cual, hemos desplegado una red de agentes de activación territorial que puedan identificar las oportunidades directamente en el territorio.
¿Qué papel tienen entidades como la DIPUTACIÓN DE CÁCERES, la Cámara de Comercio o la Red Extremeña de Desarrollo Rural en esta estrategia conjunta?
Por nuestra parte, la Cámara actúa como facilitadora del emprendimiento, ofreciendo servicios como asesoramiento empresarial, conexión con redes empresariales o ayudas en digitalización, como cualquier otra Cámara de Comercio; por su parte, la Diputación Provincial de Cáceres, trabaja desde hace años en impulsar el emprendimiento, la consolidación de pymes y el empleo joven en la provincia de Cáceres, a través de diversos programas y proyectos que fomentan el emprendimiento; además, la Red Extremeña de Desarrollo Rural, REDEX, coordina y apoya a los Grupos de Acción Local, impulsando un desarrollo integral y sostenible del territorio rural dinamizando el territorio, apoyando proyectos de emprendimiento y trabajando en red con los diferentes municipios para identificar oportunidades y reforzar el tejido productivo de Extremadura. Todo esto hace de Diputación Impulsa un proyecto sólido basado en la cooperación y coordinación entre entidades para la consecución de un objetivo común: el desarrollo económico y demográfico de la provincia de Cáceres.
¿Qué le diríais a alguien que se está planteando inscribirse pero tiene dudas?
Le diríamos que es el momento perfecto para hacerlo, que lo único que se necesitan son ganas de aprender y compartir. El fin de semana que viviremos en Guadalupe será una experiencia única y transformadora para todas las personas participantes. Si no estás seguro, hazlo, no pierdes nada y nunca se sabe de dónde va a nacer una gran idea. Muchas veces simplemente hace falta atreverse a empezar…
¿Qué tipo de proyectos o ideas serían especialmente bienvenidas en Guadalupe?
Como decíamos, todas las personas emprendedoras, inquietas, proactivas y con ganas de disfrutar, son bienvenidas, si bien es cierto que se valorará positivamente a aquellas que presenten ideas o proyectos que pertenezcan a los sectores estratégicos para la región, esto es, agrotech, energía, inteligencia artificial, industria 4.0, smart cities, robótica, web 3.0 - blockchain o e-health. Dicho esto, siempre, en caso de duda, les recomendamos inscribirse (y bloquear en el calendario las fechas) porque, al fin y al cabo, no pierden nada. El formulario estará abierto hasta el 10 de junio en nuestra web.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.