Destineti, de lo imposible a lo inevitable

Destineti es una empresa especializada en servicios de entrega exprés puerta a puerta que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Su servicio "Right Now" está diseñado para fábricas y empresas que requieren soluciones logísticas rápidas y eficientes.
Los clientes pueden solicitar recogidas de mercancías que van desde pequeñas cajas hasta grandes pallets, con la promesa de recogerlas en minutos y entregarlas en tiempo récord en toda Europa.
El proceso de envío con Destineti es sencillo y transparente. Los usuarios ingresan las direcciones de origen y destino, y se les asigna un vehículo al instante. Pueden acceder a los datos del conductor, información del vehículo y seguir la ubicación en tiempo real.
Una vez recogida la mercancía, el conductor inicia la ruta hacia el destino, y el cliente recibe notificaciones en cada etapa, incluyendo la confirmación de entrega junto con el comprobante correspondiente.
El Referente habla con Eugeni P. sobre la evolución de la compañía y sus próximos pasos.
¿Cuál fue el momento concreto en que decidiste fundar un proyecto como Destineti?
El día que viajé a Londres me di cuenta de que la logística urgente seguía funcionando con mentalidad del siglo XX. Todo lento, con intermediarios que encarecían costes y no aportaban valor real. Ahí pensé: “¿Y si eliminamos la fricción y conectamos directamente a empresas con transportistas?”. Fue como ver el hueco de Uber o Airbnb en el transporte urgente: una industria enorme, pero mal resuelta.
¿Cómo fueron los inicios en cuanto a facturación, crecimiento…?
Arrancamos lean: cero excusas, clientes desde el primer día. El primer año cerramos con más de 500.000 € en facturación, algo que nos confirmó que el mercado estaba hambriento de velocidad y eficiencia. No fue magia, fue picar piedra y demostrar que la urgencia se podía digitalizar.
¿En qué punto os encontráis ahora?
Estamos en pleno crecimiento y en fase demo. Ya validamos el modelo en España, estamos escalando tecnología y afinando producto para ir más rápido y más lejos. Nuestra visión es clara: ser la plataforma de referencia en logística urgente de Europa.
¿Por qué la velocidad es vuestra prioridad?
Porque en logística, la velocidad no es un extra, es el core del negocio. Si fallas en rapidez, estás muerto. Y no hablo solo de la velocidad de entrega, también de la de rapidez de cotizar, asignar, ejecutar y escalar. Somos una startup, pero jugamos como si fuéramos Fórmula 1: cada segundo cuenta.
Elimináis la subcontratación y conectáis directamente a empresas con transportistas.
Exacto. Estamos luchando con ello. Menos costes para el cliente y más margen para el transportista. Es un win-win. Y además eliminamos la opacidad: todos saben lo que cobran y lo que pagan. La transparencia es revolucionaria en un sector tan acostumbrado al humo.
¿Qué resistencias os habéis encontrado en un sector tan tradicional?
La típica: “Esto siempre se ha hecho así”. Pero la urgencia no espera, y los clientes tampoco.
Lo bueno es que cada vez más empresas entienden que si no se digitalizan, se quedan fuera. Y los transportistas, cuando ven que con nosotros ganan más y cobran más rápido, las resistencias desaparecen.
¿Cómo garantizáis la sostenibilidad económica de un modelo que apuesta por reducir costes a los clientes y pagar mejor a los transportistas?
Porque eliminamos al intermediario clásico. El margen que antes se quedaba en esa capa inútil ahora lo repartimos mejor: parte para el cliente, parte para el transportista, parte para nosotros por el uso de la herramienta Destineti. Así todos ganan, pero, sobre todo, ganamos en escalabilidad.
¿Qué diferencia tecnológica tiene vuestra plataforma respecto a otros marketplaces de transporte?
La inmediatez. No somos un tablón de anuncios de cargas. Nuestra tecnología asigna en segundos al transportista óptimo, optimiza rutas y permite trazabilidad en tiempo real. No somos “otro marketplace”, somos el match engine del transporte urgente, el nuevo estándar de opciones.
¿Qué nuevas funcionalidades estáis preparando para reforzar vuestro papel en la logística urgente?
Estamos lanzando funcionalidades de predicción de demanda. Estamos en versión demo y nuestros planes son ambiciosos. No puedo contarlo todo, pero sí puedo adelantar una idea: imagina mezclar la precisión de Gran Turismo con la estrategia de Civilization IV.
Queremos una plataforma que avise, por ejemplo, cuando un vehículo necesita cambiar un neumático, calcule márgenes reales y de claridad financiera. Todo esto forma parte de nuestro know-how.
¿Cómo estáis integrando la IA o la automatización en la experiencia que ofrecéis?
Desde la asignación automática de cargas hasta la predicción de rutas y precios dinámicos. La IA no es un “nice to have”, es el motor que nos permite escalar sin añadir fricción. La logística sin datos es puro azar, y nosotros no jugamos a la lotería.
¿Cómo afrontáis la expansión a Europa y qué diferencias encontráis entre el mercado español y otros mercados logísticos?
España es un mercado fragmentado, muy tradicional. En el norte de Europa hay más digitalización, pero también más players. La oportunidad está en llevar un modelo probado, ágil y sin humo, y adaptarlo a cada ecosistema. Nuestro diferencial será la velocidad de ejecución, no solo la tecnología, y el soporte directo people-to-people.
Estás buscando inversores para impulsar el crecimiento. ¿Qué tipo de socio estratégico necesitas en esta etapa?
No buscamos solo capital, buscamos visión. Queremos inversores que entiendan la disrupción en sectores tradicionales, que apuesten por escala rápida y sepan abrir puertas en Europa. Dinero hay mucho, lo difícil es encontrar socios con los que tengamos un match real y friendly.
¿Dónde ves a Destineti en tres años?
Liderando la logística urgente en España y consolidando operaciones en varios países europeos. Facturando más de 50 millones, con una red de transportistas fidelizados, y con empresas que ya no entienden trabajar sin nosotros. Y con un equipo que piense siempre en grande, claro.
¿Qué aprendizajes clave compartirías con otros emprendedores que quieran digitalizar un sector?
Primero: habla con el mercado.
Segundo: simplifica, porque la tecnología no es para complicar, es para hacer la vida más fácil.
Tercero: muévete rápido, porque en sectores tradicionales la ventana de oportunidad se abre, pero también se cierra.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
29 septiembre 2025
BNEW |
29 septiembre 2025
SOMMO Connectia |
30 septiembre 2025
The District |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.