"Las criptomonedas van acompañadas de una tecnología que va a revolucionar las finanzas tal y como las conocemos"

Fundada en 2019 por los ingenieros de telecomunicaciones Miguel Pagán y Gonzalo del Cerro, CryptoTechFin es una startup de desarrollo de software e I+D+i, especializada en trading algorítmico, big data y tecnología blockchain aplicados a los mercados financieros, y en particular al ámbito de las criptomonedas. CrypoTechFin han sido seleccionados por Lanzadera en 2021 en su fase traction.
Sus algoritmos ponen la inversión en criptomonedas al alcance de cualquier inversor minorista, permitiéndole automatizar la gestión de sus criptoactivos de forma totalmente autónoma, segura y en tiempo real sin grandes conocimientos en inversiones. Los usuarios simplemente conectan la plataforma de CryptoTechFin a su exchange consiguiendo que los algoritmos realicen cientos de operaciones de compra y venta al día obteniendo la máxima rentabilidad posible y adaptándose a las novedades del mercado en tiempo real. Además, CryptoTechFin desarrolla diferentes tipos de algoritmos según el perfil inversor de sus usuarios.
En cuanto al modelo de negocio que siguen es completamente gratuito para sus clientes hasta que obtengan beneficios, cobrando un tanto por ciento de los beneficios obtenidos mensualmente.
El proyecto nació de la propia necesidad de los fundadores de crear algoritmos de inversión para sus propias inversiones. "En un inicio no teníamos vistas a comercializar de forma externa, pero poco a poco se fueron acercando clientes a nosotros pidiendo usar la tecnología desarrollada para intentar tener una ventaja competitiva respecto al mercado", cuentan a El Referente.
Finalmente en diciembre de 2020 dieron el paso con un modelo de comercialización “pay per profit”, que permite a sus clientes usar los algoritmos a largo plazo sin preocuparse por la volatilidad diaria del mercado, capitalizando únicamente cuando están en beneficios y pagando un porcentaje de los beneficios obtenidos.
¿Qué cambios notáis en el sector desde vuestro nacimiento en 2019?
El número de inversores en criptomonedas ha aumentado exponencialmente desde 2019. Hoy en día hay más de cinco millones de inversores en criptomonedas en España y ese número no hará más que aumentar conforme se consoliden las finanzas descentralizadas o DEFI.
No hay día que no salga una noticia sobre criptomonedas directa o indirectamente en los telediarios. Eso es buena noticia porque supone, por un lado, que la gente está interesada y, por otro, que se empieza a democratizar su uso.
Adem´ás la gente y la sociedad en su conjunto está mucho más informada. Ahora es más complicado dar los “pelotazos” que se podían dar cuando nosotros empezamos. La gente quiere seguridad y nosotros estamos aquí para ofrecerla.
¿Y en vosotros como profesionales y en vuestra compañía?
Miguel (M): Desde luego, sin dudarlo, las “soft skills”, poder hablar delante de grupos de personas con mucho conocimiento y poder explicar de una forma más sencilla los conceptos complejos del mundo de la inversión. Desde pitches, apariciones en radio, etc. Personalmente noto mucho la diferencia de cuando empezamos el negocio hace ya dos años.
Organizativamente también he notado una diferencia significativa. No es lo mismo gestionar tu tiempo, que tu tiempo y el de otras personas que dependen de ti y mantener la cohesión dentro del equipo para avanzar todos en la misma dirección.
Al final creo que lo que practiques es donde más vas a notar una mejora. Yo ya tenía habilidades técnicas muy buenas, pero las habilidades blandas siempre habían quedado en un segundo plano y me alegra decir que naturalmente, por el día a día, las he mejorado.
Gonzalo (G): Yo profesionalmente he aprendido a hacer prácticamente todos los papeles dentro de una empresa, a gestionar el enorme estrés que supone depender de ti mismo y a disfrutar el camino.
¿Cómo os centrasteis específicamente en las criptomonedas?
M: En 2017 es cuando empecé realmente a invertir en el mercado cripto y rápidamente me di cuenta de la problemática que existía con la gran volatilidad de los activos digitales. A partir de ahí me puse a desarrollar la tecnología necesaria para crear algoritmos. Probé con mis propios activos para ver diferentes estrategias que pudieran funcionar y, al obtener rendimientos positivos consistentes en el tiempo, pensé que podría crear una empresa que lo pusiera al servicio de sus usuarios.
Recientemente el precio del bitcoin ha descendido. ¿Cómo valoráis esta situación? ¿De qué forma os afecta?
Son movimientos cíclicos del mercado. Está claro que hoy en día no se puede comparar un mercado como puede ser la bolsa de valores u otros “mercados clásicos” con las criptomonedas. En concreto a día de hoy el bitcoin simplemente ha bajado a niveles de principio de 2021.
Todos los indicadores demuestran que el Bitcoin volverá a subir, unos son más positivos y otros no lo son tanto, otros son más agresivos con las subidas y otros no, pero todos están de acuerdo en que volverá a subir.
Lo mismo se decía con la caída del Bitcoin a finales de mayo de 2021 y unos meses después alcanzó su máximo histórico.
¿Por qué es importante que las criptomonedas estén al alcance de cualquier inversor minorista?
Son importantes como lo pueden ser otros activos del mercado, simplemente es una opción más. Ahora, nosotros humildemente pensamos que van acompañadas de una tecnología que va a revolucionar las finanzas tal y como las conocemos. Estamos seguros que es un cambio de paradigma y que dentro de 10, 15 años estarán totalmente adoptadas en la sociedad.
Creemos que falta educación financiera por una gran parte de la sociedad y en eso las criptomonedas no se salvan. Pero también pensamos que según vaya creciendo esta adopción antes comentada, la gente estará más informada y las criptomonedas sin proyectos sólidos irán desapareciendo.
¿Cuál es precisamente el perfil de usuarios que apuesta por Cryptotechfin?
Tenemos diferentes tipos de usuarios que podríamos resumir en dos grandes grupos. Por un lado el usuario B2C. Ese usuario que se interesa por las criptomonedas porque sabe que es una apuesta de futuro y que han venido para quedarse pero no tiene el tiempo necesario para formarse. Nuestro servicio les permite automatizar sus inversiones sin tener grandes conocimientos técnicos.
Por otro lado tenemos un modelo de negocio B2B2C. Los fondos de inversión que quieren diversificar las inversiones de sus clientes y nuestro servicio es muy interesante debido a nuestras altas rentabilidades.
¿Por qué confían en vosotros y no en otras plataformas?
Actualmente somos la única plataforma que brinda a sus usuarios la posibilidad de elegir una serie de algoritmos que les permiten invertir en criptomonedas de forma automática en un ambiente seguro y cómodo.
Solo cobráis si los usuarios obtienen ganancias. ¿Por qué os decantasteis por este modelo de negocio?
Porque queremos que nuestros clientes sepan que apostamos fuertemente en nuestra tecnología y en concreto en nuestros algoritmos. La gente debe saber que nuestros algoritmos pasan durante meses un proceso de testing antes de lanzarse al mercado. Confiamos tanto en ellos que si nuestros usuarios pasan algún mes sin obtener ganancias por una caída muy fuerte del mercado, no les cobramos. Queremos que nuestro servicio sea siempre un win-win. Solo cobramos un tanto por ciento (según el algoritmo elegido) sobre las ganancias obtenidas ese mes.
¿Os planteáis alguna transformación del mismo?
En estos momentos no y en nuestro road map tampoco lo tenemos contemplado. Para nosotros es muy importante demostrar a nuestros clientes que nosotros ganaremos solo si ellos ganan.
¿Y de vuestra plataforma? ¿Qué mejoras o avances nos podéis adelantar?
Terminamos de lanzar una nueva plataforma más intuitiva y segura. Con ella nuestros usuarios solo deben conectar su exchange mediante la API oficial, elegir un bot que se adapte al objetivo que quieren conseguir y dejarlos funcionar. Realmente solo sería necesario entrar en nuestra plataforma para ver las ganancias que está obteniendo. Al final del mes puede retirar esas ganancias o bien puede reinvertirlas en el algoritmo. Queremos conseguir eso, que el proceso sea muy sencillo e intuitivo.
¿Qué ha supuesto para vosotros ser elegidos por Lanzadera?
Un placer y un honor ya que entramos en ella como uno de los primeros proyectos cripto en ser elegidos dentro de esta aceleradora de startups. El proceso de aceleración ha sido intenso y realmente depende de cómo lo aproveches tú, puedes sacarle más o menos partido.
A los socios fundadores, que somos ingenieros de telecomunicaciones, nos faltaban conocimientos en otras áreas como la legal o el marketing, y nos ha venido realmente bien, ya que te dan formaciones sobre diversas áreas de las empresas.
¿Por qué consideráis importantes este tipo de programas? ¿Por qué decidisteis presentaros?
Este tipo de programas de aceleración ponen a tu disposición una serie de recursos de apoyo y asesoramiento que permiten a los emprendedores impulsar sus negocios de una manera que sin ellos no lo conseguirían. Además, el networking y el ecosistema que hay alrededor es muy importante y permiten a los emprendedores y startups labrar una serie de contactos que aportan mucho valor ya que la cooperación entre emprendedores y startups es esencial en este ecosistema. Por ejemplo, siempre hay alguna startup que ya ha pasado por los mismos problemas por lo que estás pasando tú ahora. Sus consejos realmente ayudan mucho.
¿Con qué otros apoyos habéis contado en vuestro recorrido?
Al principio nos apoyamos especialmente con nuestro círculo mas cercano, los mal llamados FFF (Fools, Family and Friends).
Más adelante el punto de inflexión lo marcó Lanzadera, en la que empezamos a apoyarnos no sólo en la propia aceleradora, sino también en otras empresas que nos transmitían su experiencia.
Por último, en esta fase más actual, nuestros inversores y alguna que otra startup del ecosistema están siendo nuestro principal apoyo.
¿En qué punto os encontráis con respecto a vuestra propia inversión?
Hemos utilizado el capital levantado en desarrollar nuestra plataforma y formar un equipo sólido que nos permita crecer y escalar nacional e internacionalmente de forma ágil y rápida.
¿Qué recursos necesitasteis para iniciar el proyecto? ¿Qué aconsejáis a quienes están empezando y se encuentran en esas fases?
Nosotros tuvimos “el atrevimiento” de usar los beneficios que obtuvimos con nuestro primer algoritmo (a nivel particular) para montar la empresa. También tuvimos la suerte de dar con una gestoría que nos asesoró en todos los pasos para montar la S.L y tener a algunos conocidos que ya habían montado empresas.
Como consejo, conseguir algo de capital inicial de FFF para tener una base, validar cuanto antes su modelo de negocio, tener un buen pacto de socios y tener mucha resiliencia.
¿Un deseo para el futuro de Cryptotechfin?
Deseamos que el ecosistema cripto se asiente y se democratice. Queremos que sea abierto al gran público, y aunque sabemos que va a pasar tarde o temprano, es necesario que los organismos públicos pongan de su parte. En cuanto a nosotros, nuestro mayor deseo es ser una herramienta clave para esas personas que se interesan por la inversión en estos criptoactivos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.