"El mercado está en plena ebullición y es el momento de crecer, por eso vamos a una nueva ronda de inversión"

Consultia Travel Business es una compañía española especialista en la gestión integral de los viajes de negocios que se está preparando para levantar su siguiente ronda de inversión de Serie A.
Hace un año, la compañía tecnológica cerró una operación de 1'2 millones de euros que le permitió cerrar el último ejercicio con unos excelentes resultados. En concreto, en 2022 consiguió una facturación de 20 millones de euros en España y Portugal, lo que supuso un crecimiento de más de 120% respecto a 2021, año en el que facturó 9 millones.
La financiación que recibió en 2022 ha permitido a la compañía lanzar comercialmente Destinux en España y en Portugal, ampliar las funcionalidades de Destinux en sostenibilidad (Destinux Green) y en planificación estratégica para la dirección (travel management dashboard), para lo que ha reforzado su plantilla en un 30%, con el resultado de un crecimiento en la facturación de un 120% en conjunto y un 500% en Portugal y un aumento en la gestión del número de reservas, pasando a 27.695 operaciones, frente a las 16.295 de 2021, lo que se traduce en un 75% de incremento en pedidos.
Consultia Business Travel ofrece una solución diferenciada basada en un software en la nube (Destinux®) y un servicio de asesoramiento personalizado (Personal Travel Assistant), ofreciendo una solución integral para la gestión de los viajes de empresa. Además, gestiona las necesidades de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE) que la empresa necesite.
La compañía, de capital español y fundada en 2010, cuenta actualmente con sedes en España y Portugal.
En 2022 facturasteis 20 millones de euros (España y Portugal), un crecimiento de más de 120% respecto a 2021. ¿A qué se debe? ¿Cómo lo habéis conseguido?
Principalmente por la confianza que han depositado en nosotros, tanto nuestros clientes como los nuevos que se han incorporado este año, que demandan más eficiencia en la gestión de los viajes de empresa (digitalización de procesos), y por una mayor satisfacción de sus empleados a la hora de viajar u organizar sus viajes de trabajo.
Por entrar en detalle podemos estructurarlo en dos motivos principales:
- Los clientes que teníamos han seguido confiando en nuestro servicio y a medida que se ha ido recuperando la movilidad, también han recuperado, a su vez, sus viajes de negocios. De hecho, según un informe reciente elaborado por Global Business Travel Association (GBTA), la recuperación de los viajes de empresa alcanzará cerca del 90% de la actividad prepandemia este año, y el sector superará niveles prepandemia a principios del 2024. Por nuestra parte, ya superamos niveles prepandemia en el 2022 y nuestra previsión para este 2023 es crecer por encima del 50%.
- Nuevos clientes han confiado en nuestra solución. La pandemia ha acelerado tres tendencias que ya venían mostrándose en los viajes de negocio: las empresas demandan mayor eficiencia, que se consigue digitalizando los procesos de gestión, hablamos de introducir tecnología y eliminar procesos manuales, una mayor preocupación por el impacto ambiental a la hora de viajar, y mejorar la atención a las personas que viajan.
¿Qué supone para vosotros? ¿Cómo habéis afrontado el crecimiento y cómo os habéis adaptado al mismo?
Para Consultia Business Travel es una satisfacción ver que cada vez son más las empresas que confían en Destinux, nuestra solución híbrida que une la tecnología que digitaliza los procesos, con un servicio profesional y personalizado a la persona que viaja. Aquí, vemos que nuestra solución ayuda cada vez más a más empresas permitiéndoles ahorrar costes, optimizar sus los procesos e incrementar la satisfacción de sus empleados mejorando su experiencia a la hora de viajar.
Y por supuesto para hacer esto posible, hemos incrementado nuestra plantilla en un 30%, sin la que hubiera sido imposible conseguir este reto..
¿De qué manera han surgido esas nuevas funcionalidades de vuestra plataforma tecnológica?
Las nuevas funcionalidades que hemos desarrollado e implementado en Destinux vienen principalmente propiciadas por dos vías:
- A petición de nuestros clientes. Las necesidades de las empresas y de las personas que viajan van evolucionando, nuestro contacto directo y frecuente con ellos, nos permite ver y seguir esa evolución y, gracias a que la tecnología es propia, podemos anticiparnos y desarrollar soluciones a nuevas necesidades que se presentan. Un ejemplo es la funcionalidad Travel Management Dashboard (TMD), a consecuencia de la pandemia, las empresas demandaban un mayor control sobre la ejecución del presupuesto de viajes, así como, una alineamiento del presupuesto a los objetivos de la empresa, en otras palabras, saber en qué se gastaba el dinero y cómo impacta en los objetivos de la empresa, en tiempo real. Gracias a esta nueva funcionalidad, ahora nuestros clientes pueden conocer el ROI de sus viajes, al alinear el presupuesto de viajes con los objetivos de la compañía, y analizar y monitorizar el cumplimiento de sus políticas de viajes y del presupuesto.
- Por necesidades propias del mercado. Por ejemplo, actualmente una de las tendencias hacia las que se mueve el mercado es la sostenibilidad. Cada vez hay una mayor preocupación por un impacto 0 de CO2 en los viajes, por lo que el pasado año lanzamos Destinux Green, la primera funcionalidad del mercado con la que una empresa puede obtener de forma automática y a la vez un informe del CO2 producido, compensar la huella de carbono que genera y obtener el certificado de compensación y una clave blockchain rastreable, así como el certificado oficial de cancelación de los créditos en su registro correspondiente con tan solo un click.
¿Por qué siguen los clientes confiando en vosotros? ¿Por qué lo hacen los nuevos? ¿Cómo llegáis hasta ellos?
En Destinux, las empresas han podido encontrar un sistema que les permite alcanzar varias cosas a la vez. Por un lado, ahorrar tiempo y costes con la digitalización y automatización de los procesos implicados; por otro lado, ganar autonomía y personalización con un sistema que les da libertad y fluidez en su día a día y nuestro servicio de Personal Travel Assistant que les ofrece un trato humano y la atención requerida, lo que mejora la experiencia y satisfacción de su equipo y de las personas que viajan; y por último, tener una visión más estratégica de los viajes corporativos al conocer y monitorizar en todo momento sus presupuestos, objetivos y el cumplimiento de sus políticas de compras.
¿En qué habéis notado la recuperación de los viajes de negocio? ¿Qué esperáis de esta tendencia los próximos años?
Según datos facilitados por diferentes informes del sector, el 75% de las empresas van a viajar más este año que en 2022 y el 65% de las empresas confían en tener más presupuesto para viajar que el año pasado. La tendencia que vemos es clara, y es que las empresas necesitan seguir viajando para cumplir con sus objetivos empresariales. Los viajes corporativos son una inversión para las empresas, si necesitas cerrar acuerdos o crecer en un mercado, necesitan invertir en viajar.
¿En qué punto se encuentra la digitalización del sector?
Según un estudio de Forrester Consulting, el 70% de los responsables de viajes encuestados a nivel mundial declararon su deseo de mejorar la experiencia integral (end-to-end) en la gestión de viajes y gastos; y el 72% afirmó que para ellos mejorar la integración entre las tecnologías de gestión de viajes con los gastos asociados y otros sistemas de la empresa es su preocupación principal. Actualmente vemos que hay una necesidad imperante de implantar tecnologías que ofrezcan una solución integral de los viajes y a la vez que esté integrada con el sistema de la empresa (ERP). Al igual que una empresa contrata un software para digitalizar un proceso manual dentro de su organización y optimizar costes y recursos, necesita también soluciones para digitalizar la gestión de los viajes y que además pueda integrarse con su ERP o sistema corporativo.
¿Cómo os estáis preparando para vuestra ronda Serie A? ¿Qué pasos se dan previamente a lanzarla?
En la ronda anterior nos marcamos tresobjetivos principales a cumplir. Por un lado, lanzar Destinux en España y en Portugal. Por otro lado, duplicar las ventas del año 2021. Y, por último, seguir desarrollando nuevas funcionalidades en Destinux para dar respuesta a las nuevas necesidades postpandemia, como los ejemplos que hemos señalado anteriormente. Una vez que los objetivos se han cubierto, pasamos a la siguiente ronda.
De hecho, esta ronda es parte del plan estratégico a cinco años que aprobó el Consejo de Administración de Consultia Business Travel a finales del año pasado.
¿Por qué habéis apostado, de nuevo, por una ronda para crecer?
Porque nos da mayor estabilidad. El mercado está en plena ebullición y es el momento de crecer, por eso vamos a una nueva ronda de inversión.
¿Cuál es vuestro objetivo de recaudación?
Hemos realizado un nuevo plan estratégico en el que se basa esta actual ronda de inversión, y en él, nuestro objetivo es pasar a los nueve dígitos como cifra de facturación en periodo corto.
¿A qué destinaréis dichos recursos?
Principalmente los recursos irán destinados a crecer en España y Portugal, lanzar la venta por canal, adaptar Destinux a nuevos mercados y, por último y no menos importante, expandirnos a nuevos países.
¿Con qué apoyos esperáis contar?
Con fondos interesados en apostar por crear un líder indiscutible el sector traveltech, y que aporten know how en mercados objetivo.
Además de cerrar la ronda, ¿qué metas y objetivos tiene Consultia en 2023?
Además de nuestro enfoque en la eficiencia, la experiencia de usuario (CX) y la visión estratégica, que serán más importantes que nunca para las organizaciones, uno de los objetivos, en los que estamos centrados este año, es en cerrar acuerdos de colaboración con fabricantes de ERPs e empresas integradoras de estos sistemas para comercializar Destinux.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.