"Con Clupik clubes, federaciones, ligas y torneos ahorran decenas de horas de gestión y generan nuevos ingresos"

Clupik es una solución que permite a los clubes deportivos mejorar su gestión, comunicación y procesos, haciéndolos llegar a un nivel superior y mejorando su valor como club. Los directores y gestores ahorran tiempo, aumentan sus vías de ingreso, y consiguen que todo el club está conectado a través del software de gestión, app personalizada y web conectada.
El equipo fundador de la compañía está formado Álvaro Herranz, CEO, David Acebes, COO, y Gonzalo García, CTO. Juntos combinan sus habilidades y experiencias para desarrollar una solución innovadora para la gestión de clubes deportivos.
La creación de esta compañía fue una coincidencia. Y es que Álvaro y David, cada uno gestionando su respectivo club de baloncesto, se encontraban buscando una solución eficaz para los problemas administrativos y de comunicación que enfrentaban. Al descubrir que ambos tenían la misma necesidad, decidieron colaborar. Gonzalo, con su experiencia en proyectos tecnológicos deportivos, se unió al equipo. Juntos desarrollaron Clupik para abordar los problemas comunes que identificaron en la gestión de clubes, creando una solución integral que beneficia a muchos otros clubes deportivos.
Clupik ha contado con el apoyo de OVHcloud Startup Program, que ofrece a las startups y scaleups soporte técnico y crédito cloud gratis para ayudarles a acelerar su transición a su cloud seguro, fiable y rentable. De esta forma los emprendedores puede:
- Crear un MVP en las primeras etapas de desarrollo.
- Acelerar y vender más productos al escalar su negocio.
¿Por qué era necesaria una solución que transformara digitalmente las entidades deportivas?
Muchas organizaciones deportivas aún gestionan sus operaciones de manera manual o con decenas de diferentes herramientas, lo que puede ser ineficiente y propenso a errores. Clupik ofrece una solución integral que digitaliza todos los aspectos de la gestión del club o federación, desde la comunicación hasta la administración, lo que permite a estos ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar la experiencia tanto para los administradores como para los miembros.
¿Por qué elegir a Clupik frente a otras alternativas? ¿Qué es lo que más valoran de vosotros?
Nuestros clientes eligen Clupik porque ofrecemos una solución completa y fácil de usar que se adapta a las necesidades específicas de su organización. Con Clupik los clubes, federaciones, ligas y torneos ahorran decenas de horas de gestión y consiguen generar nuevos ingresos. Esto último es una de las cosas que más valoran de nosotros, ya que no solo les ofrecemos optimización, sino capacidad de crecimiento. Nos esforzamos por entender profundamente los desafíos de las diferentes entidades deportivas para proporcionarles las herramientas que realmente necesitan.
¿Cómo cambia una entidad deportiva con vuestra solución?
Cualquier organización deportiva que utilice nuestra solución experimenta una transformación significativa. La administración se vuelve más eficiente, las comunicaciones se mejoran y los procesos se digitalizan, lo que reduce la carga administrativa y permite al personal centrarse en lo que realmente importa: el deporte y sus miembros. Además, todas las organizaciones deportivas pueden ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios a través de una app y una web personalizadas.
¿De qué forma generan nuevos ingresos?
Principalmente, las entidades deportivas que trabajan con nosotros cuentan con unos activos digitales con los que antes no contaban, y son capaces de monetizarlos de múltiples formas. Nuestra solución les ayuda a generar nuevos ingresos mediante la optimización de la gestión de cuotas y pagos, la venta de merchandising y entradas a eventos, y la posibilidad de ofrecer servicios adicionales a través de la plataforma. También facilitamos la captación de patrocinadores y la gestión de campañas de crowdfunding.
¿Quiénes son esos clubes/entidades y cómo llegáis hasta ellos?
Nuestros clientes son clubes deportivos de diferentes tamaños y disciplinas. Así como federaciones, ligas, torneos y administraciones públicas. Llegamos a ellos a través de estrategias de marketing digital, redes sociales y eventos deportivos. Otros de los canales que mejor nos funcionan son los clientes satisfechos que nos refieren y alianzas estratégicas con otros partners de la industria
¿De qué forma personalizáis la web y la app de cada cliente?
Realmente no es una personalización 100% ad hoc. Ya que se utiliza nuestra herramienta de Clupik para construir las webs de los clientes. Esto permite que cada cliente tenga su web totalmente personalizada y única, con un nivel de profesionalización altísimo, pero a su vez, que no se requieran horas de desarrollo y diseño y que cualquier persona sea capaz de montar la web en pocas horas, sin necesidad de tener conocimientos informáticos.
¿En qué novedades estáis trabajando?
Estamos continuamente innovando y mejorando nuestra plataforma. Actualmente, estamos trabajando en la integración total de nuestros productos de gestión de competiciones (federaciones, torneos y ligas) con la herramienta de clubes. Creemos que esto va a hacer que seamos únicos en el mercado. La única solución con integración 100% vertical con todos los estamentos del deporte.
¿De qué manera recogéis las necesidades/demandas de cada entidad deportiva?
Recogemos las necesidades y demandas de cada organización mediante un proceso de comunicación constante y feedback directo. Tenemos herramientas de ayuda dentro de la herramienta para recoger sugerencias e incidencias, así como la posibilidad de reuniones por videollamada con nuestro equipo de Customer Experience. También realizamos encuestas a los usuarios y análisis de uso de nuestra plataforma. Este enfoque nos permite adaptar y mejorar continuamente nuestra solución para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.
¿Cómo fue vuestro propio desarrollo tecnológico para llegar hasta la solución que ofrecéis a día de hoy?
El desarrollo tecnológico de Clupik ha sido un proceso iterativo y basado en la colaboración. Comenzamos con una fase de investigación y desarrollo para entender las necesidades del mercado y crear un prototipo básico. A partir de ahí, hemos ido añadiendo funcionalidades y mejorando la plataforma a través de ciclos de desarrollo ágiles. Nos hemos apoyado en tecnologías de vanguardia y hemos trabajado estrechamente con nuestros primeros usuarios para asegurarnos de que la solución sea robusta, escalable y fácil de usar. También nos hemos ido conectando e integrando con otras herramientas a lo largo de los años para ofrecer un mejor servicio. Uno de los hitos más importantes ha sido la adquisición de la tecnología de Leverade. Un software de gestión de competiciones que nos ha permitido llegar a cubrir las necesidades de todo tipo de cliente en el mundo deportivo.
Y en la parte financiera, ¿con qué recursos contasteis?
En la parte financiera, inicialmente contamos con nuestros propios ahorros y el apoyo de familiares y amigos. También participamos en programas de aceleración y obtuvimos subvenciones públicas para startups. A medida que el proyecto fue creciendo, logramos atraer inversores privados que creyeron en nuestra visión y nos proporcionaron los recursos necesarios para escalar nuestra operación.
Uno de vuestros apoyos ha sido el programa para startups de OVHcloud. ¿En qué medida os ha ayudado y qué aspectos valoráis más de este programa?
El programa para startups de OVHcloud nos ha brindado un soporte técnico y financiero crucial. Nos ha permitido acceder a infraestructura cloud de alta calidad a un costo reducido, lo que ha sido esencial para nuestro crecimiento. Lo que más valoramos del programa es el acceso a mentores y expertos de la industria, así como la oportunidad de formar parte de una comunidad de startups con las que podemos compartir experiencias y conocimientos.
Entendemos que el cloud es una parte clave de vuestra solución de software, ¿qué rol tiene el cloud y qué os aportan las soluciones cloud de OVHcloud?
El cloud es fundamental para nuestra solución, ya que nos permite ofrecer un servicio seguro, escalable y accesible desde cualquier lugar. Contamos con cientos de clientes en diferentes partes del mundo, y necesitamos darles el mejor de los servicios. Las soluciones cloud de OVHcloud nos proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptar nuestra infraestructura a las demandas de los clubes y federaciones, garantizando al mismo tiempo un alto rendimiento y disponibilidad. Además, la seguridad y la capacidad de almacenamiento de OVHcloud nos permiten manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y confiable.
¿Cuáles son vuestros objetivos para el segundo semestre de 2024? ¿Cómo los establecéis?
Para el segundo semestre de 2024, nuestros objetivos son expandir nuestra base de clientes a nivel internacional, introducir nuevas funcionalidades que respondan a las demandas de nuestros clientes y sobre todo, integrarnos 100% a nivel vertical con nuestra solución de gestores de competición. De esta forma, seremos la primera herramienta en el mundo que desde la misma herramienta conectaría a: aficionados, deportistas, club, federación territorial y federación nacional.
Y más a largo plazo, ¿en qué queréis que se convierta Clupik? ¿Cuál es vuestra visión?
A largo plazo, queremos que Clupik se convierta en la plataforma de referencia para la gestión de entidades deportivas a nivel mundial. Ya somos referentes en España y varios países de Latinoamérica. Pero esperamos transformar la manera en que las entidades deportivas operan en otros países del mundo, proporcionando herramientas innovadoras que faciliten la gestión, mejoren la comunicación y generen nuevas oportunidades de ingresos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.