"El trabajo de los creadores de contenido sí tiene recompensa en Clivi"

Clivi es una spartup que nace con el propósito de impulsar una nueva forma de crear, retener y monetizar los contenidos del universo gamer. Su fin es transformar la forma de crear contenido y favorecer a los usuarios a la hora de monetizar sus publicaciones. Clivi se fundamenta en tres pilares esenciales: red social, ámbito competitivo y comunidad.
La compañía agrupa todo el contenido gamer en un solo lugar y permite conectar el streaming de otras plataformas. También da la oportunidad de crear de torneos amateur. El usuario puede crear torneos de cualquier videojuego y competir, solo o en equipo, para conseguir diferentes recompensas.
En noviembre de 2021, el proyecto cerró una ronda de financiación de 235.000 euros de la mano de Jose María Ozamiz y Gonzalo García-Miñaur (fundadores de Wegow), Alejandro Vázquez Guillén (Vicepresidente de Tuenti),y Francesc Minoves (CFO de Mr Jeff), entre otros.
Iñigo Martín-Calero y Darwin Rashidl, fundadores de Clivi, se conocieron en un networking organizado por la antigua empresa en la que trabajaba. El propio Íñigo cuenta: "Desde el momento que entablamos la primera conversación, nos dimos cuenta de que ambos compartíamos muchísima pasión por la tecnología, el sector de los videojuegos y las startups. En cuestión de semanas decidimos asociarnos para crear Clivi". Tras muchos días de conversaciones y brainstorming, por fin dieron con una idea que les entusiasmaba y que a día de hoy es Clivi.
¿Por qué hace falta una forma de crear y consumir contenido de videojuegos más honesta?
Actualmente las plataformas que existen se aprovechan del monopolio que hay en el mundo de la Creación de Contenido y el Streaming. En Clivi queremos darle al usuario una plataforma segura donde poder hablar de videojuegos y publicar su contenido sin miedo al rechazo, desde cero y teniendo al equipo como soporte para ayudar en cualquier momento. Queremos construir Clivi por y para los usuarios y cubrir la falta de una plataforma gaming donde los usuarios puedan encontrar todas las funcionalidades en un mismo sitio, All in one place y facilitándoles la búsqueda de comunidades de sus videojuegos o creadores favoritos, creando un espacio donde subir todos los clips que generen y no se produzcan perdidas de contenido, eliminar la necesidad de tener diferentes ventanas del navegador abiertas o tener que moverse de una aplicación a otra para disfrutar del contenido de sus streamers favorito, etc.
¿Cómo favorecéis a los usuarios a la hora de monetizar sus publicaciones?
Nos alejamos de la distribución de porcentajes que penalizan a los creadores de contenido, ya que en Clivi el creador obtendrá el 90% de todo lo que genere en sus publicaciones. Queremos dar valor al trabajo de los creadores de contenido y hacerles ver que el trabajo que realizan sí tiene recompensa en Clivi.
¿Qué ventajas tiene agrupar todo el contenido gamer en un solo lugar?
La gran ventaja es tener una única plataforma para para consumir contenido, pudiendo estar informados de todo lo que ocurre en el mundo gaming sin salirse de Clivi. Vivimos en una sociedad de la inmediatez donde se quiere todo muy rápido y sin esperar, así que qué mejor manera de satisfacer esa necesidad que ofreciendo todo el contenido, participaciones en torneos y agrupando tu comunidad desde un mismo sitio.
¿Cómo ha sido el desarrollo tecnológico de vuestra propia plataforma? ¿Qué complicaciones os habéis encontrado en el camino?
Partimos de un research exhaustivo de posibles proveedores a nivel internacional, donde la calidad y rapidez en el desarrollo eran nuestras mayores prioridades. Hablamos con más de 10 empresas de desarrollo en todo el mundo, pedimos referencias de cada una de ellas a empresas que habían trabajado con ellas previamente para ver el nivel de satisfacción y poder elegir a la mejor posible.
Más que complicaciones nos hemos encontrados con dos retos fundamentales. El primero es la distancia, ya que al final nos decidimos por una empresa basada en India, puntera a nivel mundial, y tuvimos que trabajar la relación con una diferencia horaria sustancial. El segundo es que según se iba desarrollando CLIVI, nos encontramos con nuevas funcionalidades que nos pedían los usuarios que debíamos adaptar en el flujo de desarrollo sin alterar demasiado los plazos de finalización de la plataforma.
¿Por qué apostáis por los torneos amateur?
Desde que éramos niños hemos soñado con competir en los videojuegos que más jugábamos y poder conseguir premios por hacer lo que nos gusta. Dar esa herramienta al usuario va a ayudar a crear competitividad dentro de la escena amateur de los videojuegos y va a atraer a muchísima gente que quiera mostrar su lado más profesional en el entorno de los esports. Al mismo tiempo se creará mucha comunidad alrededor de dichos torneos, conectando y haciendo amistad con gente que tiene los mismos gustos que tú.
Funcionáis también como una red social, ¿en qué sentido? ¿Qué ofrecéis?
A nosotros nos gusta más llamarlo comunidad social, ya que ofrecemos la posibilidad desde publicar fotos, vídeos, audios, hacer encuestas y ratings, conectar tu live streaming e informar a los usuarios de las últimas noticias y novedades con los Instants. Del mismo modo contamos con los ReShares y los Likes, al mismo tiempo que con la funcionalidad de escribir mensajes privados a tus seguidores, amigos, etc.
¿De qué forma habéis escuchado las demandas de los gamers para crear Clivi?
Desde el inicio del proyecto hemos estado en contacto con creadores de contenido que han seguido la evolución del proyecto y muy atentos al feedback que recibimos día tras día. Antes del lanzamiento oficial habíamos conseguido más de 4.000 pre descargas y dimos acceso a los usuarios que accedieron a la BETA para poder testear Clivi en exclusiva, y hemos estado muy atentos a lo que la comunidad pedía y nos comentaba conforme avanzaba el proyecto.
¿Cómo lo seguiréis haciendo? ¿Qué métodos de comunicación habéis establecido?
Discord es nuestra fuente principal para estar en contacto con la comunidad y crear Clivi de una manera que satisfaga a todos los usuarios. Del mismo modo tenemos otras Redes Sociales (Twitter, TikTok, Instagram, LinkedIn y Youtube) donde informamos de igual manera sobre eventos, noticias…
En noviembre de 2021 cerrasteis una de 235.000 euros. ¿A qué destinasteis la misma?
El 100% de la ronda la destinamos al desarrollo del producto, desde el primer euro invertido irá a tener el mejor producto posible en el menor tiempo posible.
¿En qué punto os encontráis ahora con respecto a la inversión?
Ahora mismo hemos lanzado una ronda puente a través de notas convertibles, que se convertirán con un descuento en la siguiente ronda que prevemos antes del verano de 2024. Esta financiación la estamos utilizando para atraer talento y construir un equipo sólido y ganador, y poder empezar también a invertir en marketing
¿Por qué apostáis por este método para crecer?
Creemos que sin duda la manera de crecer más rápido será orgánicamente, dando a los usuarios lo que demandan y necesitan en el momento óptimo. Si bien somos unos defensores de que el marketing eficiente puede ser un acelerador para hacer crecer la plataforma de una manera más ágil y escalable.
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2023? ¿Cómo esperáis crecer, expandirnos, etc?
Para 2023, la hoja de ruta es clara: conseguir una estabilización del producto, adaptándolo a las necesidades que están en la planificación y evolución de un sector que está en continuo movimiento; crear un equipo de desarrollo interno muy potente, que nos permita de manera ágil adaptarnos a esa evolución y estar en continua comunicación con los usuarios para ofrecerles lo que ellos demandan. Además, estamos muy centrados en todo el mercado hispano hablante, pero la plataforma ya está preparada para expandirse en comunidades en otro idioma, por lo que en 2023 también empezaremos a testar para poder expandirnos más rápidamente.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.