"Buscamos inversores que nos apoyen para afrontar mejor los diferentes desafíos que tenemos"

Pink Albatross, la startup española que ofrece helados de origen 100% vegetal, ha abierto una ronda de inversión para captar el capital suficiente que le permita afianzar su crecimiento. El objetivo de esta foodtech madrileña, fundada por Luke Saldanha y Pepe Biaggio, es conseguir 2,5 millones de euros antes de finalizar 2022.
Ahora mismo Pink Albatross cuenta con nueve personas en el equipo. Además de los dos fundadores, hay dos personas en ventas, dos en marketing y comunicación, una en producto e I+D, una en logística y operaciones y una persona en finanzas. El equipo se ha multiplicado en los últimos 12 meses. Con ellos habla El Referente.
Los helados son completamente plant-based, por lo que no requieren de ningún producto animal, ¿cómo surgió la idea de crearlo?
La de Pink Albatross es la historia de dos personas que, buscando inspiración e impacto, encontraron su propósito en casa. Ambos fundadores, Luke Saldanha y Pepe Biaggio, estaban en una fase de sus vidas en la que buscaban un cambio. Tras más de 15 años de carrera profesional a alto nivel en el mundo corporativo y en diferentes países del mundo, tenían claro que era el momento de apostar por un proyecto propio.
En ese momento los presentó un amigo en común y tras un año valorando diferentes opciones y mercados, decidieron crear Rethink Foods Company, la matriz de Pink Albatross. Como su nombre indica, el propósito es cambiar la alimentación y el sistema alimentario por uno más sanos, sostenible, inclusivo… ¡Y sabroso! ¿Por qué?
La empresa nace de dos necesidades personales. Por una parte, Luke es vegano y echaba mucho de menos los helados. Encontraba alternativas en el mercado, pero ninguna que le satisfaciera a nivel sabor o textura. Por otra parte, Pepe tiene una hija que sufre de muchas alergias alimentarias (a la proteína de la leche y del huevo) y a él también le costaba encontrar alternativas que fueran aptas para su hija y a la vez ricas. Y para ambos la mesa es concebida como un lugar de unión, no debe ser un lugar donde alguien se sienta incómodo.
¿A qué partidas se destinará el capital obtenido en la ronda?
La inversión captada estará destinada a afianzar su crecimiento en base a cuatro pilares. El primero es la innovación y el desarrollo de nuevos productos, sabores y formatos para la ampliación de nuestro portfolio. Los fondos también contribuirán directamente a la puesta en marcha de nuevas actividades de marketing y ventas para aumentar la notoriedad de marca y la distribución. El tercer objetivo de la ronda es la ampliación del equipo. Y por último, destinaremos parte de la inversión recaudada al mantenimiento del working capital o fondo de maniobra.
¿Qué objetivos os marcáis para el 2023?
Nuestro objetivo principal es, sin duda, seguir creciendo y llegar a nuevos paladares y estómagos, (y duplicar así una vez más nuestra facturación respecto al año anterior). Y para ello lo principal es seguir aumentando los puntos de venta en los que estamos disponibles, consolidar la rotación de nuestro producto en ellos y aumentar el número de referencias disponibles. Por eso, en 2023 seguiremos apostando por una estrategia multicanal que pasa por la presencia en diferentes canales (quick commerce, retail, horeca, export, etc.), tanto a nivel nacional como en mercados internacionales.
También queremos un mayor reconocimiento de marca. Expandir la Pnk Revolution es otro de nuestros objetivos primordiales y contamos con un fuerte (y creativo) equipo de marketing y comunicación.
Y no podemos olvidarnos de los objetivos a nivel producto. Para seguir creciendo y ofreciendo productos deliciosos a nuestros consumidores, estamos trabajando en un nuevo sabor que esperamos lanzar al mercado en el verano de 2023. Y también en un nuevo formato alejado de nuestras ya conocidas tarrinas (de 480 ml y 90 ml).
¿Qué tipo de inversores estáis buscando?
Buscamos inversores que, más allá de aportar el ‘vil metal’, nos puedan apoyar para afrontar mejor los diferentes desafíos que tenemos. Desde la contratación, hasta abrir puertas comerciales o mejorar nuestro playbook y buscar mejores opciones de financiación no dilutiva.
¿Qué porcentaje del capital objetivo habéis conseguido hasta la fecha?
De los 2,5 millones que queremos captar en esta ronda de inversión, de momento hemos conseguido compromisos del 20%.
Anteriormente ya habéis recibido inversión de referentes del sector como Katjes Greenfoot y un grupo de inversión conformado por exdirectivos de Nestlé, ¿cómo ha influido este apoyo (económico y a nivel de experiencia) en el crecimiento de la startup?
Por una parte ha supuesto un incuestionable soporte económico que nos ha permitido crecer y llegar a donde estamos hoy en día. Solo en lo que llevamos de 2022 hemos multiplicado por tres nuestra facturación y nuestros puntos de venta, hemos consolidado el equipo con la incorporación de nuevos perfiles en I+D, ventas y comunicación y hemos lanzado un nuevo formato al mercado.
Pero además, contar con el apoyo de mentores y advisors con experiencia en FMCG que han compartido su tiempo y conocimiento con nosotros nos ha permitido escalar como compañía a todos los niveles. Nos han ayudado a analizar mejor ciertas métricas y prestar atención a algunos puntos claves de la empresa. Además, gracias a su seguimiento e interés en el proyecto, han facilitado el desarrollo del mismo: nos han presentado players consolidados en la industria, nos han facilitado speaking opportunities… Hemos aumentado así el impacto ‘pink’.
Vuestros productos ya están disponibles en supermercados como Carrefour, El Corte Inglés, La Sirena, Sánchez Romero o incluso en plataformas delivery como Glovo o Getir. ¿Cuál es el siguiente paso a nivel comercial?
Como comentábamos en la pregunta sobre objetivos, nuestro fin principal a nivel comercial es lograr multiplicar la facturación y los puntos de venta en los que Pink Albatross está disponible, además de consolidar la rotación del mayor número de referencias posible.
Actualmente ya estamos buscando y negociando nuestro ‘listing’ en nuevos retailers, clientes de horeca centralizada, horeca, pequeño comercio, etc. tanto a nivel nacional en España como en mercados internacionales.
¿Qué sabores ofrecéis? ¿Tenéis pensado ampliar la gama de productos próximamente (sean helados u otro productos)?
Actualmente tenemos en el mercado nueve sabores: avellana, pistacho, mango, maracuyá, doble chocolate, choco-café, straccia coco, menta y chocolate y peanut butter (este último solo disponible para canal horeca). Y en dos formatos: tarrina de 480 ml y de 90 ml.
Tenemos un plan de crecimiento que pasa, entre otros, por el lanzamiento de nuevos productos e innovaciones. De cara a 2023 estamos trabajando ya en un nuevo sabor y en un nuevo formato diferente a las tarrinas.
¿Qué ventajas tiene el hecho de que sea 100% vegetal para cuestiones de sostenibilidad?
Sustituir los ingredientes de origen animal por los de origen vegetal reduce muchísimo el impacto medioambiental. Solo por tener ingredientes plant-based nuestros helados tienen una huella medioambiental menor. En la producción de una sola tarrina de Pink Albatross, frente a una tarrina de un helado tradicional lácteo:
- Se emiten un 50% menos de dióxido de carbono, lo que supone un ahorro equivalente a 20 horas de luz de una bombilla o 12 cargas de batería de un móvil.
- Requiere un 57%% menos de agua, lo que supone un ahorro equivalente al agua que consume una persona durante 570 días o 12 duchas.
- Se utiliza un 61% menos de suelo cultivable, lo que supone un ahorro equivalente a 31 folios A4 o la tierra necesaria para producir 10 kg de vegetales.
¿Qué premios habéis recibido por ello?
Nuestros helados han sido premiados varias veces. El sabor Dole Chocolate es uno de los 10 ganadores del Carrefour Plant-Based Contest 2022 entre más de 250 candidaturas de 50 países diferentes. Nuestro sabor Exotic Passion Fruit fue finalista en el concurso de la Plant-Based World Conference & Expo en 2021 y recibió 2 estrellas en los Great Taste Awards de 2022. Y nuestro Aromatic Choco Coffee recibió una estrella en estos mismos galardones, considerados los ‘Oscar’ de la alimentación.
Además de en España, ¿en qué otros mercados operáis? ¿Tenéis pensado abriros a nuevos en los próximos meses?
Actualmente nuestro producto está presente en España, Portugal, Alemania, Holanda, Grecia y Filipinas. Sobre facturación, el porcentaje de export ronda el 14% aproximadamente. Y nuestra estrategia de crecimiento pasa por la ampliación de presencia tanto en España como a nivel internacional.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.