"Deseamos crear una comunidad de usuarios respetuosos con el medioambiente y que sean prescriptores de productos eco-eficientes"

Tales Technology es una empresa tecnológica que pretende modernizar los servicios públicos de las ciudades desarrollando tecnología que ayude a su rehabilitación y mejore el entorno urbano y su medioambiente. Por ello han creado Airtales, un dispositivo que mide la calidad del aire urbano.
Antonio León, Ingeniero Químico por la Universidad de Sevilla, es el fundador de esta compañía cuyo lema personal es "si crees, lo creas. El trabajo mal hecho no tiene futuro. El trabajo bien hecho no tiene frontera". Con él ha desarrollado Tales y con él ha buscado el mejor equipo y los mejores apoyos. Uno de ellos, es el Programa Minerva, donde el proyecto está siendo acelerado a día de hoy. Minerva es una aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone que trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía. En su programa participan proyectos, startups y empresas de todos los sectores, siempre y cuando la base fundamental de su modelo de negocio sea la tecnología. Además, como colaboración público-privada, es una iniciativa sin coste para el emprendedor y no entra en el capital de las empresas aceleradas.
¿Por qué hay que modernizar los servicios públicos?
Porque el ritmo y la capacidad de desarrollo y respuesta a los usuarios está desfasado con respecto a las exigencias actuales del mercado en el que vivimos del siglo XXI, post- pandemia. Y para que esa capacidad de respuesta se adecue a las necesidades del mercado es imprescindible la digitalización de todo el sistema.
¿Cómo funciona vuestro dispositivo Airtales?
Es un dispositivo portátil para mercado B2C. El dispositivo Airtales es un multisensor portátil, diseñado bajo el concepto wearable, que se enciende y empareja con la app del teléfono móvil del usuario. Una vez registrado el usuario, los sensores comienzan a funcionar y a mandar datos a la app. Pueden observarse los niveles de los 11 contaminantes, que forman parte del entorno directo del individuo, y se recibe a la vez las alertas de la exposición a riesgos cuando un ambiente está contaminado. Incluso envía recomendaciones de cómo mejorar las rutinas.
¿Cuál es el compromiso con el medio ambiente de este proyecto?
Tenemos un firme compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los puntos 3, 7, 9, 11 y 12. Perseguimos contribuir a crear una sociedad libre de contaminantes.
Trabajamos con equipos multidisciplinares locales y autónomos para potenciar el talento y la agilidad en entornos cambiantes, comprometiéndonos con el desarrollo personal de nuestros profesionales.
La innovación y el desarrollo continuo son fundamentales para adaptarnos a las necesidades de cada momento. Y nuestro compromiso con la excelencia se aplica en todas las fases del proceso de la fabricación de cualquiera de nuestros productos. El desarrollo de software y hardware se ejecuta íntegramente en España, contribuyendo así a crear riqueza en nuestra sociedad y a disminuir la huella de carbono.
¿Qué papel cumple la tecnología en la labor de obtener un aire más limpio?
Gracias a la monitorización de la calidad del aire es posible tomar medidas para reducir los niveles de contaminación ambiental de una ciudad o de una estación de metro o de un hogar. La tecnología permite tomar medidas como cerrar al tráfico una avenida, o abrir ventanas en un edificio, permitiendo garantizar la eficiencia energética del mismo.
Con Airtales podremos elegir las rutas en una ciudad que tienen un aire más sano. Así, nos recomendará los itinerarios más saludables para pasear a nuestros hijos o hacer deporte.
¿Qué resultados se obtiene de Airtales?
A través de la visualización de su app, se obtiene un historial completo de la calidad de aire registrado y permitirá compartir en una comunidad de usuarios, las recomendaciones.
¿Cómo estáis viviendo estos tiempos marcados por el COVID19?
Con algunas limitaciones en los tiempos de confinamiento severo a la hora de tener reuniones con proveedores, con colaboradores o incluso clientes. A veces se necesita de la presencia física para obtener el verdadero engagement.
¿Notáis más predisposición y preocupación por el medio ambiente?
Por supuesto. Ha sido el detonante para el adelanto a la salida al mercado de nuestros productos. Si no existiera dicha preocupación, hubiéramos dejado el lanzamiento para 2022.
¿Y cómo ayudáis precisamente a mantener el aire limpio también de virus y bacterias?
Siempre recomendamos comenzar por el envolvente eco-eficiente. En este caso, incluso desde la otra compañía de la cual soy el CTO, Graphenstone, disponemos de pinturas certificadas para tratamiento desinfectante en todo tipo de superficies.
También decidimos puntualmente aportar una solución con purificadores de aire, para aquellos espacios reducidos y con dificultad para ventilar.
Hay que saber que también influyen en la salud de las personas los ambientes contaminados de otras sustancias y no lo sabemos, porque no lo vemos. Como son partículas de la polución ambiental, polen, compuestos que emanan de los elementos de la decoración (muebles, alfombras, paredes) o algunos gases, no les damos tanta importancia. Todo ello dificulta la concentración de las personas en sus puestos de trabajo o estudios y merma su capacidad respiratoria.
Usando nuestra tecnología se puede visibilizar en tiempo real, y con ese conocimiento se puede actuar para mejorar la calidad de vida, en todos los aspectos.
¿Os lo plantéis como un modelo de negocio?
Queremos poner en marcha en un futuro un “TripAdvisor de la calidad ambiental” que ayude a las personas a elegir qué elementos deben rodear su día a día y que estén libres de emisiones perjudiciales para la salud.
¿En qué medida Minerva os está ayudando a crecer, a consolidaros?
Por un lado nos están exigiendo bastante, y el trabajo es duro e intenso, pero, a la vez, estamos obteniendo bastante visibilidad, al menos en la administración pública, donde queremos consolidar una de nuestras líneas de negocio como es Tales180º.
El pasado mes anunciamos un acuerdo con dos empresas, Secmotic y Emergya. Vamos a conectar nuestros dispositivos a la plataforma FIWOO. Así todos los pueblos y ciudades que están desarrollando estrategias de territorios inteligentes podrán conectarse a esta plataforma y monitorizar la calidad ambiental de todo su ámbito gracias al IoT.
¿Por qué consideráis importante que existan este tipo de iniciativas?
Porque nadie nace aprendiendo. Y es cierto que, en el caso de TALES Technology, no existe ningún proyecto tecnológico similar en España en el que podamos fijarnos o compararnos. Gracias al programa Minerva estamos validando las distintas líneas de negocio.
¿Qué le pedís a este 2021? ¿En qué nuevas funcionalidades estáis trabajando?
Deseamos crear una comunidad de usuarios respetuosos con el medioambiente y que sean prescriptores de recomendaciones de productos eco-eficientes y naturales, fabricados con estrictas políticas de respeto a la naturaleza.
¿Qué objetivos os habéis marcado precisamente a medio/largo plazo?
Sacar las dos líneas de negocio a la venta y llegar a comercializar hasta 1.500 unidades en este 2021.
MÁS INFORMACIÓN
Conecta con la compañía a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.