"Al final de cada día sentimos que impactamos de manera positiva en las personas"

Debify es una compañía que nació en enero de 2021 de la mano de Carlos Guerrero y que se dedica a cancelar deudas de particulares y a cerrar empresas y startups con deudas (fintech y legaltech).
La startup está compuesta un equipo de 25 personas, y este año año cerrará con una facturación de 5 millones de euros, y una rentabilidad del 25 %. Los tres años de vida que lleva Debify, siempre ha sido rentable.
Debify proporcionar bienestar financiero y emocional gracias a su solución de cancelación de deudas mediante la ley de segunda oportunidad, el concurso de acreedores express y la negociación deudas. Y aunque el mercado de liquidación de deudas es global, de momento la startup solo presta servicios online en España.
El Referente habla sobre ese futuro así como sobre los inicios con el fundador de la compañía.
¿Por qué 2021 era el momento adecuado para lanzar un proyecto como Debify?
El mecanismo principal de liquidación de deudas de consumidores en España es la ley de segunda oportunidad. Esta ley entró en vigor en 2015, pero no ha sido hasta pasados los primeros cinco años cuando el proceso de eliminación de deudas se ha consolidado. La pandemia también ayudó a que el consumidor contratase a abogados y empresas especialistas en cancelar deudas y negociar deudas de manera online. El timing ha sido el idóneo para escalar rápidamente las ventas y buscar liderar el sector en los próximos cuatro años.
¿Qué necesidades tecnológicas tuvisteis entonces y cómo habéis evolucionado en ese ámbito?
Hemos utilizado diferentes herramientas tech del mercado que nos ha permitido digitalizar todos los procesos de manera muy eficiente y con una experiencia de usuario excelente. En este proceso nos ha ayudado mucho la startup legaltech parallel. Además de la magia de Zapier.
¿Cuándo acuden las startups a vosotros? ¿Cómo las ayudáis en momentos tan difíciles?
Nuestro servicio es B2C2B. Actualmente un 80% consumidor y el 20 % microempresas y startups que no pueden pagar sus deudas. Con las startups lo que conseguimos es cerrar ordenadamente su compañía con deudas que no pueden pagar, de manera rápida (dos meses) y con un coste muy competitivo. El objetivo es que no deriven responsabilidades a los founders por el impago de las deudas de la startup.
¿Cómo llegáis hasta ellas y hasta los particulares? ¿Cómo os conocen?
Cancelamos más de 4 millones de euros al mes y eso provoca que los clientes nos recomienden debido al éxito en el proceso de eliminar sus deudas. La recomendación y la inversión en la creación de contenido y SEM son las claves para seguir posicionando a Debify como uno de los líderes del sector.
¿Qué implica haber crecido con vuestros propios recursos? ¿Os planteáis buscar financiación externa? ¿Por qué?
En principio estamos cómodos sin inversores. Hemos crecido muy rápido con fondos propios, reinvirtiendo los beneficios desde el primer año. Los bancos también nos están apoyando en este crecimiento. Pero la entrada de fondos de capital riesgo en la competencia ha provocado que valoremos la entrada de un fondo de capital riesgo middle market que nos acompañe para escalar más rápidamente la compañía, internacionalizar y liderar el mercado de liquidación de deudas en el sur de Europa para alcanzar unos ingresos de 100M€.
Este año cerraréis, en principio, con una facturación de cinco millones de euros. ¿Cómo habéis avanzado en este sentido desde vuestro nacimiento? ¿Cuál ha sido la clave?
En una primera fase lo que buscamos fue crear los procesos para prestar un servicio de máxima calidad y con la mejor experiencia de usuario del mercado. A finales de 2023, comenzamos a acelerar el crecimiento con el objetivo de cerrar este año 2024 en esos 5M€ y un ebitda positivo de más de un 30%. Si finalmente damos entrada a un fondo, el objetivo de facturación de 2025 será de 20M€.
De momento prestáis servicio en España, ¿os gustaría expandirnos? ¿A dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Nuestro plan de expansión pasa por liderar España en 2025 y comenzar nuestra internacionalización en Portugal e Italia en 2026.
¿A qué se debe el crecimiento del sector de liquidación de deuda? ¿En qué punto se encuentra España? ¿Y a nivel global? ¿Cuál es el futuro del mismo?
Ahora mismo España se encuentra en el mejor momento, con un crecimiento exponencial en los procesos de segunda oportunidad. En este año 2024 se alcanzarán los 50.000 procesos anuales. Récord histórico. Por otro lado, el segmento de negociación de deudas es más amplio y abarca un mercado en España de 2.000 millones de euros. Queremos liderar el mercado de liquidación de deudas en el sur de Europa.
¿Por qué aseguráis que otorgáis bienestar emocional a vuestros clientes?
Según estadísticas, el 30 % de los ciudadanos experimentan estrés crónico debido a problemas financieros. Esta tensión proviene de factores como gastos inesperados, la falta de ahorro para la jubilación y tratamientos médicos costosos. Las familias con hijos, las generaciones más jóvenes y aquellas con ingresos bajos son las más afectadas por el estrés financiero.
¿Un deseo para el futuro de Debify?
Seguir proporcionando bienestar financiero y emocional a nuestros clientes. Al final de cada día, sentimos que impactamos de manera positiva en las personas cancelando sus deudas y rehabilitando empresarios y emprendedores para que vuelvan a empezar un nuevo proyecto.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.