"No hay nada mejor que validar tu propuesta de la mano de aquellos que quieres que se conviertan en tus clientes"

ABANCA ha abierto el plazo de inscripción para participar en la octava edición del Programa para Startups de ABANCA Innova. Esta es una iniciativa hecha a medida de empresas emergentes con propuestas de valor innovadoras en los sectores de fintech, insurtech, regtech o cibersecurity. El programa mantiene el planteamiento de sus ediciones anteriores y se orienta a proyectos en etapas tempranas, con producto en el mercado, pero también a startups ya consolidadas con tracción y métricas recurrentes.
El plazo de inscripción para participar en el Programa para Startups de ABANCA Innova finalizará el próximo 14 de junio. El envío de candidaturas debe realizarse a través de la web de ABANCA Innova. Tras el proceso de recepción y análisis de las propuestas, tendrá lugar un comité formado por personas de diferentes unidades de negocio del banco, que serán las encargadas de seleccionar a las startups que participarán, en el mes de septiembre, en el bootcamp de la siguiente fase.
BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS
Las startups seleccionadas para el bootcamp participarán en keynotes y workshops con expertos del sector. Además, durante el mismo, mantendrán cuatro reuniones privadas con las áreas de Negocio, IT, Innovación e Investments del banco, y participarán en charlas informales con directivos y empleados de ABANCA. De entre las startups participantes, se elegirán a aquellas que sean más afines al negocio del banco y se les dará la oportunidad de validar su propuesta de valor a través de la definición e implementación de una prueba de concepto (PoC) con la entidad.
Durante este proceso de piloto, ABANCA asignará a la startup un mentor corporativo relevante para su área de negocio, cuya misión fundamental será la búsqueda de sinergias de la startup con la compañía, por lo que les acompañará durante la definición e implementación de la prueba de concepto. El equipo de ABANCA Innova realizará sesiones de seguimiento con cada startup elegida y el análisis de los resultados obtenidos durante el piloto.
ABANCA Innova ofrece, además, la posibilidad de recibir inversión directa en capital. Para ello, las empresas podrán participar en diferentes Startups Days de la entidad y asistir a los principales eventos de inversión del ecosistema nacional de emprendimiento.
Durante el programa, las startups tendrán también acceso a distintos servicios, como el uso de Amazon Web Services, Google Cloud o herramientas de marketing digital, comunicación y recursos humanos, entre otras. También tendrán a su disposición el centro de innovación de ABANCA Innova en A Coruña, un espacio de coworking donde podrán convivir con los profesionales de ABANCA y su ecosistema de emprendimiento. El programa cuenta, además, con la participación de HubIn, empresa especializada en innovación y emprendimiento.
¿Qué balance hacéis de las siete ediciones que lleváis hasta el momento?
El balance no puede ser más que positivo para la entidad y creemos que también para las startups participantes. Cada vez somos más ágiles a la hora de atender las necesidades de nuestras áreas de negocio y la colaboración con las startups se hace de una manera más fluida.
¿De qué forma habéis cambiado, evolucionado a lo largo de estos años?
El punto de inflexión lo hemos notado, sobre todo, a partir de la definición interna de nuestro Sandbox para la realización de pilotos. Como todos los bancos, estamos muy exigidos por procesos bien estandarizados y un cumplimiento muy riguroso. Esto resultaba en una demanda de grandes esfuerzos por parte de las startups para la realización de pequeñas pruebas de sus propuestas de valor. Sin embargo, con esta herramienta, hemos definido un entorno de riesgo en el que podemos colaborar de forma ágil y con poca asignación de recursos por ambas partes, resultando en una producción de POCs mucho más elevada.
¿Por qué sigue teniendo sentido que una entidad como ABANCA realice este tipo de iniciativas?
Diría que cada vez tiene más sentido. El ritmo de evolución y de digitalización no disminuye, de hecho, no para de incrementarse. Sólo pensemos en que hace seis meses nadie hablaba de inteligencias artificiales generativas, y ahora parece que van a cambiar las reglas del juego en todos los ámbitos. Si queremos mantenernos al día y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, tenemos que colaborar con estos emprendedores y emprendedoras que tienen capacidad de desarrollar soluciones innovadoras de forma muy rápida y aprovechar todo el potencial de esta evolución exponencial.
¿Qué novedades habéis introducido en la convocatoria que permanece abierta?
Siempre hay nuevos retos que queremos afrontar, aunque nuestro planteamiento para el programa es hacer una llamada abierta y, por supuesto, no cerrarnos a soluciones que nos pueda ofrecer el mercado y que nosotros no estemos contemplando.
¿Qué os aporta a vosotros? ¿Qué os lleváis de la colaboración con startups?
Soluciones, aprendizajes, nuevos puntos de vista… En general sus puntos fuertes están donde nosotros nos encontramos con más dificultades: velocidad de reacción, adaptación, aversión al riesgo… Son conceptos a los que a nosotros a veces nos puede costar acercarnos, pero esa relación con las startups nos permite tenerlos un poquito más cerca.
¿Cuál es vuestra relación con las que ya han pasado por el programa?
Mantenemos una relación estrecha, en mayor o menor medida, con los participantes en anteriores ediciones. Evidentemente estamos en el día a día de las startups en las que, como consecuencia de su participación en el programa, hemos invertido. Tenemos relación comercial con muchas de las que han completado la prueba con éxito e implantado su solución en el entorno productivo, pero también con las que no hemos conseguido una vinculación tan fuerte, siguen en nuestro radar para posibles colaboraciones, participación en eventos y cualquier posibilidad que pueda surgir.
¿Qué le diríais a quienes dudan si presentar o no a ABANCA Innova? ¿Por qué deberían hacerlo?
Si tienen un producto o servicio lo suficientemente maduro como para que sea probado en un piloto rápido y capacidad para demostrar que su propuesta de valor puede tener encaje en ABANCA, que no lo duden y que se presenten. Creo que les servirá para conocer muchos mecanismos de entidades grandes como la nuestra. También para extraer conocimientos de mucho valor para su crecimiento, además de, por supuesto, tener la opción de poder contar a ABANCA como cliente de referencia de su solución.
¿Cómo vivís desde dentro el proceso de selección? ¿Por qué os decantáis por unos proyectos u otros?
El proceso de selección se rige única y exclusivamente por el encaje con alguna de nuestras áreas de negocio. Presentamos las distintas propuestas a perfiles representativos de todos los departamentos de la entidad y, las que despiertan mayor interés, son las elegidas. Evidentemente nosotros valoramos que la startup esté lo suficientemente madura como para realizar un piloto y no nos vamos a embarcar en una idea por desarrollar.
¿Con qué expertos del sector contáis para esta octava edición? ¿Qué les aporta a ellos formar parte de tal iniciativa?
Incido un poco en la idea de la respuesta anterior. Nuestros expertos son las personas que gestionan las áreas que tienen retos que la startup puede solucionar. Creo que no hay nada mejor que validar tu propuesta de la mano de aquellos que quieres que se conviertan en tus clientes.
¿A qué retos se enfrenta el sector fintech? ¿Cuáles creéis que podéis abordar vosotros?
Supongo que será una opinión un poco sesgada y todos los sectores estarán pensando lo mismo, pero en un negocio que se ha vuelto tan digital como el nuestro, parece que cada nueva disrupción tecnológica afecta a nuestro modelo de negocio. En los últimos años hemos tenido que abordar la transformación digital, subirnos a la ola de la movilidad, y tenemos en el horizonte la irrupción de las grandes tecnológicas en nuestro negocio, cómo van a asentarse finalmente las soluciones blockchain o cómo afectará a la relación con nuestros clientes las nuevas IA. Como ves, es un mundo en el que los retos son constantes, pero también muy ilusionantes, porque creo que iremos hacia una relación mucho más personalizada y adaptada a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.
¿Qué continuidad le espera a ABANCA Innova? ¿Qué será del programa en un futuro? ¿Cuáles son vuestras aspiraciones?
Pues esperemos que tengamos trabajo por muchos años. Queremos seguir apoyando esas propuestas de emprendedores y emprendedoras que tienen el coraje de dar el paso y darlo todo por una idea que les apasiona y que, en mayor o menor medida, está orientada a mejorar la vida de las personas. Nos gustaría poder poner nuestro granito de arena en forma de una oportunidad, de una puerta que se abre, para que esas ideas puedan crecer y explotar todo su potencial. Evidentemente, también esperamos que la entidad siga creciendo gracias a estas colaboraciones y que nuestros clientes nos sigan valorando como una corporación innovadora y centrada en ofrecerles el mejor servicio.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.